Ángel Nieto

Empezó a trabajar como aprendiz en el taller de Tomás Díaz Valdés, un periodista especializado en temas de motor y con importantes contactos en Madrid que le prestó ayuda en sus inicios deportivos.

Apenas vive unos días en casa de su tía y se traslada a una pensión con el poco dinero que le queda.

[7]​ Cuando la gira termina y vuelve a Barcelona se encuentra sin trabajo, ya que se ha marchado sin permiso, pero durante la gira ha conocido a gente de Ducati-Mototrans que le dará trabajo.

[6]​ En 1965 Derbi le ofrece seguir pero declina la oferta y en febrero firma con Ducati-Mototrans.

Tras una dura pugna Derbi consigue el retorno de Ángel Nieto pero esta vez solo como piloto.

Sin embargo no tuvo mucho éxito en su intento de pilotar en cilindradas mayores, como en 250 c. c.[8]​ Ángel Nieto fue un supersticioso (triscaidecafobia).

[9]​ Tras su retirada del motociclismo activo, a principios de 1987 formó una escudería bajo el nombre de Team Ducados Ángel Nieto, del que formaron parte Carlos Cardús, Alberto Puig y Julián Miralles y de la que su piloto más exitoso fue Alberto Puig.

Desde entonces, compaginó su dedicación al mundo del motor con la de comentarista deportivo.

[11]​ Algunos de sus familiares han decidido seguir su profesión; así, sus hijos Gelete y Pablo, y su sobrino Fonsi, participan o han participado en pruebas del campeonato del mundo de motociclismo.

Se separaron quince años después al conocer el piloto a Belinda Alonso, con la que tuvo su tercer hijo, Hugo (1999).

Fue intervenido durante más de dos horas, permaneciendo en «estado grave, pero no crítico» según fuentes del mismo recinto.

Sobresalen la Gran Cruz al Mérito Civil, la Orden Olímpica y la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes (1993).

La ciudad de Madrid le dedicó un museo, el Museo Ángel Nieto (enfrente del Parque de Enrique Tierno Galván), cerrado en el año 2013, donde podían verse sus motos, cascos y trofeos.

Monumento a Ángel Nieto en el Circuito del Jarama , acompañado de una placa donde se lee: «En recuerdo y sincero homenaje a los muchos días de gloria que protagonizó en este su circuito del Jarama».
Grafiti en recuerdo de Ángel Nieto en el lugar donde tuvo el accidente mortal en la carretera de Santa Gertrudis
Polideportivo Municipal "Ángel Nieto" de Zamora .
El primer Museo Ángel Nieto, en la ciudad de Madrid , edificio que actualmente ya no existe.