Mikel Landa

Ya desde joven recibió un gran apoyo de la afición vasca con un movimiento que espontáneamente pasaría a denominarse 'landismo'.

Con 13 años se integró en las filas del Club Ciclista Zuyano, empujado por la afición existente al ciclismo en la localidad.

En el año 2007 venció la probablemente más prestigiosa prueba por etapas del calendario júnior, la Bizkaiko Itzulia, imponiéndose a corredores como Pello Bilbao o Igor Merino.

[9]​ Fue quinto en el Tour del Porvenir,[10]​ carrera en la que destacó su tercer puesto en la etapa reina con final en Risoul.

[11]​ También disputó el Mundial sub-23 de Geelong (Victoria, Australia) con la selección española,[12]​ participación en la que destacó la "gozada" que suponía compartir hotel con el tres veces campeón del mundo absoluto Óscar Freire,[13]​ así como la necesidad de rehacerse del jet lag.

En la siguiente jornada, con final en Aprica tras coronar el Mortirolo, Landa volvió a imponerse en la línea de meta, esta vez por delante de Steven Kruijswijk y Alberto Contador, a quienes aventajó en 38 segundos.

Después de esta carrera, Landa anunció su transferencia al equipo Team Sky y se justificó a sí mismo al manifestar su deseo de apuntar a las grandes rondas e indicando que en el equipo Astana no se veía valorado como un líder en comparación con corredores como Nibali o Aru.

Este aplazamiento se debió en particular al trabajo específico de mejora en las pruebas contrarreloj y a una enfermedad.

En gran forma, aunque participó en el Giro, acompañó a los líderes en todas las etapas de montaña.

Posteriormente, aprovechó el gran estado de forma en que se encontraba para ganar la Vuelta a Burgos.

Prosiguió su temporada en la Tirreno-Adriático, dónde obtuvo su primer triunfo con el conjunto navarro; en la 4.ª etapa, con final en Sarnano Sassotetto tras resistir los ataques de sus rivales.

En el Tour de Francia se presentó como colíder del equipo Movistar, junto a Nairo Quintana y Alejandro Valverde.

En la Clásica de San Sebastián se rompe una vértebra lumbar, terminando así su primera temporada en el conjunto español.

Se impone en la 2.ª Etapa de la Settimana Internazionale Coppi e Bartali, con final en Sogliano al Rubicone.

En el Giro de Italia, parte como teórico líder; acompañado en esta función por Richard Carapaz.

En la 3.ª etapa sufre una caída en una rotonda y pierde tiempo, colocándose a 1:49 del líder, Primož Roglič.

Finalmente concluye 4.º en la clasificación general tras perder el podio con Primož Roglič en la última contrarreloj individual de Verona.

Debutó con el conjunto bareiní en la Vuelta a Andalucía, donde tras una lucha por la general contra Jakob Fuglsang, terminaría tercero.

Posteriormente corre en el Campeonato del mundo, concluyendo decimosexto, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, donde abandona.

En 2022 acudió a la Tirreno-Adriático donde consiguió acabar en el podio detrás de Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard.

Mikel Landa durante el Critérium del Dauphiné 2011 .
Mikel Landa durante el Giro de Italia 2015 .
Mikel Landa durante el Tour de Francia 2017 .
Mikel Landa en la salida de la Lieja-Bastoña-Lieja 2018 .