Rossano Brazzi

Debido a que el padre fue incorporado al ejército con motivo de la Primera Guerra Mundial la familia se mudó a Florencia, Italia, cuando Rossano Brazzi tenía cuatro años y su hermano Oscar, dos y posteriormente nació en esa ciudad su hermana Franca.En su segundo año continuó esa afición y obtuvo un papel importante como el hijo pródigo en la obra La Casa de Siro Angeli y a partir de ahí decidió que deseaba seguir una carrera como actor.Brazzi, que anteriormente había sido contactado por la resistencia italiana, se negó fingiendo una enfermedad y dejó de filmar hasta el fin del conflicto.La resistencia le había solicitado ayuda en conseguir comida para las personas que permanecían escondidas para evitar ser ejecutadas por las S.S.El actor alegó que había estado ayudando a todos, que podían haber sido fascistas o cualquier otra persona ya que en definitiva eran todos italianos y, sea porque fue lo bastante elocuente en su actuación o porque los Aliados ya estaban muy cerca, Brazzi fue encarcelado en lugar de ejecutado: una semana después estaba libre y más adelante recibió una condecoración al valor de manos del presidente Eisenhower.La reputación interpretativa que tenía Brazzi al finalizar la guerra, asociada a su personaje habitual de aventurero romántico y fanfarrón, no encajaba en las nuevas tendencias de un cine en el que los productores habían abandonado el estilo austero y comprometido del neorrealismo.Su desilusión llegó con su primera caracterización –patillas, anteojos negros y una falsa barriga- que le hizo decir: “Yo soy Rossano Brazzi.Era 1954 cuando su amigo Jean Negulesco, un director al que Brazzi había conocido en su incursión por Hollywood, le ofreció un papel basado en ningún elemento tangible: sólo su fe y su amistad.No tenía una participación extensa pero la película lo presentó ante el público estadounidense como la atractiva nueva personalidad romántica: se trataba de Three Coins in the Fountain (Creemos en el amor en España, La fuente del deseo en Hispanoamérica).
Rossano Brazzi, Alida Valli y Fosco Giachetti en el set de Los que vivimos (1942).