Un socorrista acuático o guardavidas, antes llamado salvavidas, es la persona capacitada y acreditada para vigilar, prevenir y atender cuya principal misión es garantizar seguridad, pero que brinda respuesta inmediata de rescate acuático y/o atención básica de emergencia a quienes estén en situación de peligro dentro o alrededor del agua, en las áreas acuáticas de turismo, recreación y deporte, tales como piscinas, ríos, lagos o playas; siendo estas las labores principales del salvamento acuático como profesión reconocida en muchas partes del globo, que algunas autoridades locales o regionales han instituido la protección de quienes acuden a estos sitios.
Estos estilos son: El material, equipamiento o equipo del socorrista es aquel que le permitirá desarrollar su labor con mayor eficiencia, reduciendo los tiempos de rescate y los riesgos personales, así como posibilitará el remolcar a la víctima a tierra o aplicarle los primeros auxilios de la forma más segura posible.
Estos son guantes desechables (látex, nitrilo, etc.), lentes o antiparras, barbijos, delantales y mascarillas faciales (para suministrar ventilación artificial).
Este torneo, llamado FACE (First Aid Convention Europe), se realiza primero a nivel nacional y luego el equipo ganador (compuesto por 6 miembros, uno de ellos socorrista acuático) compite a nivel europeo.
[2] Junto a estas instituciones, también existen múltiples empresas y centros educativos que permiten la formación en el ámbito del socorrismo acuático como, por ejemplo, los técnicos superiores en animación de actividades físicas y deportivas[3] (TAFAD) o los técnicos superiores en enseñanza y animación sociodeportiva[4] (TSEAS) dentro de la formación profesional reglada.