Federación Española de Baloncesto
A nivel internacional, la FEB es la entidad deportiva que ostenta la representación de España en las actividades y competiciones baloncestísticas oficiales de carácter internacional celebradas dentro y fuera del territorio español.Esto tuvo lugar dos años después de que Eusebio Millán introdujera la práctica del baloncesto en España.Sin embargo, este campeonato no estuvo exento de polémica ya que los equipos catalanes se sintieron perjudicados por la elección del terreno de juego y un cuestionable criterio arbitral cuando disputaron sus encuentros en Madrid.A finales de 1934, la FEB fue admitida en la FIBA, que había sido establecida dos años antes en Ginebra.En dicha reunión, el presidente Damián Cañellas presentó su dimisión y se formó una nueva junta directiva en la que Gonzalo Aguirre ocupó su puesto con Fidel Bricall como vicepresidente.Esta competición era una liga en el sentido estricto de la palabra, al no existir play-off finales y al ser la Primera División incluyó a los equipos más fuertes del panorama baloncestístico nacional del momento.En su primera edición participaron sólo seis equipos: Real Madrid, CF Barcelona, C.B.[23] Finalmente, el Real Madrid se proclamó campeón gracias al basket average mientras que el C.F.[24] En la segunda edición, la competición se amplió a 10 equipos participantes, aunque todavía sólo madrileños y catalanes.[25] No sería hasta la tercera edición cuando se añadieron equipos de otras regiones.[26] En 1983, la Liga Nacional fue disuelta cuando los clubes, organizados en la recientemente creada Asociación de Clubes Españoles de Baloncesto (ACEB), decidieron organizar una competición independiente de la Federación que fomentase sobremanera la profesionalización y el desarrollo del baloncesto español tomando como referencia a la norteamericana National Basketball Association (NBA): la Liga ACB.Esto supuso un duro revés para la FEB ya que también perdía la organización de la Copa del Rey.En 2003, la FEB estableció la Supercopa de España femenina y en la primera edición el Ros Casares Valencia se proclamó campeón al derrotar al UB-FC Barcelona por 69-60 en un encuentro disputado en el Pabellón Fuente de San Luis.