Parque natural de la Laguna Negra y los Circos Glaciares de Urbión

Se nuclea en torno a la Laguna Negra de Urbión, famosa por el relato que Antonio Machado escribió en 1912 titulado Los hijos de Alvargónzalez.El clima glacial del cuaternario ha modelado un paisaje característico, donde los circos glaciales han sido ocupados por lagunas resultado de la acción glaciar y periglaciar, donde se ha dado la sobreexcavación de la base de los circos, que se cierran por arcos morrénicos, impidiendo la evacuación del agua acumulada.En las alturas superiores a 1800 metros, donde se dan duras condiciones climáticas, se desarrollan pastizales de montaña y matorral compuesto por especies como el biércol, enebro y arándano.En las partes más altas se dan especies almohadilladas de flora alpina, entre los que se encuentran algunas especies endémicas como la armeria y la margarita alpina.Hay reptiles típicos de ambientes atlánticos, como el lagarto verde y la víbora áspid; anfibios, como el tritón jaspeado; mamíferos como ardilla, garduña, zorro, comadreja, tejón, ciervo, corzo y jabalí.También se pueden llegar a ver lobos, nutrias y visones europeos.Entre los invertebrados destaca el coleóptero asociado a los bosques de hayas.
Tramo inicial del río Urbión. Detrás, el pico Urbión