HTC-Highroad

El equipo se centraba sobre todo en sus velocistas Mark Cavendish y André Greipel quienes juntos, le dieron 120 de los 280 triunfos.

El equipo se llamaba Stuttgart-Merckx-Gonsor para la temporada de 1989 y tenía nueve corredores (que incluían a Udo Bölts).

En ese momento, no había equipos de ciclismo alemanes y el principal evento de ciclismo del país, el Rund um den Henninger Turm no había sido ganado por un alemán desde Rudi Altig en 1970.

Jens Heppner continuó esta racha con su décimo lugar general en el Tour de Francia 1992.

Finalmente, los organizadores del Tour acordaron que seis miembros de Telekom, Rolf Aldag, Udo Bölts, Jens Heppner, Vladimir Pulnikov, Erik Zabel y Olaf Ludwig se unirían con tres miembros de la ZG Mobili para formar un equipo compuesto.

Godefroot trajo al ciclista danés Bjarne Riis, que terminó tercero en el Tour de 1995.

Al año siguiente esta carrera fue elevada a la categoría de Copa del Mundo.

Además, el Deutschland Tour regresó en 1999 —evidencia de la continua popularidad del ciclismo en Alemania en ese momento—.

Además, el equipo También firmó muchos exitosos pilotos no alemanes como Georg Totschnig, Alexander Vinokourov, Cadel Evans, Santiago Botero y Paolo Savoldelli.

Jan Ullrich terminó cuarto, mientras que Andreas Klöden fue el mejor clasificado del equipo en segundo lugar.

Varios pilotos que habían estado con el equipo durante mucho tiempo como Steffen Wesemann, Andreas Klöden y Matthias Kessler se fueron.

Los resultados de las pruebas sólo se anunciaron cuando Sinkiewitz había abandonado el Tour debido a una lesión.

[8]​ Ya en la primavera europea, Kim Kirchen ganó dos etapas en la Vuelta al País Vasco,[9]​[10]​ así como la clásica Flecha Valona tras imponerse en el Muro de Huy.

Las dos primeras victorias en la ronda italiana llegaron de la mano del velocista británico Mark Cavendish,[12]​ quien ya había ganado el corto prólogo del Tour de Romandía poco antes;[13]​ Cavendish renunció a una tercera victoria en el Giro al cedérsela en los últimos metros a su último lanzador, Greipel, en señal de agradecimiento por el trabajo desarrollado en llegadas previas.

[18]​ Además, seis ciclistas se proclamaron campeones contrarreloj en los campeonatos nacionales disputados en sus respectivos países, cinco de ellos ese mismo mes: Pinotti (Italia), Grabsch (Alemania), Kirchen (Luxemburgo), Boasson Hagen (Noruega), František Raboň (República Checa) y Adam Hansen (Australia, aunque este último en el mes de enero).

[26]​[27]​ Poco después, en septiembre, Linus Gerdemann ganó en su país la Vuelta a Alemania,[28]​ en la que además cuatro ciclistas del equipo lograron una victoria de etapa cada uno: el propio Gerdemann (ganador de la etapa reina),[29]​ Greipel,[30]​ Gerald Ciolek[31]​ y Tony Martin.

[44]​ En las carreras previas al Tour, el campeón del mundo contrarreloj Bert Grabsch ganó una etapa en dicha modalidad en la Dauphiné Libéré.

[71]​ Cavendish finalizó la Tirreno-Adriático sin victorias y no entró en la disputa del sprint final en la Milán-San Remo (donde fue sucedido por Óscar Freire), no logrando su primer triunfo de la temporada hasta la Volta a Cataluña a finales de marzo,[72]​ cuando un año antes para esas fechas ya había logrado seis victorias.

Sin embargo, el australiano no pudo mantener su condición de primer clasificado de la general en la última etapa, cuando en una jornada montañosa una fuga formada por Alejandro Valverde, Igor Antón, Simon Špilak y Denis Menchov logró una renta suficiente como para desbancarle del liderato.

En el Giro de Italia Matthew Goss y Greipel ganaron una etapa cada uno, ambas al sprint.

[85]​ Tony Martin, quien llegó a ser líder de la prueba tres días hasta la etapa reina,[86]​[87]​ ganó la contrarreloj final (superando al favorito Fabian Cancellara) y terminó sexto en la ronda helvética.

[88]​ En el Tour de Francia Cavendish ganó cinco etapas (incluyendo la prestigiosa etapa final, con meta en los Campos Elíseos de París),[89]​ siendo el corredor con más victorias por segundo año consecutivo pese a no haber tenido un buen inicio en la ronda francesa (lo cual, unido a los problemas y polémicas de esa temporada, hizo que le saltaran las lágrimas con su primera victoria).

[95]​ Tras haber sido tercero en la Clásica de Hamburgo, donde se vio superado por Tyler Farrar y Boasson Hagen en el sprint final,[96]​ logró dos victorias de etapa en el Eneco Tour,[97]​ carrera esta última en la que la general fue para Tony Martin (quien ganó también la contrarreloj final).

[122]​ Semanas después subió al podio del Tour de Romandía en Ginebra con un segundo puesto en la general.

Mark Cavendish fue su hombre más destacado: se impuso en cinco ocasiones, todas ellas al sprint, incluido el triunfo en la jornada final de París.

Su rival por dicha distinción, José Joaquín Rojas, protestó por el hecho de que solo fuera penalizado mediante la resta de 20 puntos cuando fue repescado junto a otros 89 ciclistas por los jueces en la etapa alpina con meta en el Galibier; finalmente Cavendish le aventajó en 62 puntos.

El otro triunfo del equipo en la ronda gala lo logró Tony Martin, quien como ya hiciera un mes antes en la Dauphiné se impuso en la contrarreloj de Grenoble.

Igualmente se siguió compitiendo hasta el final de la temporada 2011, tras lo cual todos los corredores quedaron libres.

[141]​ Dariusz Kajzer Udo Bölts Uwe Ampler Jens Heppner Udo Bölts Udo Bölts Udo Bölts Udo Bölts Vladímir Pulnikov Vladímir Pulnikov Bert Dietz Bjarne Riis Peter Meinert-Nielsen Jan Ullrich Jan Ullrich Georg Totschnig Alberto Elli Jan Ullrich Jan Ullrich Aleksandr Vinokúrov Matthias Kessler Jan Ullrich Alberto Elli Matthias Kessler Bobby Julich Matthias Kessler Aleksandr Vinokúrov Christian Werner Andreas Klöden Erik Zabel Matthias Kessler Jan Ullrich Óscar Sevilla Jörg Ludewig Andreas Klöden Daniele Nardello Marco Pinotti Kim Kirchen Stephan Schreck Morris Possoni Kim Kirchen Michael Rogers George Hincapie Adam Hansen Marco Pinotti Michael Rogers Peter Velits Kanstantsín Siutsou Peter Velits Michael Albasini Además del equipo UCI ProTour, el equipo contó con una formación femenina profesional, el Team HTC-Highroad Women, en activo desde 2009.

[154]​ La organización ALPHA ofrece a jóvenes embarazadas apoyo e información sobre las posibles alternativas al aborto.

Kirchen con el maillot del High Road en Lieja , días después de ganar la Flecha Valona .
Dos ciclistas, con el maillot azul tras la llegada de Columbia .
Los ciclistas del equipo, camino de la victoria en la CRE del Tour de Romandía .
Cavendish , celebrando una victoria de etapa en el Giro de Italia .
Greipel , de naranja en el Tour Down Under .
Eisel , subiendo Kemmel en la Gante-Wevelgem .
Cavendish , tras ganar su etapa del Tour de Romandía .
Cavendish ganó cinco etapas en el Tour de Francia .
Peter Velits , brindando con Nibali y Mosquera en el cierre de la Vuelta a España .
Matthew Goss , durante un critérium australiano previo al Tour Down Under, donde ganó una etapa y fue segundo.
Tony Martin (2.º), con Evans (1.º) y Vinokourov (3.º) en el podio final del Tour de Romandía en Ginebra .
John Degenkolb , en el Critérium du Dauphiné en el que ganó dos etapas.
Mark Cavendish , de verde, junto al resto de maillots del Tour .
Bicicletas Scott de contrarreloj utilizadas en la CRE del Tour de Francia 2009 .