Compañía de Jesús

La formación en la Compañía termina con la Tercera probación, que también se conoce como «Escuela del Corazón (o de los afectos)».[6]​ La Fórmula del Instituto (confirmada por Julio III en 1550) dice: «Militar para Dios bajo la bandera de la cruz y servir solo al Señor y a la Iglesia, su Esposa, bajo el Romano Pontífice, Vicario de Cristo en la tierra».La Compañía de Jesús ha sido una organización que ha vivido entre la alabanza y la crítica, siempre en la polémica.Hoy, los jesuitas y los laicos que comparten su espiritualidad trabajan en los campos más diversos, tratando de colaborar con la Iglesia respondiendo a las nuevas necesidades de la sociedad y a los retos que estas plantean.En concreto, durante el gobierno del “Santo Duque”, la Compañía ingresó al Perú y a México.A mediados del siglo XVII la Compañía ya había establecido un cordón de estaciones de misión que iban principalmente desde Portugal hasta Goa, pasando por el litoral africano, y en el Nuevo Mundo a lo largo del Imperio español.En 1581 fundó una residencia para estudiantes jesuitas en esta ciudad, tomando fuerza rápidamente este movimiento de la Contrarreforma en Hungría.Esta misión incluyó territorios que hoy pertenecen al estado de Nueva York y consiguió convertir a miles de hurones, no así a los iroqueses, que siempre fueron hostiles hacia los europeos.[12]​ Llevaron a cabo una importante labor misional en el norte del virreinato, en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Baja California y Zacatecas.Durante los siglos XVII y XVIII supieron gestionar verdaderos emporios agro-industriales con métodos de gerencia que se adelantaron a los utilizados en la actualidad.[21]​ Los jesuitas desempeñaron un papel decisivo en las ciencias de la medicina, la botánica, la zoología, la astronomía y la sismología.Ciertamente, se habían ganado poderosos enemigos: los partidarios del absolutismo, los jansenistas y los filósofos franceses (Voltaire, Montesquieu, Diderot).Con esta dura medida, pretendía robustecer la autoridad real y dar una clara señal al papa de que no toleraría intromisiones pontificias en los asuntos del Estado.[34]​ Los sacerdotes jesuitas podían convertirse al clero secular; los escolares y hermanos coadjutores quedaron libres de sus votos.[35]​ Sin embargo, en Rusia —concretamente en Bielorrusia— y Prusia el edicto de supresión no fue promulgado por los monarcas.Acaba siendo nuevamente expulsada de Portugal, Italia, Francia, España, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Alemania, etc.El papa publicó la encíclica Humani generis (1950), y condenó severamente las posturas de estos teólogos.Se ha querido ver como pioneros de esta nueva manifestación del carisma ignaciano a José María Rubio (español) y Alberto Hurtado (chileno).Este generalato terminó casi al mismo tiempo que el Concilio y significó la apoteosis de la Compañía: la Orden llega a su máxima expansión numérica (36 000 jesuitas) y se abre un nuevo capítulo en su relación con Roma.En 1981, cuando Arrupe quedó paralizado por una embolia, Juan Pablo II designó un delegado pontificio y un adjunto para el gobierno de la Orden, los padres Paolo Dezza y Giuseppe Pittau, respectivamente, figuras que no están presentes en la legislación jesuítica.El número de jesuitas continuó disminuyendo lentamente durante los años 80 y 90, hasta situarse en 20 000 a inicios del siglo XXI.El principal declive numérico se registra en Europa, en menor medida en Estados Unidos y América Latina.Sus publicaciones dirigidas al exterior afirman que el cambio ha sido externo, en ciertas formas.A inicios del siglo XXI, la Compañía incluye en su seno diferentes identidades eclesiales, desde las conservadoras, hasta las más progresistas.[44]​ A Kolvenbach le sucedió el español Adolfo Nicolás (71 años), elegido en la segunda votación.Equivocadamente se ha interpretado como "Jesús Salvador del género humano [o de los hombres]" (Iesus Hominum Salvator).Se caracteriza por el deseo que expresó San Ignacio de «buscar y encontrar a Dios en todas las cosas».Los jesuitas han fundado centros educativos en todos los continentes; en 1640 contaban ya con 500 de estudios superiores repartidos por Europa y América.Sin embargo, puede renunciar a este si una causa grave lo inhabilita definitivamente para sus tareas de gobierno.A la muerte de San Ignacio, la compañía contaba con unos 1000 miembros, entre sacerdotes y hermanos legos.
Una de las primeras versiones del sello de la Compañía de Jesús (Iglesia del Gesù, Roma). El trigrama " IHS ", comprendido por las tres primeras letras griegas de "ΙΗΣΟΥΣ" (Jesús)
Iglesia central de la Compañía de Jesús en Roma .
Iglesia de la Compañía de Jesús en Bogotá , Colombia .
Regimini militantis Ecclesiae , cuadro de Johann Christoph Handke del siglo XVIII .
El arzobispo húngaro Pedro Pázmány (1570-1637)
Estatua que honra al sacerdote y misionero jesuita Juan de Brébeuf . Santuario de los mártires, Midland, Ontario, Canadá.
Iglesia de la Compañía de Jesús en Quito (Ecuador).
Iglesia de la Compañía de Jesús en Córdoba (Argentina).
El misionero español san José de Anchieta fue, junto con Manuel da Nóbrega , el primer jesuita que Ignacio de Loyola envió a América. [ 11 ]
Sello de la Compañía de Jesús.
Universidad Pontificia de Comillas Madrid
Georgetown University (Washington D. C.)
Francisco , el argentino Jorge Mario Bergoglio, es el primer papa perteneciente a la Compañía de Jesús. [ 48 ] ​ También proceden de esta 82 obispos actualmente vivos. [ 49 ]
Historia de las misiones jesuitas en India, China y Japón (Luis Guzmán, 1601)