Su primer éxito fue al protagonizar Y Dios creó a la mujer dirigida por Roger Vadim en 1956, la cual obtuvo reconocimiento internacional y aunque no es su primera película, es ampliamente reconocida como el vehículo que logró llevarla al centro de atención pública.
[11][12] Desde una edad temprana, Bardot sufrió ambliopía, aunque no tuvo consecuencias en su visión.
También estudió con Leslie Caron, quien más tarde se hizo famosa por la película Un americano en París (1951) con la participación de Gene Kelly.
[16] Caron creyó que Bardot pudo haberse convertido en una bailarina «hermosa» si trabajaba más duro en el aula.
Sin embargo, fue gracias a Knyazev y su severa exactitud que Bardot aprendió a moverse con gracia, desarrolló una figura plegable y creó su andar famoso en el futuro.
Bardot nunca recibió una invitación para participar en la compañía, que el siguiente año realizó una gira a Egipto.
Su gran belleza y sensualidad natural comenzaron a mostrarse en la adolescencia, etapa en la que apareció por primera vez en el cine: tenía 18 años, era 1952 y se trataba de la película Le trou normand.
En 1954 realizó su primera película en los Estados Unidos, Un acte d'amour, coprotagonizada por Kirk Douglas.
En 1965 se representó a sí misma en la película Dear Brigitte con James Stewart.
Durante la década de 1990 generó controversia al criticar la inmigración, la islamización y el islam en Francia, y ha sido multada cinco veces por «incitar al odio racial».
[19] En 2010 el partido Alianza Ecologista Independiente le ofreció presentarse como candidata a la Presidencia de Francia.
A finales de los años 1950, en España, Bardot compró una guitarra y aprendió tres acordes.
Posteriormente, publicó varios registros más, entre ellos Brigitte Bardot Sings (1963) [99] , B.B en (1964) y Special Bardot (1968) (las publicaciones francesas e internacionales tienen nombres diferentes y una lista alternativa de composiciones).
Después de unas vacaciones en Brasil con Bob Zaguri, regresando a París, grabó la canción «Maria Nimguem» en portugués.
Entre esas canciones estaba la famosa «Harley Davidson», escrita por el compositor francés Serge Gainsbourg.
En esta película desempeñó el papel de Juliette Hardy, frente a Curd Jürgens, Christian Marquand y Jean-Louis Trintignant, con quien inició una unión.
Cuando se estrenó en Francia, la película fue recibida con cierta reserva por los críticos y despertó la hostilidad de los círculos conservadores.
Fue criticada sin piedad por su verbo arrastrando y su articulación considera cuestionable.
La película luego sale a la venta en Francia y tuvo un triunfo rotundo.
Cinemonde escribió: «El atractivo sexual es Marlene Dietrich, el glamour es Ava Gardner, Brigitte Bardot mezcla todos estos ingredientes explosivos, agrega un toque de fantasía personal».
Durante tres años consecutivos, por sus propios medios, trabajó por el bienestar de los animales.
A su llegada, reprendió a los cazadores y les gritó «canadienses asesinos», añadiendo luego en una conferencia de prensa: En su labor como activista, fue apoyada por otras personas famosas tales como Isabelle Adjani, Kim Basinger, Tippi Hedren, Ursula Andress y Johnny Hallyday.
La razón declarada del divorcio fueron los asuntos de Bardot con otros dos hombres.
Mientras estaba casada con Vadim, Bardot tuvo una aventura amorosa con Jean-Louis Trintignant, quien fue su coprotagonista en Y Dios creó la mujer.
Se recuperó en cuestión de semanas y comenzó una aventura con el actor Jacques Charrier.
En 1968, comenzó a salir con Patrick Gilles, con quien coprotagonizó El oso y la muñeca (1970); pero ella terminó su relación en la primavera de 1971.