Aleksandr Vinokúrov

En 2000 fichó por el potente equipo alemán Telekom de Jan Ullrich y Erik Zabel.

Manolo Saiz fue detenido, y las informaciones publicadas por la prensa (que acusaban a numerosos miembros del equipo de estar implicados en la trama) espantaron al patrocinador principal Liberty Seguros y al copatrocinador Würth.

Su compañero de equipo, amigo y compatriota Kashechkin fue 3.º en la general, ganando además una etapa.

Ambos ciclistas esquivaron un control antidopaje sorpresa (antes de la 15.ª etapa): eran los dos únicos ciclistas del Astana que ya viajaban a la salida (y por tanto no estaban el resto del equipo) cuando llegaron los controladores de la UCI para tomar unas muestras.

Pese a sufrir una caída poco antes, ganó la contrarreloj Albi-Albi, aunque apenas tres días después, el 24 de julio, se supo que había dado positivo por una transfusión de sangre homóloga en dicha etapa.

Poco después, en agosto, su compatriota Kashechkin también dio positivo por transfusión homóloga en un control sorpresa durante unos entrenamientos.

Vinokúrov anunció que estaba en conversaciones con el equipo Astana que él contribuyó a crear, y aunque el equipo había cambiado notablemente por la reestructuración efectuada tras positivo (pasando así a ser dirigido por Johan Bruyneel y con ciclistas de la talla de Contador, Armstrong, Leipheimer y Klöden), Vinokúrov (amigo personal del primer ministro, y por tanto del máximo patrocinador) dijo que en caso de que Bruyneel se negase a admitirle sería despedido.

[10]​ Finalmente Bruyneel anunció que dejaría el equipo al finalizar la temporada 2009, embarcándose junto a Lance Armstrong y buena parte de la plantilla en un nuevo equipo, Team RadioShack, a partir de 2010.

Finalmente, en septiembre, decidió no colgar la bicicleta y seguir un año más como jefe de filas en el Astana ya que sin los puntos obtenidos por Vinokourov el equipo perdería la categoría Protour,[19]​ volviendo a las competiciones en octubre en la Chrono des Nations.

Vinokourov (izq) junto a Jan Ullrich
Vinokourov en el protocolo de firmas antes de la salida a la Lieja-Bastoña-Lieja 2006
Vinokúrov, en la contrarreloj que ganó en el Tour de l'Ain en 2009.
Vinokourov, antes de la salida de la última etapa del Tour de Romandía 2011
Vinokúrov antes de ganar la medalla de oro Olímpica.
Vinokourov durante la prueba contrarreloj en Londres 2012
Alexander Vinokourov durante el Campeonato Olímpico de ruta 2012.