La caída del Imperio romano
La caída del Imperio Romano (título original: The Fall of the Roman Empire) es una película estadounidense de 1964 dirigida por Anthony Mann, con la actuación de Stephen Boyd, Sophia Loren, Christopher Plummer, Alec Guinness, James Mason y Anthony Quayle, y con otros astros como Omar Sharif y Mel Ferrer en papeles más breves.Fue galardonada en 1965 con el premio Globo de Oro a la mejor música (Dimitri Tiomkin).Según la revista Fotogramas:«Su planteamiento busca la espectacularidad ante todo, aunque su guión tenga un notable rigor.Anthony Mann se empleó a fondo en una realización cuyo vigor recuerda lo mejor de su obra.Pese a ello, un montaje distinto al previsto inicialmente no nos permitirá saber nunca lo que hubiera podido ser.»[1]Como señala Rubén García en su blog "La claqueta de la Historia": «La caída del Imperio Romano que dirigió Anthony Mann en 1964, es la última gran superproducción de la época dorada del cine sobre la Antigüedad, el péplum.Este último péplum cumple todos los tópicos de Hollywood, incluyendo una historia bastante adulterada.» Añadiendo poco después que el mismo título puede llevar a engaño ya que la histórica caída del Imperio Romano, en Occidente, se produjo tres siglos después.Viena, año 180 d. C.: las tropas de Marco Aurelio (Alec Guinness) se aposentan en las inmediaciones del río Danubio.Las Rozas de Madrid se convirtió en la antigua Roma, recreando a escala real el Foro romano.