Salvamento y socorrismo
Los practicantes de este deporte desarrollan una altísima cualificación natatoria en este medio, y están preparados física y psíquicamente para intervenir ante cualquier situación de emergencia o urgente necesidad.En la actualidad los técnicos deportivos en salvamento y socorrismo son los únicos profesionales competentes tanto para desempeñar las competencias profesionales correspondientes a los socorristas de instalaciones acuáticas y en espacios acuáticos naturales, como para desempeñar aquellas otras encaminadas a la preparación física de los propios socorristas profesionales y deportistas practicantes de este deporte.Este deporte engloba múltiples actividades o disciplinas entre las que se encuentran: la natación con y sin aletas, el buceo, los remolques o arrastres de personas en el agua, los primeros auxilios, carrera en playa, surf con tabla de salvamento, remar con sky de salvamento, rescate en playa con y sin material, etc.Hasta 2005 no había una regulación estatal específica al respecto, pero posteriormente se comenzó a exigir una habilitación a cada escuela que pretenda dar el curso de guardavidas de forma oficial y por lo tanto entregar un título legal para trabajar en este país, con la posibilidad de hacerlo también en otros.A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre, que habitualmente se escoge crol, llevando aletas y tubo de rescate.A la señal de salida, el participante entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre, gira, se sumerge y nada debajo del agua hasta el maniquí sumergido que está a 17,5 m de la pared de viraje, durante estos metros el nadador no puede salir a coger aire.A la señal de salida, el primer competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre sin aletas.Tras tocar la pared el segundo, el tercer competidor nada 50m estilo libre con tubo de rescate.A la señal de salida, los competidores entran en el agua, lanzan sus tablas y reman el recorrido marcado por las boyas, vuelven a la playa y cruzan la línea de llegada.A la señal de salida, los competidores palean con sus skies por el recorrido marcado por las boyas y vuelven para llegar cuando cualquier parte del ski cruza la línea de llegada, montado, agarrado o arrastrado por el competidor.Las víctimas nadan (o se les lleva) mar adentro hasta su boya asignada colocada mínimo a 120m de la profundidad de la rodilla y después se corre hacia ella.La víctima debe ser arrastrada o cargada del agua a la llegada.Para empezar, 2 competidores toman su posición en su calle asignada en cada extremo del recorrido.Después de la salida cada competidor completa una posta del recorrido con un testigo agarrado con una mano y pasa el testigo al terminar la primera, segunda y tercera posta al siguiente corredor.Ambos reman a la orilla y cruzan la línea de llegada en la arena con la tabla.Desde el 1998 se han establecido los siguientes récords: Absoluto Junior Master M30 Master M35 Master M45 Desde el 1981 hasta el 2022 se han ganado 26 medallas en los Juegos:[6] x 7 x 8 x 11 1981, Sofia (BULGARIA): José Ignacio Dieste (lanzamiento salvavidas) / Magda Amat Falguera, Miriam Carratala Giménez y Pilar Domingo (general por equipos) 1985, Londres (G.B): Conchi Escatllar Fdez de Misa (100m rescate con aletas) / Francisca Romero Padrón (200m obstáculos) Carlos Buj Lozano, Miguel Cruz Rivero, Ignacio Quemada y Francisco Sánchez (4x50m combinada) / Miguel Cruz Rivero (200m obstáculos) / Conchi Escatllar Fdez de Misa, Francisca Romero Padrón, Rosa Ortíz López y Esperanza Sance Castaño (4x50m combinada) / Francisca Romero Padrón, Rosa Ortíz López y Esperanza Sance Castaño (general por equipos) 1989, Karlsruhe (ALEMANIA): Conchi Escatllar Fdez de Misa (100m arrastre maniquí con aletas) 1993, Den Haag (NETHERLANDS): José Miguel Iniesta Sevillano, David Barea de Orbe, Jerónimo Sánchez-Bas y José Navarro Alcaraz (4x50m combinada) 1997, Lahti (FINLANDIA): Carolina Beneyto Vizuete, Alicia Sierra López, Lucía Veciana y Anabel San Nicolás Padilla (4x25m remolque de maniquí) / Carolina Beneyto Vizuete (200m obstáculos) / Juan José Zapata, Ivan Tejero Vázquez, David Barea de Orbe y Francisco Amat (4x25m remolque de maniquí) 2001, Akita (JAPÓN): Sergio González de León (banderas) / Pablo Terradillos Suárez (50m remolque de maniquí) / Rosa Blanca Glez Villagrasa (banderas) / Conchi Escatllar Fdez de Misa, Carolina Beneyto Vizuete, Rosa Blanca Glez Villagrasa y Elisabet Masergas Teixidor (rescate cn tubo) 2005, Duisburg (ALEMANIA): Fernando del Villar Cuerda, Carlos Alonso Ruiz, Michael Rodriguez McCullough y Arnau Elias Centelles (4x25m remolque de maniquí) / Fernando del Villar Cuerda, Michael Rodriguez McCullough, Arnau Elias Centelles y Rafael Tamaral Moreno (4x50m obstáculos) / Conchi Escatllar Fdez de Misa, Ana Guimarey Yázquez, Isabel Quiñones Acin y Irene Zamora Soto (salvamento con tubo de rescate) / Irene Zamora Soto (correr, nadar y correr) 2009, Kaohsiung, (TAIWAN): n/a 2013, Cali (COLOMBIA): María Luengas Mengual (100m socorrista) 2017, Breslavia (POLONIA): Eduardo Blasco Álvarez, Carlos Periañez Carrasco, Sergio Calderón Gonzalves y José Victor García Castillo (4x25m remolque de maniquí) 2022, Birmingham, (USA): Antía García Silva (50m remolque de maniquí) / Javier Catala Linares (100m socorrista) / Alberto Turrado Alvarez (100m socorrista) 2025, Chengdu, (CHINA): Desde el 1955 hasta el 2018 se han ganado 189 medallas en campeonatos del mundo "Rescue" (143 de ellas anteriores al 1994, fecha de constitución oficial de la ILS): x 52 x 68 x 69