Radio Vaticano

El lema que usa Radio Vaticano en sus transmisiones es la frase Laudetur Iesus Christus [¡Alabado sea Jesucristo!].En 1936, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reconoció a Radio Vaticano como un "caso especial" y autorizó su emisión sin límites geográficos.En ese momento trabajaban allí unas cuatrocientas personas de sesenta nacionalidades diferentes, con emisiones autonómicas en treinta y ocho idiomas.Los servicios en onda corta analógica son: albanés, árabe —África, Europa—, amárico, armenio, alemán, bielorruso, búlgaro, checo, chino, croata, eslovaco, esloveno, español —África, Hispanoamérica, España—, esperanto (Europa), francés —África, América, Europa—, hindi, húngaro, inglés —África, América del Norte, India, Australia, Filipinas, Europa—, italiano —África, Europa—, suajili, lenguas escandinavas, letón, lituano, malabar, polaco, portugués —África, Brasil, Portugal—, rumano, ruso, somalí, tamil, tigriña, ucraniano, urdu y vietnamita.Programas de los servicios en alemán, español, francés, inglés y polaco son transmitidos también por la compañía WRN Broadcast.[3]​ Radio Vaticano ofrece emisiones de la Santa Misa —en latín, italiano, español, inglés y chino—, el Ángelus, la Audiencia Papal, el rosario, la Liturgia de las Horas, las liturgias rumana, ge'ez, ucraniana y oriental.[5]​ En cada país eligen una o dos emisoras en las cuales a unas horas conectan con Radio Vaticano —sobre todo para actos religiosos que preside el papa— en la versión de su idioma y el resto del día es la emisora correspondiente del país.Todas las emisoras que pertenecen a Familia Mundial de Radio María.
Sede administrativa y de algunas transmisiones dentro de la Ciudad del Vaticano.
Sede de Radio Vaticano.
Administración y transmisor en la Ciudad del Vaticano.
Antenas de la radio.