En 2009 se inauguró la Casa del Parque en la iglesia de San Miguel, que fue rehabilitada para ello.
La zona era aprovechada por los rebaños de ganado menor, trashumantes en aquella época.
Su origen hay que buscarlo en la erosión glaciar hace poco más de 10 000 años, cuando las grandes masas de hielo que cubrían casi todas las cumbres del Sistema Ibérico dejaron a su paso sobre las duras rocas jurásicas los conglomerados, areniscas y ortocuarcitas que forman la sierra de Neila.
Al lado de la laguna se conserva un refugio piramidal y un poco más abajo un antiguo merendero.
Desde aquella edición (con excepción del año 2014) son las lagunas de Neila, y su puerto de categoría especial con rampas del 17%,[4] las que acogen la última etapa.