[2] Es el primer no europeo en ocupar dicho cargo, sucediendo a Adolfo Nicolás Pachón, quien renunció después de servir en el mismo por ocho años.
Su padre fue un destacado empresario venezolano que estuvo vinculado a importantes empresas financieras e industriales, y fue parte relevante de la Junta de Gobierno que fue designada durante la transición entre la recién derrocada dictadura del General Marcos Pérez Jiménez y el régimen presidencial que la sucedió luego de celebrar elecciones democráticas, inaugurando un período de plena democracia representativa que duró hasta 1998.
Anteriormente había sido coordinador del apostolado social en este país y director del Centro Gumilla, un centro de investigación y acción social de los jesuitas en Venezuela.
[3] Junto con ello tuvo a su cargo la revista SIC, la que obtuvo bajo su dirección en 1979 el Premio Nacional de Periodismo.
[5] El P. Arturo Sosa cuenta con una larga trayectoria de dedicación a la docencia y la investigación.
[6][7] Uno de los biógrafos del papa Francisco, George Neumayr describió a Sosa como un "marxista", "un comunista venezolano, y un modernista".
[11] El sacerdote inglés y editor consultor del Catholic Herald Alexander Lucie-Smith no estuvo de acuerdo con Sosa, argumentando que las enseñanzas de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio han sido históricamente consistentes, y que no había ningún precedente establecido en la Biblia para interpretar estas palabras de otra manera.
[15] En junio de 2017, en una entrevista para El Mundo, Sosa dijo: “Hemos formado figuras simbólicas como el diablo para expresar el mal.