US Postal (equipo ciclista)

Aunque estadounidense, en sus filas siempre se han encontrado muchos ciclistas de otros países.Patrocinado ese primer año por la empresa coreana Sunkyong, en 1989 Borysewicz convenció a Thom Weisel, director general de Montgomery Securities para financiar su equipo, que pasó a llamarse Montgomery-Avenir En 1990, un nuevo patrocinador se unió: el fabricante de automóviles japonés Subaru y el equipo se denominó Subaru-Montgomery.Sin embargo, los hermanos Madiot no resultaron ser los hombres fuertes del equipo.La organización del Tour ofreció a Subaru-Montgomery a participar en su carrera, formando un equipo conjunto con el equipo francés Chazal (el actual Ag2r La Mondiale) que no había tenido ningún resultado relevante en la temporada.Mientras que el nuevo mánager, Mark Gorski se abocó a la búsqueda de patrocinadores para las siguientes temporadas.Por su parte Eddy Gragus ganó la Core States convirtiéndose en campeón de Estados Unidos.En 1997 el US Postal ascendió a la primera división (GSI) y en sustitución de Andrew Hampsten, llegó como líder Viatcheslav Ekimov.Además de Armstrong, los nuevos fichajes incluían a Jonathan Vaughters, Christian Vande Velde y Frankie Andreu.El tejano debutó en la Ruta del Sol siendo 15.º y no corrió más hasta la París-Niza en que abandonó en la 2.ª etapa.La experiencia negativa de su retorno, hizo plantearse a Armstrong si debía seguir corriendo.[9]​ Luego del Tour 1998 comenzó a haber rumores de descontento con el mánager Johnny Weltz.El hasta ese momento poco conocido Christian Vande Velde, ganó la Redlands Classic y fue 3.º en los Cuatro Días de Dunkerque.Previamente, había comenzado a ejercer dominio en las etapas contrarreloj, ganando las cronos del Circuito de la Sarthe y el Dauphiné Libéré.Al día siguiente de la crono, ya en los Alpes ganó la 9.ª etapa en Sestriere y aumentó la diferencia aún más, quedando Olano segundo a 6 minutos.Así el conjunto acumuló un extenso palmarés, pasando a la historia como uno de los equipos más laureados.Durante esos años Roberto Heras ganó la Vuelta a España 2003 y Paolo Savoldelli el Giro de Italia 2005.A su vez Armstrong decidió correr un año más para defender los colores del nuevo patrocinador.[13]​[14]​ Savoldelli en el Giro 2005 (ya el equipo se denominaba Discovery Channel), no partía como favorito pero la regularidad durante la carrera lo llevó a ganar su segundo Giro personal, a pesar de no contar con un equipo que pudiera ayudarlo en la montaña.[18]​ Sin un líder definido, para 2006 se contrataron a Jurgen Van Goolen, Vladimir Gusev y Egoi Martínez entre otros, permaneciendo en el equipo ciclistas experientes como Viatcheslav Ekimov, George Hincapie, Manolo Beltrán, Pavel Padrnos y Paolo Savoldelli.Pero la fiscalía antidopaje del CONI (Comité Olímpico Nacional Italiano) no encontró pruebas suficientes y archivo el caso.Yaroslav Popovych era el líder, pero sendas caídas lo relegaron en la clasificación general y terminó abandonando.[24]​ Tras las etapas alpinas, en la clasificación general Contador era quinto y Leipheimer noveno, a algo más de 3 minutos del líder Michael Rasmussen.[27]​ Pocos días después, se hizo oficial que el equipo desaparecería al no encontrarse ningún patrocinador para continuar en la siguiente temporada.[28]​[29]​ Jean-Cyril Robin Viacheslav Yekímov Jean-Cyril Robin Lance Armstrong Tyler Hamilton Frankie Andreu Tyler Hamilton Roberto Heras Levi Leiphemer Roberto Heras Roberto Heras Manolo Beltrán Roberto Heras José Azevedo Manolo Beltrán Paolo Savoldelli Yaroslav Popovych Tom Danielson Paolo Savoldelli José Azevedo Tom Danielson José Luis Rubiera Alberto Contador Jurgen Van Goolen Las sospechas de que en el equipo se utilizaban prácticas de dopaje siempre existieron, en particular de Lance Armstrong.Armstrong nuevamente rechazó haber tomado medicamentos para mejorar su rendimiento y la UCI exculpó al corredor, sosteniendo que las muestras no se habían sido mantenidas en forma adecuada por el laboratorio de la Agencia Francesa de Lucha contra el Dopaje.Landis (que había formado parte del US Postal durante las temporadas 2002 a 2004), dio positivo de testosterona.Hamilton recibió una suspensión de 8 años en 2009, tras haber dado un segundo positivo (el primero fue en 2004).Mientras Bruyneel negó las acusaciones y se mostró dispuesto a colaborar, Armstrong al mes siguiente intentó detener la investigación presentando cargos contra la USADA en un tribunal civil de Austin, pero el juez desestimó la denuncia argumentando que los tribunales civiles no están para resolver disputas deportivas.De las declaraciones de Floyd Landis, Tyler Hamilton, Jonathan Vaughters, George Hincapie, Levi Leipheimer, Michael Barry, Stephen Swart, Christian Vande Velde, David Zabriskie, Tom Danielson y Frankie Andreu se desprendía, según la USADA que el US Postal había puesto en marcha "el más sofisticado, exitoso y profesionalizado programa de dopaje que el deporte ha visto en su historia".A su vez, los ciclistas que se encontraban activos y prestaron sus testimonios (Vande Velde, Zabriskie, Danielson, Leipheimer e Hincapie), fueron suspendidos 6 meses y los resultados obtenidos durante el tiempo que admitieron doparse, también fueron anulados.
Eddie Borysewicz