Nico Terol

Ese año compitió con el "Team Xavi Racing" en el campeonato territorial de la Comunidad Valenciana, quedando subcampeón.En la última carrera, Nico rompió el motor y perdió las opciones de quedar campeón.Al año siguiente, en 2004, formó parte del equipo de Jorge Martínez "Aspar", para disputar el CEV, quedando cuarto clasificado, y 2.º en la fórmula Bancaja.2005 fue el año en que dio el salto al Mundial de 125cc, con el equipo Derbi-Caja Madrid finalizando en 36.º posición.Temporada realmente difícil ya que sufrió una lesión entrenando físicamente en la cual le fue extirpado el bazo, mermando su progresión en el final del campeonato.Para 2008 decide cambiar de marca y pilota una Aprilia RS125 en el Team Jack & Jones-WRB teniendo como compañero al italiano Simone Corsi.Jornada tras jornada el piloto se hacía imbatible hasta que le apareció como contrincante el piloto francés Johann Zarco que a pesar de quedar siempre en segunda posición le fue recortando puntos.Durante las siguientes carreras, el piloto español siguió sumando puntos hasta que en Valencia, en su propia casa ganó el último título mundial de 125 cc. A la siguiente temporada, en 2012, dio el salto a la categoría de Moto2.En su primer año no consiguió resultados destacados, salvando la última carrera del año, donde alcanzó la última posición del podio en el GP de la Comunidad Valenciana, por detrás de Marc Márquez y Julián Simón.Sin embargo en 2019 regresó para competir con dicho equipo en la Copa del Mundo de Moto E, finalizando 12.º en el campeonato.
Nico Terol en el Circuito de Jerez en 2007
Terol en lo más alto del podio en el GP de Catar 2010 , Efrén Vázquez , 2.º, y Márquez , 3.º