Boxeo en España

[1]​ Varios boxeadores españoles a lo largo de la historia han sido campeones del mundo en distintas categorías.

[2]​ En cuanto al boxeo amateur, tres púgiles han conseguido medallas en los Juegos Olímpicos.

[15]​ Los púgiles que estaban en la España en guerra fueron al frente, colaboraron en actos benéficos, se exiliaron, y también sufrieron hechos dramáticos, como la ejecución por parte del bando sublevado de Antonio Mata Guinot, boxeador villarrealense, acusado de pertenecer al bando republicano.

[20]​ En el año en que termina el conflicto empezó a boxear Luis Romero Pérez, que fue campeón de España en los pesos gallo y pluma y campeón de Europa del peso gallo.

[25]​[26]​ Se convirtió así en el segundo español en proclamarse campeón del mundo, 33 años después de que lo lograra «Sangchili».

Perdió el título en su primera defensa, pero lo recuperó tres años más tarde ante el mexicano Clemente Sánchez.

[37]​ Fue en el año 1999 cuando Javier Castillejo, conocido como «el Lince de Parla», para algunos el mejor boxeador que ha tenido España,[38]​ puso fin a ese periodo en blanco y consiguió el cinturón mundial del peso superwélter de la WBC al derrotar al estadounidense Keith Mullings tras decisión dividida.

[40]​ Ese mismo año el zaragozano José Antonio López Bueno consiguió el campeonato mundial de la WBO del peso mosca al derrotar en su ciudad natal a Rubén Sánchez.

El primero lo logró en el año 2002 por la WBO en el peso mínimo, al derrotar a Reynaldo Frutos.

[43]​ María Jesús Rosa se convirtió en la primera mujer española en ganar un mundial; lo hizo en el año 2003 por la WIBF en el peso mínimosca y para lograrlo derrotó a Terry Moss.

[44]​ Gabriel Campillo derrotó al argentino Hernán Garay en 2009 para conseguir el título mundial del peso semipesado por la WBA.

[7]​ A lo largo de la historia del boxeo en España las mujeres no jugaron ningún papel hasta el año 1996, cuando se celebró en La Coruña un combate entre dos boxeadoras portuguesas, Sonia Pereira y Sandra Gonçalves.

[4]​ La primera boxeadora profesional española y la que disputó el primer combate en España fue Esther Paez.

[44]​ Pasaron quince años hasta que otra española consiguió el título mundial, Joana Pastrana en el peso mínimo.

[60]​ En el año 1966, Manuel Summers retrató la decadencia y comienzo de ciertas figuras del boxeo en España como Paulino Uzcudun, José Durán Pérez, Hilario Martínez, Ricardo Alís, Luis Vallespín y Eusebio Librero, en el documental Juguetes rotos.

[61]​ Después de la muerte del púgil, se estrenó la obra teatral Urtain, basada en su vida y dirigida por Andrés Lima.

Combate de boxeo disputado en Guipúzcoa en 1947
Cartel de boxeo del año 1929 anunciando el combate entre Ángel Tejeiro y Anisio Orbeta
Baltasar Belenguer Hervás «Sangchili» fue el primer español en proclamarse campeón del mundo
José Legrá, dos veces campeón del mundo y siete de Europa
Urtain , boxeador vasco muy popular, que fue tres veces campeón de Europa
Javier Castillejo fue campeón del mundo del peso superwélter por la WBC y del peso mediano por la WBA .