Modernismo teológico

En cambio, la Iglesia postula oficialmente ser una institución divina y su doctrina revelada por Dios como verdad absoluta e invariable.

[5]​ La Iglesia reaccionó proclamando formalmente la autoridad del magisterio y absolutizando el poder del papa, con la definición dogmática de la infalibilidad papal por el Concilio Vaticano I. Pío IX había publicado en 1864 su Syllabus, apéndice a la encíclica Quanta Cura, donde en 80 proposiciones condenaba numerosas innovaciones políticas y filosóficas de la era moderna.

Ya en el Syllabus, publicado por Pío IX en 1864, se enumeran y son condenadas 65 opiniones que pueden considerarse precedentes del modernismo.

La proposición condenada número 64 dice: «El progreso científico exige que los conceptos de la doctrina cristiana relativos a Dios, la creación, la revelación, la Persona del Verbo Encarnado y la Redención sean reajustados».

El centro de la disputa se situó en Francia e Inglaterra, así como en Italia, donde una parte del clero joven sentía esas inclinaciones.

Pío X se refería al modernismo no como una simple orientación herética del pensamiento cristiano, sino como una verdadera conspiración organizada contra la Iglesia.

[cita requerida] La reacción más radical contra el aggiornamento del Concilio la representa el denominado sedevacantismo, considerado por la Iglesia Católica una postura cismática.

Ilustración de 1922: El descenso de los modernistas hacia el ateísmo , de E. J. Pace. Este dibujo aparece en su libro Christian cartoons . Los escalones son: * Cristianismo . * La Biblia no es infalible. * El hombre no está hecho a imagen de Dios . * No hay milagros . * No al nacimiento virginal [de Jesucristo]. * No Deidad . * No expiación . * No resurrección . * Agnosticismo . * Ateísmo