Ángel Tejeiro

Tejeiro está inscrito en el Catalunya Athletic Club, importante entidad que cuenta entre sus filas a tres campeones de España (Molero en semi pesados, Cañizares en el peso pluma, y Manuel González en los mosca; Hilario Martínez, campeón de los ligeros, ingresará posteriormente).

Su reaparición tiene lugar ya como profesional, en la categoría del peso pluma hasta julio de 1926 y en el ligero desde ese momento.

El recorrido previsto incluye Melilla, Ceuta, Tetuán, Larache, y varias ciudades de Andalucía como Málaga, Granada o Sevilla, y del levante como Murcia, Alicante, Valencia o Castellón.

Hilario llevaba ya varios años boxeando al otro lado del Atlántico, formando parte de una reducida representación de púgiles españoles en la que destacaba el vasco Paulino Uzcudun.

En América disputará 37 combates en tres años, con 18 victorias (9 por KO), 4 nulos, 15 derrotas y 1 pelea sin decisión.

Los números son engañosos: en muchas ocasiones la prensa y el público protestan las decisiones de los jueces que le dan por vencido a los puntos.

Durante cuatro meses combate en Nueva York, entrenándose en el gimnasio de la St.

Desde Nueva York, Hilario y Tejeiro embarcan en noviembre rumbo a Puerto Rico, acompañados del mánager Bertys.

Con ellos viaja el cubano William Utrera, que habrá de convertirse en su entrenador.

Finaliza 1928 con Ángel Tejeiro convertido en uno de los principales boxeadores españoles del momento.

Con el boxeador cubano Mario Kid Sánchez embarca el 21 de mayo hacia Tampa, Florida, donde se unirán a Gilberto Castillo para una tournee por las distintas ciudades de ese estado.

En julio escribe Ángel Tejeiro a Boxeo: "Ahora estoy en La Habana, debido a que en Tampa el boxeo en verano está muy paralizado, y he venido a ésta con la intención de efectuar tres o cuatro peleas y después volver allí, pues en invierno se gana muy buena plata”.

A su llegada, sigue el ejemplo de otros púgiles no norteamericanos y decide ingresar en la Guardia Nacional de los Estados Unidos, donde servirá como conductor de vehículos en el 27th Division Train (Williamsburg, Brooklyn); esto le permite participar en los circuitos boxísticos del ejército e ir ganando nombre en la región.

La revista Boxeo le sitúa por entonces a la cabeza de los cinco mejores pesos ligeros españoles, seguido por Martínez Fort, Micó, Sans y P.Catalá.

Por otro lado, su estilo, aunque eficaz, resulta excesivamente americanizado para la afición española, a la que no acaba de agradar.

El Mundo Deportivo, 20 de mayo de 1927, p2.
Portada de El Mundo Deportivo, 10 de junio de 1927.
Ángel Tejeiro con Richard Brockway frente a un cartel anunciador del combate con Paula.
Cartel del primer combate con Orbeta.