Tenis en España

El tenis de España tiene una nutrida historia que cuenta con significativos logros tanto a nivel individual como nacional.

Instaurada ya la era abierta, surge una segunda generación compuesta principalmente por Manuel Orantes y José Higueras, quienes logran alzarse con una gran cantidad de títulos (33 y 16 respectivamente), manteniéndose en el Top 10.

Inmediatamente después surge una nueva generación liderada por un joven Rafael Nadal que seguirá conquistando títulos y sumando tenistas al top 10 del ranking mundial (David Ferrer, Tommy Robredo, Fernando Verdasco, Nicolás Almagro o Roberto Bautista).

Entre los jugadores masculinos pueden citarse a Pablo Carreño o Alejandro Davidovich, destacando entre todos ellos Carlos Alcaraz, quien se convirtió en el número 1 del ranking ATP más joven de la historia al conquistar su primer Grand Slam en 2022.

Tras un periodo de recuperación en la primera década del siglo XXI, este dato tocó en 2020 su valor más bajo en 40 años (70.151), y pese a una cierta recuperación en 2021, fue superado por el pádel, que contaba ese año con 96.543 licencias.

El presidente Mariano Rajoy , junto a Rafael Nadal , David Ferrer , Álex Corretja y Albert Costa , celebrando la Copa Davis obtenida en 2011.
Feliciano López es el tenista con más participaciones en torneos de Grand Slam de la historia (81), igualado con Roger Federer , y el primero en participaciones consecutivas (79).