La localización geográfica del citado núcleo es la siguiente: latitud: 41° 56' 8" N; longitud: 0° 48' 21" E respecto al meridiano de Madrid.
Extenso término municipal (105 km²), en la que el pino silvestre muestra una indiscutible soberanía sobre pinos negros, hayas, robles y demás especies vegetales arbóreas, se encuentran incluidos en la Red Natura 2000 los siguientes lugares: El municipio es atravesado por el río Duero de noroeste a sureste.
Covaleda, como buena parte del sector septentrional del Sistema Ibérico, tiene un clima Cfb según la clasificación climática de Köppen (templado sin estación seca con verano templado).
[5] Covaleda remonta sus orígenes a la Edad del Bronce, algunos de cuyos restos cabe rastrear hoy en el Paso de los Arrieros o el Pozo San Millán.
Los testimonios históricos aseguran que en territorio de la actual Covaleda habitaron las tribus celtíberas de pelendones y duracos, a las cuales se enfrentaron, y no siempre con éxito, los conquistadores romanos.
Un fuerte viento y un verano muy seco contribuyó a que el fuego se propagara con rapidez.
Un año después solo se había reconstruido el cuartel de la Guardia Civil.
Este evento fue organizado por el Movimiento Scout Católico de España.
Partidos políticos en el Ayuntamiento de Covaleda La laguna Larga, es la más grande.
En el rellano superior del recinto, bajo las rocas que lo abrigan, hay un rótulo de hierro que reza "Año 1994"; dicho recinto está protegido con barandas de madera.
La fuente se ubica en un merendero con mesas y asadores en un entorno de pinos.
La pantalla está coronada con un motivo de base cuadrada terminado en forma piramidal, y en la misma hay un letrero con el nombre de la fuente y la fecha "11-9-1996".
Se ubica junto al pequeño merendero formado por dos mesas (una de ellas sin tablas) y dos asadores.