Mikel Astarloza
En contraposición tuvo dificultad para realizar esfuerzos cortos e intensos, como esprines o repechos de alto porcentaje.[4] Durante su paso como aficionado logró trece victorias, entre las que destacan la Vuelta Weekend Veraneais y dos campeonatos de Euskadi contrarreloj.Astarloza hizo su debut como profesional con el equipo francés Ag2r en 2002, el mismo año en que pasó a dicha formación su cuñado Íñigo Chaurreau (procedente del Euskaltel-Euskadi), tras haber realizado un buen Tour de Francia.Astarloza acudiría ese año como colíder (junto a Zubeldia) del equipo al Tour de Francia, al que se presentó con buenas sensaciones tras haber terminado séptimo la Dauphiné Libéré, una prueba considerada como la antesala de la Grande Boucle.Sin embargo, en esta ocasión no logró entrar entre los diez primeros de la general en el Tour de Francia (al igual que Zubeldia), cosa que sí logró Samuel Sánchez (quien ese año sí corrió la ronda gala) al ser séptimo.Venció en solitario, llegando a meta seis segundos antes que sus compañeros de fuga, ya unificados y encabezados por Sandy Casar.[13][14] El equipo ciclista Euskaltel Euskadi participará en la 33.ª edición de la Vuelta a Burgos, que se disputa del miércoles 3 al domingo 7 de agosto, con una potente formación liderada por Samuel Sánchez y compuesta por Igor Antón, Mikel Nieve, Juanjo Oroz, Iñaki Isasi, Peio Billbao, Mikel Landa y Mikel Astarloza.Tras dos años de suspensión, Astarloza vuelve a la escuadra naranja y debutará mañana miércoles en la etapa que comienza en Villarcayo.[15] 1998 2003 Durante su carrera deportiva consiguió los siguientes puestos en las Grandes Vueltas y en los Campeonatos del Mundo en carretera: Ab.