Debutó como profesional en 2005 en las filas del equipo Euskaltel-Euskadi, hasta que en 2013 firmó contrato con el Movistar de Eusebio Unzué.
[4][5][6] Sobresalía en los finales montañosos al ser un ciclista escalador, pero por el contrario tenía mayores dificultades en las etapas llanas.
Tras sus buenos primeros años como profesional, fue considerado una de las grandes promesas del ciclismo vasco.
[11] Con solo unos pocos meses como profesional causó muy buena sensación en la primera parte de la temporada.
[25] Por ese debut con solo 22 años en una prueba tan exigente, en un principio, los directores del equipo le llevaron con la intención de aguantar unos pocos días,[24] aunque finalmente los técnicos se replantearon la situación y le dejaron que pudiese finalizar la carrera,[26] pudiendo disputar la etapa reina.
[23] Durante el resto de la temporada Igor no consiguió ninguna otra actuación destacable.
En mayo logró la victoria en una lluviosa etapa del Tour de Romandía en la que no lo tuvo fácil, ya que después de atacar se le unieron Thomas Dekker, John Gadret y Chris Horner, a quienes venció en el sprint del cuarteto,[37] Antón terminó séptimo en la clasificación general.
[42] En 2008 no tuvo un buen inicio debido a unas molestias en sus dos talones de Aquiles, dañados en la París-Niza, que le impidieron rendir a un buen nivel en su primer objetivo de la temporada: la Vuelta al País Vasco.
[46] Antón terminó tercero en la clasificación general, subiendo al podio final de Berna.
A pesar de esa buena aproximación, tuvo un discreto Tour, en el que sólo se le vio tímidamente en las últimas etapas de montaña, sobre todo en la 16.ª etapa (segunda jornada alpina) en la que entró en la fuga junto a sus compañeros de equipo Gorka Verdugo y Astarloza (ganador en primera instancia, y de quien posteriormente se supo que había dado positivo por EPO en un control antidopaje previo),[60] en esa jornada Antón atacó una vez en el último puerto, aunque sin demasiadas fuerzas.
Pese a no destacar en el Tour, sólo seis días después de acabarlo logró imponerse en la Subida a Urkiola;[34] Igor reconoció que ganar en el Santuario era un sueño por su especial relación con dicho puerto.
[68] Tras una dubitativa temporada 2009 en la que no destacó en las Grandes Vueltas y apenas tuvo protagonismo en otras carreras (salvo la victoria en Urkiola) desde el equipo decidieron que preparase únicamente la Vuelta a España aunque también debía estar en buena forma en algunas carreras de primavera.
Sin embargo, en la Vuelta a España, cuando era un claro favorito para la victoria final, no pudo estar con los mejores en las primeras etapas de montaña.
No obstante, en la última semana pudo recuperarse y se adjudicó la 19.ª etapa con final en Bilbao delante de toda su afición.
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2015 Durante su carrera deportiva consiguió los siguientes puestos en las Grandes Vueltas:[82] —: no participa Ab.