El péplum (plural pepla), también conocido popularmente como espada y sandalia, es un género fílmico que comúnmente puede conceptualizarse como cine histórico de aventuras.[1] En varios países, los clásicos de este género eran emitidos en televisión comúnmente durante la Semana Santa.No todas las películas estaban basadas en la fantasía, y muchas de las tramas presentaban personajes históricos reales, como Julio César, Cleopatra o Aníbal, aunque se tomaban grandes libertades con los argumentos.Tal y como Robert Rushing lo define, el péplum, "en su forma más estereotipada, [...] representa a héroes musculosos (culturistas profesionales, atletas, luchadores o actores musculosos) en la antigüedad mitológica, luchando contra monstruos fantásticos y salvando a hermosas mujeres escasamente vestidas.Así, Maria Elena D'Amelio describe como el objetivo a menudo político del héroe el de: "restaurar un soberano legítimo contra un dictador malvado".Sin embargo, Maciste se convirtió en el personaje favorito del público en la película, y Pagano fue llamado muchas veces para repetir el papel.Durante la década de 1950, se estrenaron varias películas épicas históricas estadounidenses rodadas en Italia.[19] Espartaco, de Riccardo Freda, se rodó en 1953 y fue estrenada por la RKO al año siguiente.Riccardo Freda dirigió otro péplum, Teodora, imperatrice di Bisanzi en 1954, protagonizado por su esposa Gianna Maria Canale.Howard Hawks dirigió su Tierra de faraones (protagonizada por Joan Collins) en Italia y Egipto en 1955.Robert Rossen realizó su película Alejandro Magno en Egipto en 1956, con una partitura del famoso compositor italiano Mario Nascimbene.[22] A partir de ese momento, el péplum se convirtió en el género comercial más popular en todo el mundo.Algunas películas incluían la reutilización frecuente de los impresionantes decorados cinematográficos que habían sido creados para Ben-Hur y Cleopatra.Muchas eran del tipo capa y espada aunque a menudo se centraban personajes conocidos como Alí Babá, Julio César, Ulises, Cleopatra, los Tres Mosqueteros, el Zorro, Teseo, Perseo, Aquiles, Robin Hood y Sandokán.Las primeras películas italianas de este tipo con verdadero éxito fueron Aquila nera (Águila Negra, 1946) y Fabiola (1949).Un grupo de superhombres conocido como "Los diez gladiadores" apareció en una trilogía, las tres películas protagonizadas por Dan Vadis.Aunque el péplum fue sepultado por la aparición del spaghetti western, este nuevo género cinematográfico tomó varios elementos del péplum, incluyendo el protagonista errante que viaja de lugar en lugar, librando en cada pueblo una batalla contra la opresión.[23] Intentos de resucitar el género a nivel productivo han resultado infructuosos: el ejemplo más conocido es Hércules (1983), de Luigi Cozzi, que unía a viejas glorias del género con el nuevo culturista Lou Ferrigno sin lograr, sin embargo, ningún éxito comercial.Entre los actores que destacan en esta especie de péplum moderno se puede citar al británico Gerard Butler.
Póster publicitario de
El terror de los bárbaros
, de 1959, imagen que refleja las características del péplum.