Club Balonmano Cantabria

Se fundó en 1975 con el nombre de Grupo Deportivo Teka tras la fusión del La Salle Authi y el Santander OJE.Al año siguiente tampoco pudo, siendo el malagueño Caja de Ronda el que ascendió en el grupo B.[10]​ El equipo en ese partido estuvo compuesto por Goñi, Badín, Merino, Iglesias, Solar, Morante, Mazorra, Charly, Sagarduy, Sanromán, Bárcena y Ortiz.[10]​ Habían pasado ocho temporadas en Primera División y tres intentos frustrados en las diferentes fases de ascenso a División de Honor, en las cuales se había mantenido el mismo entrenador, Rafael Pastor, y el mismo capitán, Pedro Bárcena.[5]​[11]​ En su primera participación en División de Honor (1983-84) fue el noveno clasificado con 21 puntos y mantuvo la categoría en la última jornada, en la que ganó al Cajamadrid por 31-25.[12]​ En dicha temporada destacó Senad Fetahajić, que había sido fichado junto a Gordan Žigić, Estrella, Postigo, Francés, Domínguez y Eslava.El Teka se clasificó en el grupo B (zona media), y fue primero con 8 puntos, solo por detrás de los cuatro miembros del grupo que luchaba por el título, Atlético de Madrid, Barcelona, Tecnisa y Cacaolat Granollers.[24]​ Con el cambio ganaron al Atlético de Madrid y terminaron clasificándose para disputar la segunda fase entre los mejores, en el grupo A.Sin embargo, fueron sextos y últimos del grupo, por lo que no pudieron disputar la tercera fase entre los cuatro mejores.[13]​ Se clasificaron para disputar la segunda fase en el grupo A-1, en el cual llegó a ir primero tras ganar al Barcelona en el Palau.[32]​ Se clasificó para la Copa del Rey, celebrada en Gerona, pero fue eliminado en los cuartos de final ante el Cajamadrid por 27-23.Fue líder durante la novena jornada,[38]​ pero perdió contra el Barcelona y finalmente solo pudo ser segundo.[62]​[63]​ En la liga pasaron la primera fase y se clasificaron para la segunda, que daba acceso al título.[67]​[68]​ En los octavos de final eliminaron al Eti Biscuits tras perder en Turquía por 30-28 y ganar en Santander 32-17.[87]​ En la Copa ASOBAL derrotaron en semifinales por tercera vez consecutiva al Barcelona, en esta ocasión 29-28, aunque perdió en la final ante Elgorriaga por 27-23.El equipo se adjudicó la fase de liga, en la que solo sufrió un empate y dos derrotas en dieciocho partidos.[97]​[98]​ Ya con Julián Ruiz como entrenador solo perdieron otros dos partidos en la liga y consiguieron acceder al playoff por el título como segundos de grupo.El partido se disputó en Granada ante 5500 espectadores y el Teka ganó al campeón de la Copa del Rey, el Barcelona, por 22-20.[121]​ También disputó la Recopa de Europa, llegando hasta la final, donde perdió contra el TBV Lemgo alemán por 49-45 (24-19 y 26-25).Finalmente pudo jugar en octubre gracias al caso Bosman, norma que hizo desaparecer los cupos de los jugadores extranjeros.[138]​ La Copa del Rey se celebró en febrero y ganaron en cuartos de final al Valladolid por 37-29, aunque fueron eliminados en semifinales contra el San Antonio por 28-23.En la temporada 2000-01 terminaron novenos en la liga con diecinueve puntos,[153]​ y disputaron la Copa EHF, donde el Sporting de Lisboa los eliminó en la cuarta ronda.Compitieron en la Copa del Rey en ambas temporadas, con sendas derrotas ante el Ciudad Real (25-35 en 2002 y 20-24 en 2003) en los cuartos de final.[160]​ Sin embargo, poco después volvió a ascender administrativamente en detrimento del CB Altea, al renunciar este último por motivos económicos.[161]​ En la temporada 2007-08 consiguió la permanencia en la máxima categoría con el decimocuarto puesto y diecisiete puntos al ganar al Ademar León en un partido emocionante, con un gol del danés Bo Spellerberg a falta de unos pocos segundos para la finalización del encuentro.[3]​ En 1995 el Grupo Teka dejó de ser el principal patrocinador y el equipo se denominó Club Balonmano Cantabria durante la temporada 1995-96.[166]​ En la temporada 1999-00 se denominaron Caja Cantabria Universidad, y terminaron en sexto lugar la primera fase.[167]​ Desapareció en el año 2000 y sus derechos federativos fueron cedidos a la Agrupación Deportiva Sagardía, que disputó la competición con el nombre de Caja Cantabria Verdaloe.[3]​ Por su parte el Teka Universidad, filial del primer equipo, se convirtió en campeón de 2.ª Nacional masculina en la temporada 1993-94.[172]​ Otros jugadores que han destacado por haber disputado más de 140 encuentros con la selección española, han sido: José Javier Hombrados, Juan Francisco Muñoz Melo, Javier Cabanas, Jaume Fort, Iosu Olalla, Julián Ruíz, o Alberto Urdiales.
Jaume Fort , jugador del equipo entre 1994 y 1999.
Manolo Cadenas , entrenador del equipo de 1989 a 1991.
Talant Dujshebaev , jugador del equipo desde 1992 hasta 1997.
José Javier Hombrados , jugador del equipo desde 1993 a 1995.
Entrada para el partido de vuelta de la final de la Recopa en La Albericia entre el Cantabria y el TBV Lemgo (27 de abril de 1996).
Venio Losert , jugador del equipo en la temporada 2000-01.
Žikica Milosavljević , jugador del equipo de 2004 a 2007.
Asier Antonio , jugador del equipo desde 2002 hasta 2004.
Juan Bosco Rentero , jugador desde 1999 hasta 2003.
Palacio de los Deportes.