XDS Astana Team

Alexander Vinokourov ganó la Vuelta a España, haciéndose con el maillot oro de la general.

Ambos ciclistas esquivaron un control antidopaje sorpresa (antes de la 15.ª etapa): eran los dos únicos ciclistas del Astana que ya viajaban a la salida (y por tanto no estaban el resto del equipo) cuando llegaron los controladores de la UCI para tomar unas muestras.

Pese a la nueva estructura del equipo, la organización del Tour anunció que el equipo Astana no sería admitido ese año,[25]​ lo cual dejaba a Alberto Contador, vigente campeón de la máxima prueba ciclista, sin posibilidad de defender su título, pese a que este no había estado en el equipo en 2007, cuando saltaron los positivos de Vinokourov y Kashechkin.

No obstante, la temporada resultó satisfactoria para el Astana pese a su ausencia en las carreteras francesas.

Alberto Contador ganó varias pruebas durante la primavera, entre ellas la prestigiosa Vuelta al País Vasco, en la que también conquistó dos etapas.

El primer encuentro entre Armstrong y Contador tuvo lugar en la concentración invernal del equipo en Tenerife, en diciembre de 2008.

[30]​ Sabiendo que la situación ya no daba para más, ambos comenzaron a trabajar en el proyecto del Team RadioShack.

Tras un parón para recuperarse, volvió poco antes del Tour con un tercer puesto en la Dauphiné Libéré y su triunfo en el Campeonato de España contrarreloj.

Luego corrió en su país en el Tour de California donde finalizó 7.º y posteriormente la Milán-San Remo.

Lance Armstrong, en su regreso a la ronda francesa tras haberse ausentado las tres ediciones anteriores, logró ser tercero y subió así al podio, en el que Andy Schleck fue segundo.

Sin embargo, los triunfos registrados en la Grande Boucle se vieron eclipsados por las tensiones internas entre Contador y la estructura del binomio Armstrong/Bruyneel.

[43]​[44]​ En el Giro de Italia logró vestir la maglia rosa durante 5 jornadas y finalizó en la 6.ª posición.

[45]​ En lo previo al Tour de Francia se suponía que la lucha por el título sería entre Alberto Contador y Andy Schleck.

Tras el paso por los Alpes, Schleck comandaba la clasificación general y Contador era 2.º a 41 segundos del luxemburgués.

[48]​ En la meta, Contador llegó 39 segundos antes y se colocó el maillot amarillo por primera vez en la carrera.

Mientras unos se inclinaban porque debería haberlo esperado, otros aseguraban que son situaciones de carrera.

Para sustituir las bajas llegaron como principales contrataciones, Roman Kreuziger y Robert Kiserlovski del Liquigas-Doimo.

Decidió seguir una temporada más ya que las pocas victorias habían colocado al equipo en la 14.ª posición del UCI WorldTour con solo 434 puntos, 230 obtenidos por Vinokourov y sin sus puntos, el Astana corría riesgo de perder la categoría ProTeam.

[58]​[59]​ La contratación más importante para 2012 fue la del esloveno Janez Brajkovič, que retornó al equipo luego de dos años en el RadioShack.

Junto a Aleksandr Vinokúrov y Roman Kreuziger, sería uno de los líderes del equipo.

Regresó a las carreteras recién en junio en el Critérium del Dauphiné donde su compañero Brajkovič finalizó 7.º.

El Tour de Francia era la última Gran Vuelta que correría el kazajo, y aunque destacó con varios ataques y en la etapa reina de los Pirineos donde llegó 4.º, no pudo finalizar mejor que 31.º.

En la 7.ª mientras Nibali era 2.º en la general, Hesjedal aún estaba cerca, a 3 segundos y Wiggins ya estaba a 1 min 30 s. En la contrarreloj de la 8.ª etapa con el cuarto tiempo le alcanzó para ponerse la maglia rosa y de allí en más fue aumentando las diferencias.

En la etapa con final en Altopiano del Montasio Hesjedal se derrumbó y perdió más de 20 minutos.

El Astana ganó la contrarreloj por equipo inicial y Janez Brajkovič se vistió de rojo.

La última oportunidad para Nibali era la llegada en el Angliru y lo intentó desde muy lejos atacando a falta de 7 km.

Se distanció algunos metros pero el estadounidense con un paso firme y tranquilo volvió a conectarlo.

[71]​ Estaba secundado en la montaña por Janez Brajkovič, Paolo Tiralongo, Valerio Agnoli, Mikel Landa y la joven promesa italiana Fabio Aru quien había sido 5.º el año anterior en la etapa que ganó Nibali en las Tres Cimas de Lavaredo.

Los mejores momentos del joven italiano se vieron en la 15.ª etapa, ganando en solitario en Plan di Montecampione y la 2.ª ubicación en la cronoescalada de la Cima Grappa, donde solo fue superado por Quintana.

En septiembre del 2014, la UCI comunicó que Valentin Iglinskiy había dado positivo de EPO en un control antidopaje mientras disputaba el Eneco Tour.

Vehículo de servicio del equipo en el World Ports Classic 2015.
Coche del Astana en la 19.ª etapa del Tour de Francia 2011 , en la subida a Alpe d'Huez .
Alberto Contador , con la maglia rosa de líder de la clasificación general del Giro de Italia , en la CRI final de Milán .
Lance Armstrong y Johan Bruyneel , en una rueda de prensa conjunta en enero.
Armstrong, con la equipación sin el nombre Astana en el Giro de Italia 2009 .
Alberto Contador, con el maillot amarillo .
Andreas Klöden, en el ascenso a La Colombiere.
Vinokourov en el Tour de Romandía 2011 .
Vincenzo Nibali durante la última etapa del Giro de Italia 2013 .
Nibali en la última etapa del Tour.
Parte del equipo Astana pasando por el Paseo del Prado , en Madrid, durante la última etapa de la vuelta a España 2008. De izquierda a derecha: Paulinho, Noval González, Contador y Leipheimer.