Samuel Sánchez

[10]​[11]​ Con dieciocho años pasó a la categoría de sub-23 con el equipo vizcaíno Olarra, (predecesor del Orbea), donde estuvo tres temporadas.

En la segunda de ellas coincidió con Julián Gorospe como director con el que también dio sus primeros pasos en el campo profesional, temporadas mínimas que marcan los estatutos del Euskaltel-Euskadi para ser considerado «formado en una cantera vasca».

Pese a todo, sus primeros meses en Vizcaya no fueron fáciles ya que no se adaptó al frío ambiente del piso de jóvenes promesas que la formación vasca tenía en Galdácano, por ello decidieron trasladarle a Güeñes donde convivió con el mecánico del Euskaltel-Euskadi, Tomás Amezaga, en un ambiente más familiar.

[15]​ Además, cruzó en primer lugar la meta en Oviedo en la última etapa de la Vuelta a Asturias pero le descalificaron por un sprint irregular.

Especialmente durante los primeros cinco años como profesional se le achacó el tener poca visión de carrera ya que o atacaba mucho o por el contrario no salía a ataques importantes, por lo que no conseguía tener la suerte necesaria para conseguir triunfos.

[4]​ Con la experiencia mejoró obteniendo una mayor regularidad en sus resultados,[10]​[5]​[9]​ por lo que pudo así obtener incluso buenos puestos en carreras de tres semanas y, al año siguiente, conseguir la primera carrera como profesional para dedicársela a su madre.

Al comienzo salieron a relucir errores tácticos del pasado perdiendo el pódium en la París-Niza en la última etapa en favor de Toni Colom, relegándose a la cuarta plaza, aunque obtuvo el premio secundario de la regularidad.

[31]​ Pocas semanas después logró reivindicarse ganando dos etapas en la Vuelta al País Vasco con un sexto puesto en la clasificación general (a pesar de que salió como líder y como «segundo favorito», por detrás de Alberto Contador, en la contarrreloj final).

[32]​ Después fue segundo en la clásica Flecha Valona y obtuvo una victoria de etapa en la Vuelta a Asturias.

[4]​ Esta fue la primera medalla de la historia para España en esta modalidad, siendo asimismo la medalla número 98 (99 según el COE) de España en los Juegos Olímpicos;[3]​ además logró ser sexto en la prueba contrarreloj logrando un diploma olímpico en esa disciplina.

Además, por su parte, su cláusula se situaba en 900.000 euros cifra bastante asequible para equipos potentes.

[59]​ Finalmente, tras diversas reuniones con el mánager Miguel Madariaga, Samuel acordó un aumento en su sueldo, inferior a sus pretensiones iniciales, aunque su fin de contrato se mantendría en 2010.

[69]​ Poco después fue cuarto en la Subida al Naranco y para finalizar su primer ciclo de la temporada fue noveno en la Volta a Cataluña.

[73]​ El propio Samuel Sánchez dijo que perdió la vuelta en esa etapa y lamentó no haberse alzado con la contrarreloj de Toledo -finalizó a solo cinco segundos del ganador David Millar-.

Además, una vez finalizase el Tour no descartó su participación Vuelta a España.

Dos meses después volvió a la competición disputando la Dauphiné Libéré como preparación al Tour.

[79]​ Tras una dura caída en la etapa con final en el Tourmalet, consiguió recuperarse y atacar al ruso Denis Menchov, con quien luchaba por la tercera posición, para sacarle 8 segundos en la línea de meta.

[85]​ Posteriormente corrió las mencionadas Clásicas de las Ardenas acabando tercero en la Flecha Valona y décimo en la Lieja-Bastoña-Lieja como resultados más destacados.Tras mes y medio sin disputar carreras en junio corrió la Critérium del Dauphiné donde quedó 17.º.

Tras su exitoso Tour disputó la Clásica de San Sebastián donde fue 8º y la Vuelta a Burgos donde fue 7.º.

Se centró en el calendario español, no disputando la París-Niza,[91]​ siendo sexto en la Vuelta a Murcia después de aparecer también en los primeros puestos en una etapa de la Vuelta a Andalucía (tercero en la cuarta etapa).

[106]​ Sin embargo, a pesar de que Samuel consiguiese esos objetivos (9.º del UCI WorldTour), el equipo tuvo que refundarse en busca de más puntos fichando extranjeros en un nuevo equipo llamado Euskaltel Euskadi (sin guion) lo que produjo una gran polémica interna entre los viejos y los nuevos propietarios del equipo, además de controversia entre los aficionados.

[108]​ Samu solo apareció en los puestos delanteros en algunas etapas aisladas de la Tirreno-Adriático y en la Vuelta al País Vasco, en los meses de marzo y abril, lo que le permitió acabar entre los 20 mejores en ambas pruebas.

Dos semanas después corrió la Vuelta a España como jefe de filas del conjunto Euskaltel, finalizando en la 8.ª posición.

[109]​ Tras una caída en el Campeonato Mundial en Ruta dio por concluida su temporada, en la que a pesar de su optimismo por la temporada realizada[112]​ no estuvo cerca del pódium en ninguna de las carreras que disputó y solo obtuvo un triunfo.

Además, por el contrato que lo ligaba hasta 2015, debía negociar con Euskaltel la ruptura del mismo, para quedar libre de fichar por otra formación.

Molesto con algunas formaciones que según dijo ni siquiera le contestaban sus llamadas, el 30 de enero declaró en Radio Euskadi que en un plazo de 10 o 15 días iba a decidir su futuro y si no encontraba equipo definitivamente abandonaría el ciclismo.

[123]​ Si la temporada 2013 fue discreta los primeros meses de esta 2014 siguió esa tendencia negativa ya que su mejor resultado hasta junio fue un 15.º en la Vuelta al País Vasco 2014 gracias, en parte, al finalizar en tercera posición en la cuarta etapa con final en Arrate.

[127]​[128]​[129]​ Finalizó la temporada con un 13er puesto en el Tour de Pekín[130]​[123]​ esta vez ayudando a Gilbert para que ganase la carrera.

En la ronda gala mostró de nuevo una gran regularidad ayudando a su líder Tejay Van Garderen.

Tras quedarse sin equipo y con una suspensión provisional por parte de la Unión Ciclista Internacional, abandonó el ciclismo profesional.

Samuel Sánchez subiendo Sánta Águeda ( Guipúzcoa ), en la Bicicleta Vasca 2007 .
Samuel Sánchez, en el Critérium du Dauphiné 2010 .
Samuel Sánchez, en el Tour de Francia 2010 .
Samuel Sánchez, con el maillot de la montaña del Tour de Francia 2011 .
Samuel Sánchez subiendo Alpe d'Huez en la 19.ª etapa del Tour de Francia 2011 junto a Pierre Rolland .
Samuel Sánchez, durante el prólogo del Tour de Francia 2012 .
Sánchez durante la Amstel Gold Race 2014 con el BMC Racing Team .
Samuel Sánchez persigue la rueda de Thibaut Pinot durante el Tour de Francia 2015 .
Estatua en honor a Samuel Sánchez en Oviedo .