stringtranslate.com

Pueblos indígenas de las Américas

En las Américas , los pueblos indígenas comprenden a los habitantes precolombinos del continente antes del asentamiento europeo en el siglo XV, así como a los grupos étnicos que se identifican con la población precolombina del continente como tal. [37] Estas poblaciones exhiben una diversidad significativa; algunos pueblos indígenas fueron históricamente cazadores-recolectores , mientras que otros practicaban la agricultura y la acuicultura . Varias sociedades indígenas desarrollaron estructuras sociales complejas, incluyendo arquitectura monumental precontacto, ciudades organizadas, ciudades-estado, cacicazgos , estados, reinos, repúblicas, confederaciones e imperios. [38] Estas sociedades poseían diferentes niveles de conocimiento en campos como la ingeniería, la arquitectura, las matemáticas, la astronomía, la escritura, la física, la medicina, la agricultura, el riego, la geología, la minería, la metalurgia, la escultura y la orfebrería.

Los pueblos indígenas siguen habitando muchas regiones de las Américas, con poblaciones significativas en países como Bolivia , Canadá , Chile , Colombia , Ecuador , Guatemala, México , Perú y Estados Unidos . Hay al menos mil lenguas indígenas diferentes habladas en las Américas, con 574 tribus reconocidas a nivel federal solo en los EE. UU. Algunas lenguas, como el quechua , el arawak , el aymara , el guaraní , el maya y el náhuatl , tienen millones de hablantes y son reconocidas como oficiales por los gobiernos de Bolivia, Perú, Paraguay y Groenlandia. Los pueblos indígenas, ya sea que residan en áreas rurales o urbanas, a menudo mantienen aspectos de sus prácticas culturales, incluida la religión, la organización social y las prácticas de subsistencia . Con el tiempo, estas culturas han evolucionado, preservando las costumbres tradicionales y adaptándose a las necesidades modernas. Algunos grupos indígenas permanecen relativamente aislados de la cultura occidental , y algunos todavía se consideran pueblos no contactados . [39]

Las Américas también albergan a millones de personas de ascendencia mixta indígena, europea y, a veces, africana o asiática, históricamente denominadas mestizos en los países de habla hispana. [40] [41] En muchas naciones latinoamericanas , las personas de ascendencia indígena parcial constituyen una mayoría o una porción significativa de la población, particularmente en América Central , México, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Chile y Paraguay. [42] [43] [44] Los mestizos superan en número a los pueblos indígenas en la mayoría de los países de habla hispana, según estimaciones de identificación cultural étnica. Sin embargo, dado que las comunidades indígenas en las Américas se definen por la identificación cultural y el parentesco en lugar de la ascendencia o la raza , los mestizos generalmente no se cuentan entre la población indígena a menos que hablen una lengua indígena o se identifiquen con una cultura indígena específica. [45] Además, muchas personas de ascendencia totalmente indígena que no siguen tradiciones indígenas ni hablan una lengua indígena han sido clasificadas o se autoidentifican como mestizas debido a la asimilación a la cultura hispana dominante . En los últimos años, la población autoidentificada como indígena en muchos países ha aumentado a medida que las personas reclaman su herencia en medio de crecientes movimientos liderados por indígenas en pos de la autodeterminación y la justicia social . [46]

Terminología

Las Indias Occidentales (o Antillas ) en relación con las Américas continentales
Un niño navajo en el desierto del actual Monument Valley en Arizona con la formación rocosa "Three Sisters" al fondo en 2007

La aplicación del término " indio " se originó con Cristóbal Colón , quien, en su búsqueda de la India , pensó que había llegado a las Indias Orientales . [47] [48] [49] [50] [51] [52]

Las islas llegaron a ser conocidas como las " Indias Occidentales " (o " Antillas "), un nombre que todavía se usa para describir las islas. Esto llevó al término general "Indias" e "indios" ( en español : indios ; portugués : índios ; francés : indiens ; holandés : indianen ) para los habitantes indígenas, lo que implicaba algún tipo de unidad étnica o cultural entre los pueblos indígenas de las Américas. Este concepto unificador, codificado en la ley, la religión y la política, no fue aceptado originalmente por los innumerables grupos de pueblos indígenas, pero desde entonces ha sido adoptado o tolerado por muchos durante los últimos dos siglos. [53] El término "indio" generalmente no incluye a los pueblos indígenas cultural y lingüísticamente distintos de las regiones árticas de las Américas, incluidos los pueblos aleutianos , inuit o yupik . Estos pueblos entraron al continente como una segunda ola migratoria más reciente, varios miles de años después, y tienen similitudes genéticas y culturales mucho más recientes con los pueblos indígenas de Siberia . Sin embargo, estos grupos son considerados, no obstante, "pueblos indígenas de las Américas". [54]

El término amerindio , un acrónimo de "indio americano", fue acuñado en 1902 por la Asociación Antropológica Estadounidense . Ha sido controvertido desde su creación. Fue rechazado inmediatamente por algunos miembros destacados de la Asociación y, aunque fue adoptado por muchos, nunca fue aceptado universalmente. [55] Si bien nunca fue popular en las propias comunidades indígenas, sigue siendo un término preferido entre algunos antropólogos, en particular en algunas partes de Canadá y el Caribe de habla inglesa . [56] [57] [58] [59]

" Pueblos indígenas en Canadá " se utiliza como el nombre colectivo para las Primeras Naciones , los inuit y los métis . [60] [61] El término pueblos aborígenes como sustantivo colectivo (que también describe a las Primeras Naciones, los inuit y los métis) es un término técnico específico utilizado en algunos documentos legales, incluida la Ley constitucional de 1982. [ 62] Con el tiempo, a medida que las percepciones sociales y las relaciones entre el gobierno y los indígenas han cambiado, muchos términos históricos han cambiado de definición o han sido reemplazados a medida que han caído en desgracia. [63] El uso del término "indio" está mal visto porque representa la imposición y restricción de los pueblos y culturas indígenas por parte del gobierno canadiense. [63] Los términos "nativo" y " esquimal " generalmente se consideran irrespetuosos (en Canadá), por lo que rara vez se utilizan a menos que se requiera específicamente. [64] Si bien "pueblos indígenas" es el término preferido, muchas personas o comunidades pueden optar por describir su identidad utilizando un término diferente. [63] [64]

El pueblo métis de Canadá puede contrastarse, por ejemplo, con los mestizos de raza mixta europeos-indígenas (o caboclos en Brasil) de Hispanoamérica , quienes, con su mayor población (que en la mayoría de los países latinoamericanos constituye ya sea mayorías absolutas, pluralidades o al menos grandes minorías), se identifican en gran medida como un nuevo grupo étnico distinto tanto de los europeos como de los indígenas, pero que aún se consideran un subconjunto del pueblo hispano o brasileño de origen europeo en cultura y etnicidad ( cf. ladinos ).

Entre los países de habla hispana , indígenas o pueblos indígenas ('pueblos indígenas') es un término común, aunque también se puede escuchar nativos o pueblos nativos ('pueblos nativos'); además, aborigen ('aborigen') se usa en Argentina y pueblos originarios ('pueblos originarios') es común en Chile . En Brasil, indígenas y povos originários ('pueblos indígenas') son designaciones de sonido formal comunes, mientras que índio ('indio') sigue siendo el término que se escucha con más frecuencia (el sustantivo para la nacionalidad del sur de Asia es indiano ), pero durante los últimos 10 años se ha considerado ofensivo y peyorativo. [ cita requerida ] Aborígene y nativo rara vez se usan en Brasil en contextos específicos de indígenas (por ejemplo, aborígene generalmente se entiende como el etnónimo de los indígenas australianos ). Sin embargo, los equivalentes en español y portugués de indio podrían usarse para referirse a cualquier cazador-recolector o persona indígena de pura sangre, particularmente de continentes distintos de Europa o África; por ejemplo, indios filipinos . [ cita requerida ]

Los pueblos indígenas de los Estados Unidos son comúnmente conocidos como nativos americanos , indios y nativos de Alaska . [ aclaración necesaria ] El término "indio" todavía se utiliza en algunas comunidades y sigue utilizándose en los nombres oficiales de muchas instituciones y empresas en Indian Country . [65]

Controversia sobre el nombre

Mujeres wayuu en la península de la Guajira , que comprende partes de Colombia y Venezuela
Mujeres quechuas con traje festivo en la isla Taquile en el lago Titicaca , al oeste de Perú

Las distintas naciones, tribus y grupos de pueblos indígenas de las Américas tienen diferentes preferencias en cuanto a la terminología que utilizan para referirse a ellos mismos. [66] [ página necesaria ] Si bien existen variaciones regionales y generacionales en las que se prefieren términos generales para referirse a los pueblos indígenas en su conjunto, en general, la mayoría de los pueblos indígenas prefieren ser identificados por el nombre de su nación, tribu o grupo específico. [66] [67]

Los primeros colonos adoptaron a menudo términos que algunas tribus utilizaban entre sí, sin darse cuenta de que eran términos despectivos utilizados por los enemigos. Al hablar de subconjuntos más amplios de pueblos, la denominación a menudo se ha basado en el idioma, la región o la relación histórica compartida. [68] Se han utilizado muchos exónimos ingleses para referirse a los pueblos indígenas de las Américas. Algunos de estos nombres se basaban en términos de lenguas extranjeras utilizados por los primeros exploradores y colonos, mientras que otros eran el resultado de los intentos de los colonos de traducir o transliterar endónimos de las lenguas nativas. Otros términos surgieron durante períodos de conflicto entre los colonos y los pueblos indígenas. [69]

Desde finales del siglo XX, los pueblos indígenas de las Américas han sido más expresivos sobre cómo quieren ser tratados, presionando para suprimir el uso de términos ampliamente considerados como obsoletos, inexactos o racistas . Durante la segunda mitad del siglo XX y el auge del movimiento por los derechos de los indios , el gobierno federal de los Estados Unidos respondió proponiendo el uso del término " nativo americano ", para reconocer la primacía de la tenencia de los pueblos indígenas en la nación. [70] Como se puede esperar entre personas de más de 400 culturas diferentes solo en los EE. UU., no todas las personas que se pretende describir con este término han estado de acuerdo en su uso o lo han adoptado. Ningún convenio de nomenclatura de grupo ha sido aceptado por todos los pueblos indígenas de las Américas. La mayoría prefiere que se les llame gente de su tribu o nación cuando no se habla de los nativos americanos/indios americanos en su conjunto. [71]

Desde la década de 1970, la palabra "indígena", que se escribe con mayúscula inicial cuando se hace referencia a un pueblo, ha ido surgiendo gradualmente como un término general preferido. La capitalización es para reconocer que los pueblos indígenas tienen culturas y sociedades que son iguales a las de los europeos, africanos y asiáticos. [67] [72] Esto ha sido reconocido recientemente en el AP Stylebook . [73] Algunos consideran que es inapropiado referirse a los pueblos indígenas como "indígenas americanos" o añadir cualquier nacionalidad colonial al término porque las culturas indígenas existían antes de la colonización europea. Los grupos indígenas tienen reivindicaciones territoriales que son diferentes de las fronteras nacionales e internacionales modernas, y cuando se los etiqueta como parte de un país, no se reconocen sus tierras tradicionales. Algunos que han escrito directrices consideran que es más apropiado describir a una persona indígena como "que vive en" o "de" las Américas, en lugar de llamarlos "estadounidenses"; o simplemente llamarlos "indígenas" sin ninguna adición de un estado colonial. [74] [75]

Historia

Poblamiento de las Américas

Mapa de las primeras migraciones humanas basado en la teoría de la salida de África ; las cifras están expresadas en miles de años (kya). [76]

El poblamiento de las Américas comenzó cuando los cazadores-recolectores del Paleolítico ( paleoindios ) entraron en América del Norte desde la estepa Mammoth del norte de Asia a través del puente terrestre de Beringia , que se había formado entre el noreste de Siberia y el oeste de Alaska debido al descenso del nivel del mar durante el Último Máximo Glacial (hace 26.000 a 19.000 años). [77] Estas poblaciones se expandieron al sur de la capa de hielo Laurentide y se extendieron rápidamente hacia el sur, ocupando tanto América del Norte como del Sur , hace entre 12.000 y 14.000 años. [78] [79] [80] [81] [82] Las primeras poblaciones de las Américas, antes de hace aproximadamente 10.000 años, se conocen como paleoindios . Los pueblos indígenas de las Américas se han relacionado con las poblaciones siberianas por factores lingüísticos propuestos , la distribución de los tipos de sangre y en la composición genética reflejada por datos moleculares , como el ADN . [83] [84]

Aunque existe un acuerdo general en que las Américas fueron colonizadas por primera vez desde Asia, el patrón de migración y el lugar de origen en Eurasia de los pueblos que migraron a las Américas siguen sin estar claros. [79] La teoría tradicional es que los antiguos beringios se trasladaron cuando los niveles del mar bajaron significativamente debido a la glaciación cuaternaria , [85] [86] siguiendo manadas de megafauna del Pleistoceno ahora extinta a lo largo de corredores libres de hielo que se extendían entre las capas de hielo Laurentide y Cordilleran . [87] Otra ruta propuesta es que, ya sea a pie o en barcos , migraron por la costa del Pacífico hasta Sudamérica hasta Chile . [88] Cualquier evidencia arqueológica de ocupación costera durante la última Edad de Hielo ahora habría sido cubierta por el aumento del nivel del mar , hasta cien metros desde entonces. [89]

La fecha precisa del poblamiento de las Américas es una pregunta abierta desde hace mucho tiempo. Si bien los avances en arqueología , geología del Pleistoceno , antropología física y análisis de ADN han arrojado progresivamente más luz sobre el tema, quedan preguntas importantes sin resolver. [90] [91] La "primera teoría de Clovis" se refiere a la hipótesis de que la cultura Clovis representa la presencia humana más antigua en las Américas hace unos 13.000 años. [92] La evidencia de culturas anteriores a Clovis se ha acumulado y ha retrasado la posible fecha del primer poblamiento de las Américas. [93] [94] [95] [96] Los académicos generalmente creen que los humanos llegaron a América del Norte al sur de la capa de hielo Laurentide en algún momento entre 15.000 y 20.000 años atrás. [90] [93] [97] [98] [99] [100] Algunas nuevas y controvertidas evidencias arqueológicas sugieren la posibilidad de que la llegada humana a las Américas pudo haber ocurrido antes del Último Máximo Glacial hace más de 20.000 años. [93] [101] [102] [103] [104] [105]

Era precolombina

Familias lingüísticas de los pueblos indígenas de América del Norte que se muestran en el Canadá actual , Groenlandia , Estados Unidos y el norte de México
Los kogi , descendientes de los tairona , son una sociedad culturalmente intacta, en gran parte de la era precolombina . [106]
"La Doncella", una de las momias Llullaillaco descubiertas , un sacrificio humano inca preservado de alrededor del año 1500. [107] [108]

Aunque técnicamente se refiere a la era anterior a los viajes de Cristóbal Colón de 1492 a 1504, en la práctica el término generalmente incluye la historia de las culturas indígenas hasta que los europeos las conquistaron o las influenciaron significativamente. [109] "Precolombino" se utiliza especialmente a menudo en el contexto de la discusión de las sociedades indígenas mesoamericanas anteriores al contacto : olmeca , tolteca , teotihuacana , zapoteca , mixteca , azteca y maya ; y las complejas culturas de los Andes : el Imperio Inca , la cultura Moche , la Confederación Muisca y Cañari .

La era precolombina se refiere a todas las subdivisiones del período en la historia y la prehistoria de las Américas antes de la aparición de influencias europeas y africanas significativas en los continentes americanos, que abarcan el tiempo de la llegada original en el Paleolítico superior hasta la colonización europea durante el período moderno temprano . [110] La civilización del Norte Chico (en el actual Perú) es una de las seis civilizaciones originales definitorias del mundo, que surgió de forma independiente aproximadamente al mismo tiempo que la de Egipto . [111] [112] Muchas civilizaciones precolombinas posteriores alcanzaron una gran complejidad, con características distintivas que incluían asentamientos permanentes o urbanos, agricultura, ingeniería, astronomía, comercio, arquitectura cívica y monumental y jerarquías sociales complejas . Algunas de estas civilizaciones se habían desvanecido hace mucho tiempo en el momento de las primeras llegadas significativas de europeos y africanos (aproximadamente a fines del siglo XV y principios del XVI), y solo se conocen a través de la historia oral y las investigaciones arqueológicas. Otros fueron contemporáneos al periodo de contacto y colonización y fueron documentados en relatos históricos de la época. Unos pocos, como los pueblos maya, olmeca, mixteco, azteca y nahua , tenían sus lenguas y registros escritos. Sin embargo, los colonizadores europeos de la época trabajaron para eliminar las creencias no cristianas y quemaron muchos registros escritos precolombinos. Solo unos pocos documentos permanecieron ocultos y sobrevivieron, dejando a los historiadores contemporáneos vislumbres de la cultura y el conocimiento antiguos.

Según relatos y documentos tanto indígenas como europeos, las civilizaciones americanas antes y en el momento del encuentro europeo habían alcanzado una gran complejidad y muchos logros. [113] Por ejemplo, los aztecas construyeron una de las ciudades más grandes del mundo, Tenochtitlan (el sitio histórico de lo que se convertiría en la Ciudad de México ), con una población estimada de 200.000 para la ciudad propiamente dicha y una población de cerca de cinco millones para el imperio extendido. [114] En comparación, las ciudades europeas más grandes en el siglo XVI fueron Constantinopla y París con 300.000 y 200.000 habitantes respectivamente. [115] La población de Londres, Madrid y Roma apenas superaba las 50.000 personas. En 1523, justo en la época de la conquista española, la población total del país de Inglaterra era de poco menos de tres millones de personas. [116] Este hecho habla del nivel de sofisticación, agricultura, procedimiento gubernamental y estado de derecho que existía en Tenochtitlan, necesario para gobernar a una ciudadanía tan grande. Las civilizaciones indígenas también mostraron logros impresionantes en astronomía y matemáticas, incluido el calendario más preciso del mundo. [ cita requerida ] La domesticación del maíz requirió miles de años de crianza selectiva, y el cultivo continuo de múltiples variedades se realizó con planificación y selección, generalmente por mujeres.

Los mitos de creación de los inuit, yupik, aleutianos e indígenas hablan de una variedad de orígenes de sus respectivos pueblos. Algunos "siempre estuvieron ahí" o fueron creados por dioses o animales, algunos migraron desde un punto cardinal específico y otros vinieron de "al otro lado del océano". [117]

Colonización europea

Áreas de pueblos indígenas en América del Norte en la época de la colonización europea
Áreas de pueblos indígenas en América del Sur y Central en la época de la colonización europea
Una ilustración del Códice Florentino , compilado entre 1540 y 1585, que representa a los pueblos nahuas sufriendo viruela durante la era de la conquista en el centro de México.
Indígenas en una plantación agrícola en Minas Gerais , en el actual Brasil , alrededor de  1824
Miembros de una tribu no contactada encontrada en Acre, en el actual Brasil , en 2009

La colonización europea de las Américas cambió fundamentalmente las vidas y culturas de los pueblos indígenas residentes. Aunque se desconoce el número exacto de la población de las Américas antes de la colonización, los investigadores estiman que las poblaciones indígenas disminuyeron entre un 80% y un 90% durante los primeros siglos de la colonización europea. La mayoría de los investigadores estiman que la población antes de la colonización era de alrededor de 50 millones, mientras que otros investigadores sostienen que era de 100 millones. Las estimaciones llegan a 145 millones. [118] [119] [120]

Las epidemias asolaron las Américas con enfermedades, como la viruela , el sarampión y el cólera , que los primeros colonos trajeron de Europa. La propagación de enfermedades infecciosas fue lenta al principio, ya que la mayoría de los europeos no estaban infectados de forma activa o visible, debido a la inmunidad heredada de generaciones de exposición a estas enfermedades en Europa. Esto cambió cuando los europeos comenzaron el tráfico humano de cantidades masivas de personas esclavizadas de África occidental y central hacia las Américas. Al igual que los pueblos indígenas, estos pueblos africanos, recién expuestos a las enfermedades europeas, carecían de cualquier resistencia heredada a las enfermedades de Europa. En 1520, un africano que había sido infectado con viruela había llegado a Yucatán. En 1558, la enfermedad se había extendido por toda América del Sur y había llegado a la cuenca del Plata. [121] La violencia de los colonos hacia los pueblos indígenas aceleró la pérdida de vidas. Los colonos europeos perpetraron masacres contra los pueblos indígenas y los esclavizaron. [122] [123] [124] Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos (1894), las guerras indias de América del Norte del siglo XIX tuvieron un saldo de muertos conocido de aproximadamente 19.000 europeos y 30.000 nativos americanos, y un saldo de muertos total estimado de 45.000 nativos americanos. [125]

El primer grupo indígena encontrado por Colón, los 250.000 taínos de La Española , representaban la cultura dominante en las Antillas Mayores y las Bahamas. En treinta años, aproximadamente el 70% de los taínos habían muerto. [126] No tenían inmunidad a las enfermedades europeas, por lo que los brotes de sarampión y viruela devastaron su población. [127] Uno de esos brotes ocurrió en un campamento de africanos esclavizados, donde la viruela se extendió a la población taína cercana y redujo su número en un 50%. [121] El aumento del castigo a los taínos por rebelarse contra el trabajo forzado, a pesar de las medidas establecidas por la encomienda , que incluían educación religiosa y protección de las tribus en guerra, [128] finalmente condujo a la última gran rebelión taína (1511-1529).

Tras años de maltrato, los taínos comenzaron a adoptar conductas suicidas, con mujeres abortando o matando a sus bebés y hombres saltando de acantilados o ingiriendo mandioca sin tratar , un veneno violento. [126] Finalmente, un cacique taíno llamado Enriquillo logró resistir en la cordillera de Baoruco durante trece años, causando graves daños a las plantaciones españolas, controladas por los caribes y sus auxiliares indígenas . [129] [ verificación fallida ] Al enterarse de la gravedad de la revuelta, el emperador Carlos V (también rey de España) envió al capitán Francisco Barrionuevo a negociar un tratado de paz con el número cada vez mayor de rebeldes. Dos meses después, tras consultar con la Audiencia de Santo Domingo, a Enriquillo se le ofreció cualquier parte de la isla para vivir en paz.

Las Leyes de Burgos, 1512-1513 , fueron el primer conjunto de leyes codificadas que regían el comportamiento de los colonos españoles en América, en particular en lo que respecta a los pueblos indígenas. Las leyes prohibían el maltrato a los colonos y avalaban su conversión al catolicismo . [130] La corona española tuvo dificultades para hacer cumplir estas leyes en colonias distantes.

Las enfermedades epidémicas fueron la causa abrumadora de la disminución de la población de los pueblos indígenas. [131] [132] Después del contacto inicial con europeos y africanos, las enfermedades del Viejo Mundo causaron la muerte del 90 al 95% de la población nativa del Nuevo Mundo en los siguientes 150 años. [133] La viruela mató de un tercio a la mitad de la población nativa de La Española en 1518. [134] [135] Al matar al gobernante inca Huayna Capac , la viruela causó la Guerra Civil Inca de 1529-1532. La viruela fue solo la primera epidemia. El tifus (probablemente) en 1546, la influenza y la viruela juntas en 1558, la viruela nuevamente en 1589, la difteria en 1614 y el sarampión en 1618, todas devastaron los restos de la cultura inca.

La viruela mató a millones de habitantes nativos de México. [136] [137] Introducida involuntariamente en Veracruz con la llegada de Pánfilo de Narváez el 23 de abril de 1520, la viruela devastó México en la década de 1520, [138] posiblemente matando a más de 150.000 personas solo en Tenochtitlán (el corazón del Imperio Azteca), y ayudando en la victoria de Hernán Cortés sobre el Imperio Azteca en Tenochtitlán (actual Ciudad de México) en 1521. [ cita requerida ] [121]

Hay muchos factores que explican por qué los pueblos indígenas sufrieron pérdidas tan inmensas a causa de las enfermedades afroeuroasiáticas. Muchas enfermedades del Viejo Mundo, como la viruela bovina, se adquieren de animales domésticos que no son autóctonos de las Américas. Las poblaciones europeas se habían adaptado a estas enfermedades y habían desarrollado resistencia a lo largo de muchas generaciones. Muchas de las enfermedades del Viejo Mundo que se trajeron a las Américas eran enfermedades, como la fiebre amarilla , que eran relativamente manejables si se contagiaba en la infancia, pero que eran mortales si se contagiaba en la edad adulta. Los niños a menudo podían sobrevivir a la enfermedad, lo que resultaba en inmunidad a la enfermedad durante el resto de sus vidas. Pero el contacto con poblaciones adultas sin esta inmunidad infantil o heredada haría que estas enfermedades resultaran fatales. [121] [139]

La colonización del Caribe condujo a la destrucción de los arahuacos de las Antillas Menores . Su cultura fue destruida en 1650. En 1550, solo sobrevivieron 500 de ellos, aunque los linajes continuaron hasta llegar a la población actual. En la Amazonia, las sociedades indígenas resistieron y siguen sufriendo siglos de colonización y genocidio. [140]

El contacto con enfermedades europeas como la viruela y el sarampión mató entre el 50 y el 67 por ciento de la población indígena de América del Norte en los primeros cien años después de la llegada de los europeos. [141] Alrededor del 90 por ciento de la población nativa cerca de la Colonia de la Bahía de Massachusetts murió de viruela en una epidemia en 1617-1619. [142] En 1633, en Fort Orange (Nueva Holanda) , los nativos americanos de allí estuvieron expuestos a la viruela debido al contacto con los europeos. Como había sucedido en otros lugares, el virus acabó con grupos enteros de población de nativos americanos. [143] Llegó al lago Ontario en 1636 y a las tierras de los iroqueses en 1679. [144] [145] Durante la década de 1770, la viruela mató al menos al 30% de los nativos americanos de la Costa Oeste . [146] La epidemia de viruela de América del Norte de 1775-82 y la epidemia de viruela de las Grandes Llanuras de 1837 trajeron devastación y una drástica reducción de la población entre los indios de las llanuras . [147] [148] En 1832, el gobierno federal de los Estados Unidos estableció un programa de vacunación contra la viruela para los nativos americanos ( Ley de Vacunación India de 1832 ). [149]

Los pueblos indígenas del Brasil disminuyeron desde un máximo precolombino de aproximadamente tres millones [150] a unos 300.000 en 1997. [ dudosodiscutir ] [ verificación fallida ] [ 151 ]

El Imperio español y otros europeos reintrodujeron los caballos en América. Algunos de estos animales escaparon y comenzaron a reproducirse y aumentar sus números en estado salvaje. [152] La reintroducción del caballo , extinto en América durante más de 7500 años, tuvo un profundo impacto en las culturas indígenas de varias regiones, como las de las Grandes Llanuras , la Meseta del Noroeste , la Gran Cuenca , Aridoamérica , el Gran Chaco y el Cono Sur . Al domesticar caballos, algunas tribus tuvieron un gran éxito: los caballos les permitieron expandir sus territorios, intercambiar más bienes con tribus vecinas y capturar más fácilmente animales de caza , como el bisonte .

Según Erin McKenna y Scott L. Pratt, la población indígena de las Américas era de 145 millones a finales del siglo XV y, a finales del siglo XVII, se había reducido a 15 millones debido a epidemias , guerras, masacres, violaciones masivas , hambruna y esclavitud. [120]

Trauma histórico indígena

Mapa de todas las escuelas de residentes indígenas en Canadá , incluidas las tumbas . Este mapa se puede ampliar y se puede interactuar con él.
  Descubrimientos confirmados de tumbas (24)
  Investigaciones en curso a 30 de julio de 2021 (17)
  Investigaciones que concluyeron sin descubrimientos (2)
  Escuelas residentes donde no se han realizado investigaciones (100)
Datos

El trauma histórico indígena (IHT) es el trauma que puede acumularse a lo largo de generaciones y desarrollarse como resultado de las ramificaciones históricas de la colonización y está vinculado a dificultades de salud mental y física y al declive de la población. [153] El IHT afecta a muchas personas diferentes de múltiples maneras porque la comunidad indígena y su historia son diversas.

Muchos estudios (como Whitbeck et al., 2014; [154] Brockie, 2012; Anastasio et al., 2016; [155] Clark & ​​Winterowd, 2012; [156] Tucker et al., 2016) [157] han evaluado el impacto del IHT en los resultados de salud de las comunidades indígenas de los Estados Unidos y Canadá. El IHT es un término difícil de estandarizar y medir debido a la vasta y variable diversidad de los pueblos indígenas y sus comunidades. Por lo tanto, es una tarea ardua asignar una definición operativa y recopilar datos sistemáticamente cuando se estudia el IHT. Muchos de los estudios que incorporan el IHT lo miden de diferentes maneras, lo que dificulta la recopilación de datos y su revisión holística. Este es un punto importante que proporciona contexto para los siguientes estudios que intentan comprender la relación entre el IHT y los posibles impactos adversos en la salud.

Algunas de las metodologías para medir el IHT incluyen una "Escala de Pérdidas Históricas" (HLS), una "Escala de Síntomas Asociados a Pérdidas Históricas" (HLASS) y estudios de ascendencia en escuelas residenciales. [153] : 23  La HLS utiliza un formato de encuesta que incluye "12 tipos de pérdidas históricas", como la pérdida del idioma y la pérdida de la tierra, y pregunta a los participantes con qué frecuencia piensan en esas pérdidas. [153] : 23  La HLASS incluye 12 reacciones emocionales y pregunta a los participantes cómo se sienten cuando piensan en estas pérdidas. [153] Por último, los estudios de ascendencia en escuelas residenciales preguntan a los encuestados si sus padres, abuelos, bisabuelos o "ancianos de su comunidad" fueron a una escuela residencial para comprender si la historia familiar o comunitaria en las escuelas residenciales está asociada con resultados negativos para la salud. [153] : 25  En una revisión exhaustiva de la literatura de investigación, Joseph Gone y sus colegas [153] recopilaron y compararon los resultados de los estudios que utilizan estas medidas de IHT en relación con los resultados de salud de los pueblos indígenas. El estudio definió los resultados de salud negativos para incluir conceptos como ansiedad , ideación suicida , intentos de suicidio , abuso de múltiples sustancias , TEPT , depresión , atracones , ira y abuso sexual. [153]

La conexión entre el IHT y las condiciones de salud es complicada debido a la naturaleza difícil de medir el IHT, la direccionalidad desconocida del IHT y los resultados de salud, y porque el término pueblos indígenas utilizado en las diversas muestras comprende una enorme población de individuos con experiencias e historias drásticamente diferentes. Dicho esto, algunos estudios como Bombay, Matheson y Anisman (2014), [158] Elias et al. (2012), [159] y Pearce et al. (2008) [160] encontraron que los encuestados indígenas con una conexión a escuelas residenciales tienen más resultados de salud negativos (por ejemplo, ideación suicida, intentos de suicidio y depresión) que aquellos que no tenían una conexión a escuelas residenciales. Además, los encuestados indígenas con puntajes más altos en HLS y HLASS tuvieron uno o más resultados de salud negativos. [153] Si bien existen muchos estudios [155] [161] [156] [162] [157] que encontraron una asociación entre el IHT y resultados adversos para la salud, los académicos siguen sugiriendo que sigue siendo difícil comprender el impacto del IHT. El IHT debe medirse sistemáticamente. Los pueblos indígenas también deben ser comprendidos en categorías separadas basadas en experiencias, ubicación y antecedentes similares en lugar de ser categorizados como un grupo monolítico. [153]

Agricultura

Una cacería de bisontes representada en un cuadro de George Catlin (1844)
Una representación de las especies de plantas domesticadas cultivadas por los pueblos indígenas han influido en los cultivos que se producen a nivel mundial.

Plantas

El antiguo grabado mesoamericano del maíz ahora se exhibe en el Museo Nacional de Antropología de México

Durante miles de años, los pueblos indígenas domesticaron, criaron y cultivaron una gran variedad de especies de plantas. Estas especies constituyen ahora entre el 50% y el 60% de todos los cultivos en cultivo en todo el mundo. [163] En ciertos casos, los pueblos indígenas desarrollaron especies y cepas completamente nuevas mediante selección artificial , como en el caso de la domesticación y cría de maíz a partir de pastos silvestres de teosinte en los valles del sur de México. Numerosos productos agrícolas de este tipo conservan sus nombres nativos en los léxicos inglés y español.

Las tierras altas de América del Sur se convirtieron en un centro de agricultura temprana. Las pruebas genéticas de la amplia variedad de cultivares y especies silvestres sugieren que la papa tiene un solo origen en el área del sur de Perú , [164] de una especie del complejo Solanum brevicaule . Más del 99% de todas las papas cultivadas modernas en todo el mundo son descendientes de una subespecie indígena del centro-sur de Chile , [165] Solanum tuberosum ssp. tuberosum , donde se cultivó hace 10.000 años. [166] [167] Según Linda Newson , "Está claro que en la época precolombina algunos grupos luchaban por sobrevivir y a menudo sufrían escasez de alimentos y hambrunas , mientras que otros disfrutaban de una dieta variada y sustancial". [168]

La persistente sequía que se produjo alrededor del año 850 d. C. coincidió con el colapso de la civilización maya clásica , y la hambruna de Un Conejo (1454 d. C.) fue una gran catástrofe en México. [169]

El frijol es originario de México y Centroamérica y posteriormente comenzó a cultivarse en Sudamérica.

Los pueblos indígenas de América del Norte comenzaron a practicar la agricultura hace aproximadamente 4.000 años, a finales del período Arcaico de las culturas norteamericanas. La tecnología había avanzado hasta el punto en que la cerámica había comenzado a volverse común y la tala de árboles a pequeña escala se había vuelto factible. Al mismo tiempo, los pueblos indígenas arcaicos comenzaron a utilizar el fuego de manera controlada. Llevaban a cabo la quema intencional de vegetación para imitar los efectos de los incendios naturales que tendían a limpiar el sotobosque de los bosques. Esto facilitaba el viaje y facilitaba el crecimiento de hierbas y plantas productoras de bayas, que eran importantes tanto para la alimentación como para la medicina. [170]

En el valle del río Misisipi , los europeos observaron que los nativos americanos cultivaban árboles frutales y de nueces no muy lejos de las aldeas y pueblos, y de sus jardines y campos agrícolas. Es probable que utilizaran la quema prescrita más lejos, en zonas de bosques y praderas. [171]

El tomate (jitomate, en el centro de México) fue posteriormente cultivado por las civilizaciones prehispánicas de México.

Muchos de los cultivos domesticados por primera vez por los pueblos indígenas ahora se producen y se utilizan globalmente, más notablemente el maíz (o "maíz") posiblemente el cultivo más importante del mundo. [172] Otros cultivos importantes incluyen la yuca ; chía ; calabaza (calabazas, calabacín, calabacín , calabaza bellota , calabaza moscada ); el frijol pinto , frijoles Phaseolus incluyendo los frijoles más comunes , frijoles tepari y frijoles lima ; tomates ; papas ; batatas ; aguacates ; maní ; granos de cacao (usados ​​para hacer chocolate ); vainilla ; fresas ; piñas ; pimientos (especies y variedades de Capsicum , incluyendo pimientos morrones , jalapeños , pimentón y chiles ); semillas de girasol ; caucho ; palo de Brasil ; chicle ; tabaco ; coca ; arándanos , arándanos rojos y algunas especies de algodón .

Los estudios sobre la gestión ambiental indígena contemporánea —incluidas las prácticas agroforestales entre los mayas itzaes de Guatemala y la caza y la pesca entre los menominee de Wisconsin— sugieren que los "valores sagrados" de larga data pueden representar un resumen de tradiciones milenarias sostenibles. [173]

Animales

Numerosas razas de perros nativos americanos han sido utilizadas por los pueblos de las Américas, como el perro esquimal canadiense , el perro de Carolina y el chihuahua . Algunos pueblos indígenas de las Grandes Llanuras usaban perros para tirar de travois , mientras que otros, como el perro de osos Tahltan, fueron criados para cazar animales más grandes. Algunas culturas andinas también criaron al Chiribaya para pastorear llamas . La gran mayoría de las razas de perros indígenas en las Américas se extinguieron, debido a que fueron reemplazadas por perros de origen europeo. [174]

El perro fueguino fue una variante domesticada del culpeo que fue criado por varias culturas en Tierra del Fuego , como los selk'nam y los yagán . [175] Fue exterminado por colonos argentinos y chilenos, debido a que supuestamente representaba una amenaza para el ganado. [176]

Varias especies de aves, como pavos , patos criollos , ibis de la Puna y cormoranes neotropicales , fueron domesticadas por varios pueblos de Mesoamérica y Sudamérica para utilizarlas como aves de corral.

En la región andina, los pueblos indígenas domesticaron llamas y alpacas para producir fibra y carne. La llama era el único animal de carga en América antes de la colonización europea.

Los conejillos de Indias fueron domesticados a partir de cobayas silvestres para ser criados para el consumo de carne en la región andina. En la actualidad, los conejillos de Indias se crían ampliamente en la sociedad occidental como mascotas domésticas.

En Oasisamérica , varias culturas criaron guacamayas rojas importadas de Mesoamérica por sus plumas. [177] [178]

En la civilización maya , las abejas sin aguijón fueron domesticadas para producir balché . [179]

La cochinilla era cosechada por las civilizaciones mesoamericanas y andinas para colorear telas a través del ácido carmínico . [180] [181] [182]

Cultura

Las prácticas culturales en las Américas parecen haber sido compartidas principalmente dentro de zonas geográficas donde distintos grupos étnicos adoptan rasgos culturales compartidos, tecnologías similares y organizaciones sociales. Un ejemplo de este tipo de área cultural es Mesoamérica , donde milenios de coexistencia y desarrollo compartido entre los pueblos de la región produjeron una cultura bastante homogénea con patrones agrícolas y sociales complejos. Otro ejemplo bien conocido son las llanuras de América del Norte, donde hasta el siglo XIX varios pueblos compartían los rasgos de los cazadores-recolectores nómadas basados ​​principalmente en la caza del bisonte.

Idiomas

Las principales familias de lenguas indígenas de gran parte de la actual América del Sur y Panamá

Las lenguas de los indios norteamericanos se han clasificado en 56 grupos o lenguas comunes, en los que se puede decir que se centran las lenguas habladas de las tribus. En relación con el habla, se puede hacer referencia al lenguaje gestual, que estaba muy desarrollado en algunas partes de esta zona. Igualmente interesante es la escritura pictórica, especialmente desarrollada entre los chippewas y los delawares . [183]

Sistemas de escritura

Glifos mayas en estuco ahora en exhibición en el Museo de Sitio de Palenque , México

A partir del primer milenio a. C., las culturas precolombinas de Mesoamérica desarrollaron varios sistemas de escritura indígenas (independientemente de cualquier influencia de los sistemas de escritura que existían en otras partes del mundo). El bloque de Cascajal es quizás el ejemplo más antiguo conocido en América de lo que puede ser un extenso texto escrito. La tablilla de jeroglíficos olmecas ha sido datada indirectamente (a partir de fragmentos de cerámica encontrados en el mismo contexto) aproximadamente en el año 900 a. C., que es aproximadamente la misma época en que la ocupación olmeca de San Lorenzo Tenochtitlán comenzó a debilitarse. [184]

El sistema de escritura maya era logosilábico (una combinación de símbolos silábicos fonéticos y logogramas ). Es el único sistema de escritura precolombino conocido que representó completamente la lengua hablada de su comunidad. Tiene más de mil glifos diferentes , pero unos pocos son variaciones del mismo signo o tienen el mismo significado, muchos aparecen solo en raras ocasiones o en localidades particulares, no más de quinientos estaban en uso en un momento dado y, de ellos, parece que solo unos doscientos (incluyendo variaciones) representaban un fonema o sílaba en particular. [185] [186] [187]

El sistema de escritura zapoteca , uno de los más antiguos de América, [188] era logográfico y presumiblemente silábico . [188] Hay restos de escritura zapoteca en inscripciones en algunas de las arquitecturas monumentales de la época, pero se conservan tan pocas inscripciones que es difícil describir completamente el sistema de escritura. El ejemplo más antiguo de la escritura zapoteca, que data de alrededor del 600 a. C., se encuentra en un monumento que se descubrió en San José Mogote . [189] [ cita completa requerida ]

Los códices aztecas (singular códice ) son libros escritos por los aztecas de la época precolombina y colonial . Estos códices son algunas de las mejores fuentes primarias para descripciones de la cultura azteca . Los códices precolombinos son en gran parte pictóricos; no contienen símbolos que representen el lenguaje hablado o escrito. [190] Por el contrario, los códices de la época colonial contienen no solo pictogramas aztecas , sino también escritura que utiliza el alfabeto latino en varios idiomas: náhuatl clásico , español y, ocasionalmente, latín .

Los mendigos españoles del siglo XVI enseñaron a los escribas indígenas de sus comunidades a escribir sus lenguas utilizando letras latinas, y hay una gran cantidad de documentos locales en náhuatl , zapoteco , mixteco y maya yucateco de la época colonial, muchos de los cuales formaban parte de demandas y otros asuntos legales. Aunque los españoles inicialmente enseñaron a los escribas indígenas la escritura alfabética, la tradición se autoperpetuó a nivel local. [191] La corona española reunió dicha documentación y se realizaron traducciones al español contemporáneo para casos legales. Los académicos han traducido y analizado estos documentos en lo que se llama la Nueva Filología para escribir historias de los pueblos indígenas desde puntos de vista indígenas. [192] [ página necesaria ]

Los Wiigwaasabak , rollos de corteza de abedul en los que el pueblo Ojibwa ( Anishinaabe ) escribió formas y patrones geométricos complejos, también pueden considerarse una forma de escritura, al igual que los jeroglíficos Mi'kmaq .

La escritura silábica aborigen, o simplemente silábica , es una familia de abugidas utilizada para escribir algunas lenguas indígenas de las familias lingüísticas algonquina , inuit y atabascana .

Música y arte

Arte textil de pueblos indígenas en 1995 por Julia Pingushat, incluidos Inuk , Arviat , Nunavut, Canadá, lana e hilo de bordar
Pectoral de plumas de la cultura Chimú , plumas, junco, cobre, plata, piel, cordaje, c.  1350–1450
Un hombre indígena tocando una flauta de pan, antara o siku

La música indígena puede variar entre culturas, sin embargo, existen puntos en común importantes. La música tradicional a menudo se centra en los tambores y el canto. Las maracas , los badajos y las escofinas también son instrumentos de percusión populares, tanto históricamente como en las culturas contemporáneas. Las flautas están hechas de caña de río, cedro y otras maderas. Los apaches tienen un tipo de violín , y los violines también se encuentran en muchas culturas de las Primeras Naciones y Métis .

La música de los pueblos indígenas del centro de México y América Central, al igual que la de las culturas norteamericanas, tiende a ser ceremonial espiritual. Tradicionalmente incluye una gran variedad de instrumentos de percusión y de viento , como tambores, flautas, conchas marinas (usadas como trompetas) y tubos "de lluvia". No se encontraron restos de instrumentos de cuerda precolombinos hasta que los arqueólogos descubrieron una jarra en Guatemala, atribuida a los mayas del Clásico Tardío (600-900 d. C.); esta jarra estaba decorada con imágenes que representaban un instrumento musical de cuerda que desde entonces ha sido reproducido. Este instrumento es uno de los pocos instrumentos de cuerda conocidos en América antes de la introducción de los instrumentos musicales europeos ; cuando se toca, produce un sonido que imita el gruñido de un jaguar. [193]

Las artes visuales de los pueblos indígenas de las Américas constituyen una categoría importante en la colección de arte mundial . Las contribuciones incluyen cerámica , pinturas , joyas , tejidos , esculturas , cestería , tallas y abalorios . [194] Debido a que demasiados artistas se hacían pasar por nativos americanos y nativos de Alaska [195] para sacar provecho del prestigio del arte indígena en los Estados Unidos, este país aprobó la Ley de Artes y Oficios Indígenas de 1990 , que exige que los artistas demuestren que están inscritos en una tribu reconocida por el estado o el gobierno federal . Para apoyar la práctica continua de las artes y culturas de los indios americanos , los nativos de Alaska y los nativos hawaianos en los Estados Unidos, [196] la Fundación Ford, los defensores de las artes y las tribus indígenas estadounidenses crearon un fondo semilla de dotación y establecieron una Fundación Nacional de Artes y Culturas Indígenas en 2007. [197] [198]

Tras la entrada de los españoles, el proceso de conquista espiritual se vio favorecido, entre otras cosas, por el servicio musical litúrgico al que se integraron los indígenas, cuyas dotes musicales llegaron a sorprender a los misioneros. Las dotes musicales de los indígenas eran de tal magnitud que pronto aprendieron las reglas del contrapunto y la polifonía e incluso el manejo virtuoso de los instrumentos. Esto contribuyó a que no fuera necesario traer más músicos de España, lo que molestó significativamente al clero. [199]

La solución que se propuso no fue emplear sino a un cierto número de indígenas en el servicio musical, no enseñarles contrapunto, no permitirles tocar ciertos instrumentos ( ventosas de viento metal , por ejemplo, en Oaxaca , México) y, finalmente, no importar más instrumentos para que los indígenas no tuvieran acceso a ellos. Esto último no fue obstáculo para el goce musical de los indígenas, quienes experimentaron la fabricación de instrumentos, particularmente de cuerdas frotadas ( violines y contrabajos ) o pulsadas (tercias). Es allí donde podemos encontrar el origen de lo que hoy se llama música tradicional cuyos instrumentos tienen su afinación y una estructura típicamente occidental. [200]

Demografía

En el siguiente cuadro se presentan estimaciones para cada país o territorio de las Américas de las poblaciones de pueblos indígenas y de personas con ascendencia indígena parcial, cada una expresada como porcentaje de la población general. También se da el porcentaje total obtenido al sumar ambas categorías.

Nota: estas categorías no se definen de manera uniforme y se miden de manera diferente en cada país. Algunas cifras se basan en los resultados de encuestas genéticas realizadas en toda la población, mientras que otras se basan en la autoidentificación o en estimaciones observacionales.

Historia y situación por continente y país

América del norte

Canadá

Mapa de Canadá que muestra el porcentaje de identidad indígena declarada (Primeras Naciones, Inuit, Métis) por división censal, según el censo canadiense de 2021 [226]

Los pueblos indígenas de Canadá (también conocidos como aborígenes) [227] son ​​los pueblos indígenas que viven dentro de los límites de Canadá. Comprenden a las Primeras Naciones , [228] los inuit [229] y los métis [230] , que representan aproximadamente el 5,0% de la población canadiense total . Hay más de 600 gobiernos o grupos de Primeras Naciones reconocidos con culturas, idiomas, arte y música distintivos. [231] [232]

Old Crow Flats y Bluefish Caves son algunos de los primeros sitios conocidos de habitación humana en Canadá. Las características de las culturas indígenas en Canadá antes de la colonización europea incluían asentamientos permanentes, [233] agricultura, [234] arquitectura cívica y ceremonial, [235] jerarquías sociales complejas y redes comerciales . [236] Las naciones métis de ascendencia mixta se originaron a mediados del siglo XVII cuando las Primeras Naciones y los inuit se casaron con europeos, principalmente los colonizadores franceses . [237] Las Primeras Naciones y los pueblos métis desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo de las colonias europeas en Canadá, en particular por su papel en la asistencia a los europeos durante el comercio de pieles de América del Norte .

Se han promulgado varias leyes , tratados y leyes aborígenes entre inmigrantes europeos y grupos indígenas en todo Canadá. El impacto del colonialismo de asentamiento en Canadá se puede ver en su cultura, historia, política, leyes y legislaturas. [238] Esto llevó a la abolición sistemática de las lenguas, tradiciones y religión indígenas y a la degradación de las comunidades indígenas que se ha descrito como un genocidio de los pueblos indígenas . [239]

El derecho moderno de los indígenas al autogobierno prevé el autogobierno indígena en Canadá y la gestión de sus aspectos históricos, culturales, políticos, de atención de la salud y de control económico dentro de las comunidades indígenas. El Día Nacional de los Pueblos Indígenas reconoce las vastas culturas y contribuciones de los pueblos indígenas a la historia de Canadá . [240] Las Primeras Naciones, los inuit y los métis de todos los orígenes se han convertido en figuras prominentes y han servido como modelos a seguir en la comunidad indígena y han ayudado a dar forma a la identidad cultural canadiense . [241]

Tierra Verde

Pareja Tunumiit Inuit de Kulusuk , Groenlandia

Los inuit groenlandeses ( kalaallisut : kalaallit , tunumiisut : tunumiit , inuktun : inughuit ) son el grupo étnico indígena y más numeroso de Groenlandia . [242] Esto significa que Dinamarca tiene un grupo indígena oficialmente reconocido : los inuit : los inuit groenlandeses de Groenlandia y el pueblo groenlandés en Dinamarca (inuit que reside en Dinamarca).

Aproximadamente el 89 por ciento de la población de Groenlandia de 57.695 habitantes son inuit groenlandeses , o 51.349 personas en 2012. [ 243] [244] Etnográficamente , se componen de tres grupos principales:

México

Proporción de mexicanos originarios en cada municipio en 2020.
Una mujer huichol de Zacatecas , México
Carnaval con gente tzeltal en el municipio de Tenejapa , Chiapas

El territorio del México actual fue el hogar de numerosas civilizaciones indígenas antes de la llegada de los conquistadores españoles : los olmecas , que florecieron entre 1200 a. C. y aproximadamente 400 a. C. en las regiones costeras del Golfo de México ; los zapotecas y los mixtecas , que dominaron las montañas de Oaxaca y el istmo de Tehuantepec ; los mayas en Yucatán (y en las áreas vecinas de la actual Centroamérica ); los purépechas en el actual Michoacán y áreas circundantes, y los aztecas / mexicas , quienes, desde su capital central en Tenochtitlan , dominaron gran parte del centro y sur del país (y los habitantes no aztecas de esas áreas) cuando Hernán Cortés desembarcó por primera vez en Veracruz .

A diferencia de lo que era la regla general en el resto de América del Norte, la historia de la colonia de Nueva España fue una de mestizaje . Los mestizos , que en México designan a las personas que no se identifican culturalmente con ningún grupo indígena, rápidamente llegaron a representar la mayoría de la población de la colonia. Hoy en día, los mestizos en México de ascendencia mixta indígena y europea (con una pequeña contribución africana) siguen siendo mayoría de la población. Los estudios genéticos varían sobre si la ascendencia indígena o europea predomina en la población mestiza mexicana. [245] [246] En el censo del INEGI de 2020 , 23,2 millones de personas (19,4% de la población mexicana de 3 años o más) se autoidentificaron como indígenas. [247] De manera algo contradictoria, en el mismo censo de 2020, el gobierno mexicano determinó que 11,8 millones de personas (9,3% de la población mexicana) eran indígenas con base en el idioma que se hablaba en sus hogares. [248] La población indígena se distribuye en todo el territorio mexicano pero se concentra especialmente en la Sierra Madre del Sur , la Península de Yucatán y las zonas más remotas y de difícil acceso, como la Sierra Madre Oriental , la Sierra Madre Occidental y zonas aledañas. [249] El CDI identifica 62 grupos indígenas en México, cada uno con una lengua única. [250] [251]

En los estados de Chiapas y Oaxaca y el interior de la península de Yucatán , una gran cantidad de la población es de ascendencia indígena, siendo el grupo étnico más numeroso los mayas, con una población de 900.000 habitantes. [252] Grandes minorías indígenas, entre ellas los aztecas o nahuas , los purépechas , los mazahuas , los otomíes y los mixtecos , también están presentes en las regiones centrales de México. En las regiones del norte y el Bajío de México, los indígenas son una pequeña minoría.

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas otorga a todas las lenguas indígenas habladas en México, independientemente del número de hablantes, la misma validez que el español en todos los territorios en que se hablen, y los pueblos indígenas tienen derecho a solicitar algunos servicios públicos y documentos en sus lenguas nativas. [253] Junto con el español, la ley les ha otorgado a ellas —más de 60 lenguas— el estatus de "lenguas nacionales". La ley incluye todas las lenguas indígenas de las Américas independientemente de su origen; es decir, incluye las lenguas indígenas de los grupos étnicos no nativos del territorio. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas reconoce la lengua de los Kickapoo , que emigraron de los Estados Unidos [254] y reconoce las lenguas de los refugiados indígenas de Guatemala. [255] El gobierno mexicano ha promovido y establecido la educación primaria y secundaria bilingüe en algunas comunidades rurales indígenas. Sin embargo, de los pueblos indígenas de México, el 93% son hablantes nativos o hablantes bilingües de español como segunda lengua; sólo alrededor del 62,4% de ellos (o el 5,4% de la población del país) habla una lengua indígena y aproximadamente una sexta parte no habla español (el 0,7% de la población del país). [256]

El maratón rarámuri en Urique

Los pueblos indígenas en México tienen el derecho de libre determinación conforme al artículo segundo de la Constitución. De acuerdo con este artículo, a los pueblos indígenas se les otorga: [257]

entre otros derechos.

Estados Unidos

Proporción de nativos americanos en cada condado en 2020.
Un artista Choctaw en la actual Oklahoma
Un hombre navajo a caballo en el actual Monument Valley en Arizona

Los pueblos indígenas de lo que hoy es Estados Unidos contiguo , incluidos sus descendientes, eran comúnmente llamados indios americanos, o simplemente indios a nivel nacional y desde finales del siglo XX el término nativo americano pasó a ser de uso común . En Alaska, los pueblos indígenas pertenecen a 11 culturas con 11 idiomas. Estos incluyen a los yupik de la isla de San Lorenzo , iñupiat , athabaskan , yup'ik , cup'ik , unangax , alutiiq , eyak , haida , tsimshian y tlingit , [258] y se les llama colectivamente nativos de Alaska . Incluyen a los pueblos nativos americanos, así como a los inuit, que son distintos pero ocupan áreas de la región.

Estados Unidos tiene autoridad sobre los pueblos indígenas polinesios , que incluyen a los hawaianos , los marshaleses (micronesios) y los samoanos ; políticamente se los clasifica como estadounidenses de las islas del Pacífico . Son geográfica, genética y culturalmente distintos de los pueblos indígenas de los continentes continentales de las Américas.

En el censo de 2020, el 2,9% de la población de EE. UU. afirmó tener algún grado de herencia nativa americana. Al responder una pregunta sobre el origen racial, 3,7 millones de personas se identificaron únicamente como "indios americanos o nativos de Alaska", mientras que otros 5,9 millones lo hicieron en combinación con otras razas. [259] Los aztecas fueron el grupo nativo americano más grande en el censo de 2020, mientras que los cherokees fueron el grupo más grande en combinación con cualquier otra raza. [260] Las tribus han establecido sus criterios de membresía, que a menudo se basan en la cantidad de sangre , la descendencia lineal o la residencia. Una minoría de nativos americanos vive en unidades de tierra llamadas reservas indias .

Algunas tribus de California y el suroeste, como los kumeyaay , los cocopa , los pascua yaqui , los tohono o'odham y los apaches , se extienden a ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México. Por tratado, el pueblo haudenosaunee tiene el derecho legal de cruzar libremente la frontera entre Estados Unidos y Canadá. Los atabascanos , los tlingit , los haida , los tsimshian , los iñupiat , los blackfeet , los nakota , los cree , los anishinaabe , los hurones , los lenape , los mi'kmaq , los penobscot y los haudenosaunee, entre otros, viven tanto en Canadá como en Estados Unidos, cuya frontera internacional atraviesa su territorio cultural común.

América Central

Belice

Los mestizos (mezcla de europeos e indígenas) representan aproximadamente el 34% de la población; los mayas no mezclados constituyen otro 10,6% ( kekchí , mopán y yucateco ). Los garífunas , que llegaron a Belice en el siglo XIX desde San Vicente y las Granadinas , tienen ascendencia mixta africana , caribe y arahuaca y representan otro 6% de la población. [261]

Costa Rica

En el país habitan más de 114.000 personas de origen indígena, lo que representa el 2,4% de la población. La mayoría de ellos viven en reservas aisladas, distribuidos en ocho grupos étnicos: Quitirrisí (en el Valle Central), Matambú o Chorotega (Guanacaste), Maleku (norte de Alajuela), Bribri (Atlántico Sur), Cabécar (Cordillera de Talamanca), Boruca (sur de Costa Rica) y Ngäbe (sur de Costa Rica a lo largo de la frontera con Panamá).

Estos grupos indígenas se caracterizan por su trabajo en madera, como máscaras, tambores y otras figuras artísticas, así como tejidos elaborados en algodón.

Su subsistencia se basa en la agricultura, teniendo como principales cultivos el maíz, el frijol y el plátano. [ cita requerida ]

El Salvador

Mujeres indígenas pipiles bailando en la tradicional Procesión de las Palmas en Panchimalco , El Salvador

Las estimaciones de la población indígena de El Salvador varían. La última vez que un censo publicado incluyó una opción étnica indígena fue en 2007, en el que se estimó que el 0,23% de la población se identificaba como indígena. [27] Históricamente, las estimaciones han indicado cifras más altas. Un censo de 1930 indicó que el 5,6% eran indígenas. [262] Para mediados del siglo XX, es posible que hubiera hasta un 20% (o 400.000) que calificarían como "indígenas". Otra estimación indicó que para finales de la década de 1980, el 10% de la población era indígena y otro 89% era mestiza (o personas de ascendencia mixta europea e indígena). [263]

Gran parte de El Salvador fue el hogar de los pipiles , lencas , xincas y kakawiras . Los pipiles vivían en el oeste de El Salvador , hablaban náhuat y tenían muchos asentamientos allí, el más notable fue Cuzcatlán . Los pipiles no tenían recursos minerales preciosos, pero sí tenían tierras ricas y fértiles que eran buenas para la agricultura. Los españoles se sintieron decepcionados al no encontrar oro o joyas en El Salvador como en otras tierras como Guatemala o México, pero al enterarse de la tierra fértil en El Salvador, intentaron conquistarla. Entre los guerreros indígenas mesoamericanos destacados que se levantaron militarmente contra los españoles se encuentran los príncipes Atonal y Atlacatl del pueblo pipil en el centro de El Salvador y la princesa Antu Silan Ulap del pueblo lenca en el este de El Salvador, que veían a los españoles no como dioses sino como invasores bárbaros. Después de feroces batallas, los pipiles lucharon con éxito contra el ejército español dirigido por Pedro de Alvarado junto con sus aliados indígenas (los tlaxcalas), enviándolos de regreso a Guatemala. Después de muchos otros ataques con un ejército reforzado con aliados indígenas, los españoles pudieron conquistar Cuzcatlán. Después de más ataques, los españoles también conquistaron al pueblo lenca. Finalmente, los españoles se casaron con mujeres pipiles y lencas, lo que dio como resultado la población mestiza que conformaría la gran mayoría del pueblo salvadoreño. Hoy en día, muchas poblaciones pipiles y otras poblaciones indígenas viven en los numerosos pueblos pequeños de El Salvador, como Izalco , Panchimalco , Sacacoyo y Nahuizalco .

Guatemala

Mujeres mayas de la actual Guatemala
Una mujer maya

Guatemala tiene una de las poblaciones indígenas más grandes de América Central , con aproximadamente el 43,6% de la población considerándose indígena. [264] La porción demográfica indígena de la población de Guatemala consiste en una mayoría de grupos mayas y un grupo no maya. La porción de hablantes de lengua maya constituye el 29,7% de la población y se distribuye en 23 grupos, a saber, Q'eqchi' 8,3%, K'iche ' 7,8%, Mam 4,4%, Kaqchikel 3%, Q'anjob'al 1,2%, Poqomchi' 1% y Otros 4%. [264] El grupo no maya consiste en los xinca , que son otro grupo de indígenas que representan el 1,8% de la población. [264] Otras fuentes indican que entre el 50% y el 60% de la población podría ser indígena porque parte de la población mestiza es predominantemente indígena.

Las tribus mayas cubren una vasta área geográfica en toda América Central y se expanden más allá de Guatemala hacia otros países. Se pueden encontrar grandes grupos de personas mayas en Boca Costa, en las partes meridionales de Guatemala, así como en el Altiplano Occidental viviendo juntos en comunidades cercanas. [265] Dentro de estas comunidades y fuera de ellas, alrededor de 23 lenguas indígenas (o lenguas indígenas nativas americanas ) se hablan como primera lengua. De estas 23 lenguas, solo recibieron reconocimiento oficial por parte del Gobierno en 2003 bajo la Ley de Lenguas Nacionales. [264] La Ley de Lenguas Nacionales reconoce 23 lenguas indígenas, incluido el xinca, y exige que las instituciones públicas y gubernamentales no solo traduzcan sino que también brinden servicios en dichas lenguas. [266] Brindaría servicios en cakchiquel , garífuna , kekchi , mam , quiché y xinca . [267]

La Ley de Idiomas Nacionales ha sido un esfuerzo por otorgar y proteger a los pueblos indígenas derechos que no se les otorgaban anteriormente. Junto con la Ley de Idiomas Nacionales aprobada en 2003, en 1996 la Corte Constitucional de Guatemala había ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. [268] El Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales , también conocido como Convenio 169, es la única ley internacional sobre pueblos indígenas que los países independientes pueden adoptar. El convenio establece que los gobiernos como el de Guatemala deben consultar con los grupos indígenas antes de que se realice cualquier proyecto en tierras tribales. [269]

Honduras

Alrededor del 5 por ciento de la población es de ascendencia indígena de sangre pura, pero hasta el 80 por ciento de los hondureños son mestizos o en parte indígenas con mezcla europea, y alrededor del 10 por ciento son de ascendencia indígena o africana . [270] Las mayores concentraciones de comunidades indígenas en Honduras se encuentran en las áreas más occidentales frente a Guatemala y a lo largo de la costa del mar Caribe , así como en la frontera con Nicaragua. [270] La mayoría de los indígenas son lencas , miskitos al este, mayas , pech , sumos y tolupanes . [270]

Nicaragua

Alrededor del 5 por ciento de la población nicaragüense es indígena. El grupo indígena más grande de Nicaragua es el pueblo misquito . Su territorio se extendía desde Cabo Camarón , Honduras , hasta La Cruz de Río Grande , Nicaragua a lo largo de la Costa de Mosquitos . Hay una lengua nativa misquita , pero un gran número de personas hablan criollo de la costa misquita , español, rama y otros idiomas. Su uso del inglés criollo se produjo a través del contacto frecuente con los británicos, que colonizaron el área. Muchos misquitos son cristianos. La sociedad tradicional misquita estaba muy estructurada, políticamente y en otros aspectos. Tenía un rey, pero no tenía poder total. En cambio, el poder estaba dividido entre él mismo, un gobernador misquito , un general misquito y, en la década de 1750, un almirante misquito . La información histórica sobre los reyes misquitos a menudo se ve oscurecida por el hecho de que muchos de los reyes eran semimíticos .

Otra cultura indígena importante en el este de Nicaragua es el pueblo Mayangna (o Sumu) , que cuenta con unas 10.000 personas. [271] Una cultura indígena más pequeña en el sureste de Nicaragua es la Rama .

Otros grupos indígenas de Nicaragua se ubican en las zonas central, norte y Pacífico y se autoidentifican de la siguiente manera: Chorotega , Cacaopera (o Matagalpa) , Xiu-Subtiaba y Nicarao . [272]

Panamá

Niña Embera en la provincia de Darién , 2006.

Los pueblos indígenas de Panamá , o panameños nativos , son los pueblos originarios de Panamá . Según el censo de 2010, representan el 12,3% de la población total de 3,4 millones, o un poco más de 418.000 personas. Los ngäbe y buglé comprenden la mitad de los pueblos indígenas de Panamá. [273]

Muchos de los pueblos indígenas viven en la comarca indígena , [274] que son regiones administrativas para áreas con importantes poblaciones indígenas . Existen tres comarcas ( Comarca Emberá-Wounaan , Guna Yala , Ngäbe-Buglé ) como equivalentes a una provincia, con dos comarcas más pequeñas (Guna de Madugandí y Guna de Wargandí) subordinadas a una provincia y consideradas equivalentes a un corregimiento (municipio).

Sudamerica

Argentina

Proporción de argentinos originarios en cada departamento en 2022.
Propietarios de un café de carretera cerca de Cachi , provincia de Salta , Argentina

En 2005, la población indígena que vivía en Argentina (conocida como pueblos originarios ) ascendía a alrededor de 600.329 (1,6% de la población total); esta cifra incluye 457.363 personas que se autoidentificaron como pertenecientes a un grupo étnico indígena y 142.966 que se identificaron como descendientes de primera generación de un pueblo indígena. [275] Los diez pueblos indígenas más numerosos son los mapuche (113.680 personas), los kolla (70.505), los toba (69.452), los guaraní (68.454), los wichi (40.036), los diaguita - calchaquíes (31.753), los mocovíes (15.837), los huarpes (14.633), los comechingones (10.863) y los tehuelches (10.590). Los pueblos menores pero importantes son los quechuas (6.739), los charrúas (4.511), los pilagá (4.465), los chané (4.376) y los chorotes (2.613). El pueblo selk'nam (ona) está hoy prácticamente extinto en su forma pura. Las lenguas de las naciones diaguita, tehuelche y selk'nam se han extinguido o están prácticamente extintas: la lengua cacán (hablada por los diaguitas) en el siglo XVIII y la lengua selk'nam en el siglo XX; una lengua tehuelche (tehuelche del sur) todavía es hablada por un puñado de personas mayores.

Bolivia

Una mujer indígena con traje tradicional cerca de Cochabamba , Bolivia

En Bolivia, el Censo Nacional de 2012 informó que el 41% de los residentes mayores de 15 años son de origen indígena. Un 3,7% declara haber crecido con una lengua materna indígena pero no se identifica como indígena. [276] Cuando se suman ambas categorías y los niños menores de 15 años, aproximadamente el 66,4% de la población de Bolivia fue registrada como indígena en el Censo de 2001. [277]

El Censo Nacional de 2021 reconoce 38 culturas, cada una con su lengua, como parte de un Estado plurinacional. Algunos grupos, entre ellos el CONAMAQ (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu), trazan límites étnicos dentro de la población quechua y aymarahablante, lo que da como resultado un total de 50 pueblos indígenas originarios de Bolivia.

Los grupos étnicos indígenas más numerosos son los quechuas , con unos 2,5 millones de personas; los aymaras , con 2 millones; los chiquitanos , con 181.000; los guaraníes , con 126.000; y los mojeños , con 69.000. Unos 124.000 pertenecen a grupos indígenas más pequeños. [278] La Constitución de Bolivia , promulgada en 2009, reconoce 36 culturas, cada una con su lengua, como parte de un Estado plurinacional. Algunos grupos, entre ellos el CONAMAQ (Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu), trazan fronteras étnicas dentro de la población de habla quechua y aymara, lo que da como resultado un total de 50 pueblos indígenas nativos de Bolivia.

Un gran número de campesinos de las tierras altas de Bolivia conservaron la lengua, la cultura, las costumbres y la organización comunal indígenas durante la conquista española y el período posterior a la independencia. Se movilizaron para resistir varios intentos de disolución de las propiedades comunales y utilizaron el reconocimiento legal de los "caciques empoderados" para promover la organización comunal. Las revueltas indígenas tuvieron lugar con frecuencia hasta 1953. [279] Si bien el gobierno del Movimiento Nacional Revolucionario comenzó en 1952 y desalentó a las personas que se identificaban como indígenas (reclasificando a las personas rurales como campesinos ), la renovada militancia étnica y de clase resurgió en el movimiento Katarista a principios de la década de 1970. [280] Muchos pueblos indígenas de las tierras bajas, principalmente en el este, ingresaron a la política nacional a través de la Marcha por el Territorio y la Dignidad de 1990 organizada por la confederación CIDOB . Esa marcha presionó con éxito al gobierno nacional para que firmara el Convenio 169 de la OIT y comenzara el proceso aún en curso de reconocimiento y otorgamiento de títulos oficiales a los territorios indígenas. La Ley de Participación Popular de 1994 otorgó “organizaciones territoriales de base”, éstas son reconocidas por el Estado y tienen ciertos derechos para gobernar áreas locales.

Algunos programas de radio y televisión se producen en quechua y aimara. La reforma constitucional de 1997 reconoció a Bolivia como una sociedad pluriétnica y multilingüe e introdujo una reforma educativa . En 2005, por primera vez en la historia del país, un indígena aimara, Evo Morales , fue elegido presidente.

Morales comenzó a trabajar en su política de "autonomía indígena", que lanzó en el departamento de las tierras bajas orientales el 3 de agosto de 2009. Bolivia fue la primera nación en la historia de América del Sur en afirmar el derecho de los pueblos indígenas al autogobierno. [281] Hablando en el departamento de Santa Cruz , el Presidente lo calificó como "un día histórico para el movimiento campesino e indígena", diciendo que, aunque pudiera cometer errores, "nunca traicionaría la lucha iniciada por nuestros antepasados ​​y la lucha del pueblo boliviano". [281] En diciembre de 2009, al mismo tiempo que se celebraban elecciones generales, se votó sobre una mayor autonomía de las jurisdicciones. La cuestión dividió al país. [282]

En ese momento, los pueblos indígenas votaron abrumadoramente por una mayor autonomía: cinco departamentos que aún no lo habían hecho votaron a favor; [283] [284] al igual que la provincia del Gran Chaco en Tarija, por la autonomía regional; [285] y 11 de los 12 municipios que habían realizado referendos sobre este tema. [283]

Brasil

Proporción de brasileños indígenas en cada departamento en 2022.
Un hombre indígena terena del actual Brasil

Los pueblos indígenas de Brasil representan el 0,4% de la población del país, o alrededor de 817.000 personas, pero millones de brasileños son mestizos o tienen alguna ascendencia indígena. [286] Los pueblos indígenas se encuentran en todo el territorio de Brasil, aunque en el siglo XXI, la mayoría de ellos viven en territorios indígenas en las partes norte y centro-oeste del país. El 18 de enero de 2007, la Fundação Nacional do Índio (FUNAI) informó que había confirmado la presencia de 67 tribus no contactadas diferentes en Brasil, frente a las 40 de 2005. Brasil es ahora la nación que tiene el mayor número de tribus no contactadas, y la isla de Nueva Guinea es la segunda. [286]

En 2007, el Washington Post informó: "Como se ha demostrado en el pasado, cuando tribus no contactadas se encuentran con otras poblaciones y con los microbios que éstas portan, enfermedades tan simples como el resfriado común pueden ser mortales. En la década de 1970, 185 miembros de la tribu Panara murieron en los dos años siguientes al descubrimiento tras contraer enfermedades como la gripe y la varicela, y sólo sobrevivieron 69 personas". [287]

Chile

Un hombre mapuche en el Chile actual
Un hombre y una mujer mapuche; los mapuche representan alrededor del 85% de la población indígena que vive en Chile.

Según el Censo de 2012, el 10% de la población chilena, incluyendo a los Rapa Nui (un pueblo polinesio ) de la Isla de Pascua , era indígena, aunque la mayoría muestra diversos grados de herencia mixta. [288] Muchos son descendientes de los mapuche y viven en Santiago , Araucanía y la Región de Los Lagos . Los mapuche lucharon con éxito contra la derrota en los primeros 300-350 años de dominio español durante la Guerra de Arauco . Las relaciones con la nueva República chilena fueron buenas hasta que el estado chileno decidió ocupar sus tierras. Durante la Ocupación de la Araucanía , los mapuche se rindieron al ejército del país en la década de 1880. Su tierra fue abierta al asentamiento de chilenos y europeos. El conflicto por los derechos territoriales de los mapuche continúa hasta el presente.

Otros grupos incluyen a los aymaras , la mayoría de los cuales viven en Bolivia y Perú, con números más pequeños en las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá , y los atacameños , que residen principalmente en El Loa .

Colombia

Gente de Guambía descansando en Colombia

Una minoría hoy en día dentro de la población mayoritariamente mestiza y blanca colombiana , los pueblos indígenas que viven en Colombia, consisten en alrededor de 85 culturas distintas y alrededor de 1,905,617 personas, sin embargo, es probable que sea mucho más alto. [289] [290] Una variedad de derechos colectivos para los pueblos indígenas están reconocidos en la Constitución de 1991. Una de las influencias es la cultura muisca , un subconjunto del grupo étnico chibcha más grande , famoso por su uso del oro , lo que dio lugar a la leyenda de El Dorado . En el momento de la conquista española , los muiscas eran la civilización indígena más grande geográficamente entre los imperios inca y azteca .

Ecuador

Chamán del pueblo Cofán de la selva amazónica del actual Ecuador

Ecuador fue el sitio de muchas culturas indígenas y civilizaciones de diferentes proporciones. Una cultura sedentaria temprana, conocida como la cultura Valdivia , se desarrolló en la región costera, mientras que los Caras y los Quitus se unificaron para formar una civilización elaborada que terminó con el nacimiento de la capital Quito. Los Cañaris cerca de Cuenca fueron los más avanzados y los más temidos por los Incas , debido a su feroz resistencia a la expansión incaica. Sus restos arquitectónicos fueron destruidos más tarde por los españoles y los incas.

Entre el 55% y el 65% de la población de Ecuador se compone de mestizos de ascendencia mixta indígena y europea, mientras que los indígenas comprenden alrededor del 25%. [291] El análisis genético indica que los mestizos ecuatorianos son de ascendencia predominantemente indígena. [292] Aproximadamente el 96,4% de la población indígena de Ecuador son quichuas de las tierras altas que viven en los valles de la región de la Sierra. Compuestos principalmente por los descendientes de pueblos conquistados por los incas, son hablantes de kichwa e incluyen a los caranqui , los otavalos , los cayambe, los quitu-caras, los panzaleo , los chimbuelo, los salasaca, los tugua, los puruhá, los cañari y los saraguro . La evidencia lingüística sugiere que los salascanos y los saraguro pueden haber sido descendientes de grupos étnicos bolivianos trasplantados a Ecuador como mitimaes .

Los grupos costeros, incluidos los awá , chachi y tsáchila , representan el 0,24% de la población indígena, mientras que el 3,35 por ciento restante vive en el Oriente y está formado por los kichwa oriental (los canelo y los quijos), los shuar , los huaorani , los siona-secoya, los cofán y los achuar .

En 1986, los pueblos indígenas formaron la primera organización política "verdaderamente" nacional . La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador ( CONAIE ) ha sido la principal institución política de los pueblos indígenas desde entonces y ahora es el segundo partido político más grande del país. Ha sido influyente en la política nacional, contribuyendo al derrocamiento de los presidentes Abdalá Bucaram en 1997 y Jamil Mahuad en 2000.

Guayana Francesa

La Guayana Francesa es el hogar de aproximadamente 10.000 pueblos indígenas, como los kalina y los lokono . A lo largo del tiempo, la población indígena ha protestado contra diversos problemas ambientales, como la minería ilegal de oro, la contaminación y una disminución drástica de la caza salvaje.

Guayana

Durante las primeras etapas de la colonización, los pueblos indígenas de Guyana participaron en relaciones comerciales con los colonos holandeses y colaboraron en servicios de milicia, como la caza de esclavos fugitivos para los británicos, que continuaron hasta el siglo XIX. Los pueblos indígenas guyaneses son responsables de la invención de la canoa , así como de la olla de pimienta guyanesa y de la fundación de la iglesia Alleluia .

Los pueblos indígenas de Guyana han sido reconocidos por la Constitución de 1965 y representan el 9,16% de la población total.

Paraguay

La gran mayoría de los pueblos indígenas de Paraguay se concentran en la región del Gran Chaco , en el noroeste del país, y los guaraníes constituyen la mayoría de la población indígena del país. El guaraní es un idioma oficial reconocido junto con el español, y aproximadamente el 90% de la población lo habla. La población indígena de Paraguay padece diversos problemas sociales, como una baja tasa de alfabetización y la falta de acceso a agua potable y electricidad.

Perú

Una mujer y un niño quechua en el Valle Sagrado de la región de Cuzco , Perú

Según el Censo de 2017 , la población indígena en Perú representa aproximadamente el 26%. [5] Sin embargo, esto no incluye a los mestizos de ascendencia mixta indígena y europea, que constituyen la mayoría de la población. Las pruebas genéticas indican que los mestizos peruanos son de ascendencia predominantemente indígena. [293] Las tradiciones y costumbres indígenas han dado forma a la forma en que los peruanos viven y se ven a sí mismos hoy. La ciudadanía cultural, o lo que Renato Rosaldo ha llamado, "el derecho a ser diferente y a pertenecer, en un sentido democrático y participativo" (1996:243), aún no está muy desarrollada en Perú. Esto quizás no sea más evidente que en las regiones amazónicas del país, donde las sociedades indígenas continúan luchando contra los abusos económicos patrocinados por el estado, la discriminación cultural y la violencia generalizada. [294]

Surinam

Según el censo de 2012, la población indígena de Surinam asciende a unas 20.000 personas, lo que supone el 3,8% de la población. Los grupos indígenas más numerosos de Surinam son principalmente los lokono , los kalina , los tiriyó y los wayana .

Uruguay

A diferencia de la mayoría de los demás países hispanohablantes, los pueblos indígenas no son un elemento significativo en Uruguay , ya que toda la población indígena está prácticamente extinta, con algunas excepciones como los guaraníes . Se informa que aproximadamente el 2,4% de la población de Uruguay tiene ascendencia indígena. [224]

Venezuela

Una familia Warao viajando en su canoa en Venezuela

La mayoría de los venezolanos tienen algún grado de herencia indígena, incluso si no se identifican como tales. El censo de 2011 estimó que alrededor del 52% de la población se identificó como mestiza . Pero aquellos que se identifican como indígenas, por haber sido criados en esas culturas, representan solo alrededor del 2% de la población total. Los pueblos indígenas hablan alrededor de 29 idiomas diferentes y muchos más dialectos. Como algunos de los grupos étnicos son muy pequeños, sus lenguas nativas están en peligro de extinguirse en las próximas décadas. Los grupos indígenas más importantes son los ye'kuana , los wayuu , los kaliná , los ya̧nomamö , los pemones y los warao . Se cree que los pueblos indígenas más avanzados que vivieron dentro de los límites de la actual Venezuela fueron los timoto-cuicas , que vivían en los Andes venezolanos. Los historiadores estiman que había entre 350 mil y 500 mil habitantes indígenas en el momento de la colonización española. La zona más densamente poblada fue la región andina (Timoto-cuicas), gracias a sus avanzadas técnicas agrícolas y su capacidad de producir excedentes de alimentos.

La Constitución de Venezuela de 1999 otorga a los pueblos indígenas derechos especiales , aunque la gran mayoría de ellos todavía vive en condiciones de pobreza muy críticas. El gobierno proporciona educación primaria en sus lenguas en las escuelas públicas a algunos de los grupos más numerosos, en un esfuerzo por preservar las lenguas.

caribe

La población indígena de las islas del Caribe estaba formada por los taínos del archipiélago de Lucaya , las Antillas Mayores y las Antillas Menores del norte , los kalinago de las Antillas Menores, los ciguayos y macorix de partes de La Española y los guanahatabey del oeste de Cuba . La población en general sufrió los efectos coloniales más adversos de todas las poblaciones indígenas de las Américas, ya que los kalinago se han reducido a unas pocas islas en las Antillas Menores, como Dominica , y los taínos están culturalmente extintos, aunque una gran proporción de las poblaciones en las islas de las Antillas Mayores, como Puerto Rico y Cuba en menor medida, [295] posee grados de ascendencia taína. Las Islas Caimán fueron el único grupo de islas en el Caribe que permaneció sin ser colonizado por pueblos indígenas antes de la era colonial. [296]

Asia

Filipinas

Históricamente, durante la colonización española de Filipinas, el territorio fue gobernado como una provincia del Virreinato de Nueva España centrado en México y, por lo tanto, muchos mexicanos, incluidos aquellos de ascendencia indígena azteca y tlaxcalteca, fueron enviados como colonos allí. [297] :  Cap. 6 Según un estudio genético de National Geographic, alrededor del 2% de la población filipina es de ascendencia nativa americana. [298] [299]

El auge de los movimientos indígenas

Desde finales del siglo XX, los pueblos indígenas de las Américas se han vuelto más activos políticamente en la reivindicación de sus derechos en virtud de tratados y en la expansión de su influencia. Algunos se han organizado para lograr algún tipo de autodeterminación y preservación de sus culturas. Organizaciones como la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Río Amazónico y el Consejo Indio de Sudamérica son ejemplos de movimientos que están superando las fronteras nacionales para reunir a las poblaciones indígenas, por ejemplo, las de la cuenca del Amazonas . También se pueden ver movimientos similares en defensa de los derechos indígenas en Canadá y los Estados Unidos, con movimientos como el Consejo Internacional de Tratados Indios y la adhesión de grupos indígenas nativos a la Organización de Naciones y Pueblos No Representados .

Se ha producido un reconocimiento de los movimientos indígenas a escala internacional. Los miembros de las Naciones Unidas votaron a favor de adoptar la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas , a pesar del disenso de algunos de los países más fuertes de las Américas.

En Colombia, varios grupos indígenas han protestado por la negación de sus derechos. En octubre de 2008, la población organizó una marcha en Cali para exigir que el gobierno cumpliera sus promesas de proteger las tierras indígenas, defender a los indígenas contra la violencia y reconsiderar el tratado de libre comercio con los Estados Unidos. [300]

Jefes de estado indígenas

Evo Morales , aymara y expresidente de Bolivia

El primer presidente indígena de las Américas fue José María Melo , de ascendencia pijao , y dirigió a Colombia en 1854 a partir del 17 de abril de 1854. José nació el 9 de octubre de 1800 en Chaparral, Tolima , y ​​antes de su presidencia, luchó junto a Simón Bolívar en las Guerras de Independencia Hispano-americanas . José María Melo dirigió la República de Nueva Granada durante la Guerra Civil colombiana de 1854, pero finalmente perdió y fue exiliado el 4 de diciembre de 1854. [301]

El primer candidato indígena en ser elegido democráticamente como jefe de un país en las Américas fue Benito Juárez , un mexicano zapoteco que fue elegido presidente de México en 1858 y dirigió el país hasta 1872 y llevó al país a la victoria durante la Segunda intervención francesa en México . [302]

En 1930 Luis Miguel Sánchez Cerro se convirtió en el primer presidente peruano con ascendencia indígena peruana y el primero en América del Sur. [303] Llegó al poder mediante un golpe militar.

En 2005 , Evo Morales, del pueblo aymara, fue el primer candidato indígena elegido presidente de Bolivia y el primero elegido en América del Sur. [304]

Investigación genética

Ilustración esquemática del flujo genético materno que entra y sale de Beringia. Los colores de las flechas corresponden a la cronología aproximada de los acontecimientos y se descifran en la barra de tiempo coloreada. El poblamiento inicial de Beringia (representado en amarillo claro) fue seguido por un estancamiento tras el cual los ancestros de los indígenas americanos se extendieron rápidamente por todo el Nuevo Mundo, mientras que algunos de los linajes maternos de Beringia, como C1a, se extendieron hacia el oeste. El intercambio genético más reciente (mostrado en verde) se manifiesta por la remigración de A2a a Siberia y la propagación de D2a al noreste de los Estados Unidos que es posterior a la llegada inicial de personas al Nuevo Mundo.
Ilustración esquemática del flujo genético materno (ADNmt) dentro y fuera de Beringia, desde hace 25.000 años hasta el presente
Mapa que muestra el origen de la primera ola de humanos que llegaron a América , incluidos los euroasiáticos del norte ancestrales, que representan una población siberiana paleolítica distinta, y los asiáticos del noreste, que son un grupo relacionado con el este de Asia. La mezcla ocurrió en algún lugar del noreste de Siberia . [305]
Análisis de componentes principales que muestra la presencia de nativos americanos en otras poblaciones euroasiáticas. [306]

La historia genética de los pueblos indígenas de las Américas se centra principalmente en los haplogrupos de ADN del cromosoma Y humano y los haplogrupos de ADN mitocondrial humano . El "ADN-Y" se transmite únicamente a lo largo de la línea patrilineal , de padre a hijo, mientras que el "ADNmt" se transmite a lo largo de la línea matrilineal , de madre a descendencia de ambos sexos. Ninguno se recombina y, por lo tanto, el ADN-Y y el ADNmt cambian solo por mutación aleatoria en cada generación sin mezcla entre el material genético de los padres. [307] También se utilizan marcadores autosómicos "atDNA", pero difieren del ADNmt o el ADN-Y en que se superponen significativamente. [308] El atDNA se utiliza generalmente para medir la mezcla genética promedio del continente de ascendencia en todo el genoma humano y las poblaciones aisladas relacionadas . [308]

Las comparaciones genéticas del ADN mitocondrial (ADNmt) y del cromosoma Y de los nativos americanos con los de ciertos pueblos siberianos y de Asia central (específicamente los paleosiberianos, los turcos e históricamente la cultura Okunev) han llevado al investigador ruso IA Zakharov a creer que, entre todos los pueblos asiáticos estudiados anteriormente, son "los pueblos que viven entre Altai y el lago Baikal a lo largo de las montañas Sayan los que son genéticamente más cercanos a" los indígenas americanos. [309]

Algunas evidencias científicas los vinculan con los pueblos del norte de Asia, específicamente con los pueblos indígenas de Siberia , como los pueblos Ket , Selkup , Chukchi y Koryak . Los pueblos indígenas de las Américas han sido vinculados en cierta medida con las poblaciones del norte de Asia por la distribución de los tipos de sangre y en la composición genética , como lo reflejan los datos moleculares y estudios limitados de ADN . [310] [311] [312]

Se ha observado la aparición común de los haplogrupos A , B , C y D de ADNmt asiático entre las poblaciones del este de Asia y los nativos americanos. [313] Algunos subclados de C y D que se han encontrado en las poblaciones limitadas de nativos americanos que han aceptado las pruebas de ADN [311] [312] guardan cierta semejanza con los subclados C y D en las poblaciones mongolas , amur , japonesas , coreanas y ainu . [313] [314]

Los patrones genéticos disponibles conducen a dos teorías principales de episodios genéticos que afectaron a los pueblos indígenas de las Américas: primero con el poblamiento inicial de las Américas , y segundo con la colonización europea de las Américas . [315] [316] [317] El primero es el factor determinante del número de linajes genéticos , mutaciones de cigosidad y haplotipos fundadores presentes en las poblaciones actuales de los pueblos indígenas de las Américas . [316]

La teoría más popular entre los antropólogos es la teoría del estrecho de Bering , según la cual el asentamiento humano en el Nuevo Mundo se produjo en etapas desde la costa del mar de Bering , con una posible escala inicial de entre 10 000 y 20 000 años en Beringia para la pequeña población fundadora . [318] [319] [320] La diversidad de microsatélites y las distribuciones del linaje Y específico de América del Sur indican que ciertas poblaciones indígenas de las Américas han estado aisladas desde la colonización inicial de la región. [321] Las poblaciones na-dené , inuit e indígenas de Alaska presentan mutaciones del haplogrupo Q (ADN-Y) , sin embargo son distintas de otros pueblos indígenas de las Américas con varias mutaciones de ADNmt y ADNat. [322] [323] [324] Esto sugiere que los primeros migrantes en los extremos norte de América del Norte y Groenlandia derivaron de poblaciones migrantes posteriores. [325] [326]

Múltiples hallazgos recientes sobre el ADN autosómico y el genoma completo revelaron más información sobre la formación, el asentamiento y las relaciones externas de los pueblos indígenas de las Américas con otras poblaciones. Los nativos americanos están muy estrechamente relacionados con las tribus paleosiberianas de Siberia y con las antiguas muestras de la cultura Mal'ta-Buret' ( antiguos euroasiáticos del norte ), así como con los antiguos beringios . Los nativos americanos también comparten una afinidad genética relativamente mayor con los pueblos del este de Asia . La ascendencia genética de los nativos americanos se denomina ocasionalmente "amerindia". Este tipo de ascendencia se superpone en gran medida con la ascendencia "paleosiberiana", pero se diferencia de la ascendencia "neosiberiana", que representa expansiones históricas desde el noreste de Asia y hoy está muy extendida entre las poblaciones siberianas. Los antepasados ​​​​de los nativos americanos utilizaron una única ruta de migración, muy probablemente a través de Beringia, y posteriormente poblaron todas las Américas en un rango de tiempo entre 25.000 y 15.000 años atrás. El posible contacto entre los nativos americanos y los polinesios se remonta a hace 1.400 años. Los grupos "paleoindios" que se habían planteado anteriormente resultaron ser genéticamente idénticos a los nativos americanos modernos. La controvertida afirmación de que los primeros pueblos llegaron de Europa a través del Atlántico Norte, basada en una aparente similitud en la tecnología de las herramientas de piedra entre la cultura solutrense de la Europa del Pleistoceno y la de Clovis en América del Norte, fue socavada por el genoma del niño de Clovis de Anzick, que se sitúa directamente en la rama de los pueblos nativos americanos ancestrales. Ningún genoma antiguo o actual (ni ADNmt ni marcador del cromosoma Y) en las Américas ha mostrado afinidades directas con las poblaciones europeas del Paleolítico superior. [327] [328] [329] [330] [331] [332] [333] [334]

Un gráfico qp sobre la formación de las poblaciones paleosiberianas y nativas americanas antiguas. [335]

La fecha de formación del acervo genético de los pueblos indígenas de las Américas oscila entre 36.000 y 25.000 años atrás, y su divergencia interna se produjo hace unos 21.000 años, durante el asentamiento de las Américas. [336] Los nativos americanos se formaron a partir de la mezcla de un linaje que divergió de los pueblos del este asiático antiguo hace unos 36.000 años en algún lugar del sur de China , y posteriormente migraron hacia el norte hasta Siberia, donde se fusionaron con una población siberiana paleolítica conocida como los antiguos euroasiáticos del norte (ANE), profundamente relacionada con los cazadores-recolectores europeos, dando lugar tanto a los pueblos indígenas de Siberia como a los nativos americanos ancestrales. Tanto los paleosiberianos como los nativos americanos ancestrales derivan entre el 32 y el 44% de su ascendencia de los antiguos euroasiáticos del norte (ANE), y entre el 56 y el 68% de su ascendencia de los antiguos asiáticos orientales. [337] [338] [339] [340] Según un estudio de ADN mitocondrial de 2023, una ola posterior de migración desde el norte de China , originada cerca de las actuales ciudades de Beijing y Tianjin, ocurrió tan recientemente como en el año 9000 a. C., siguiendo una ruta costera previamente desconocida desde Asia hasta América. [341]

Personas notables

Véase también

Lista de pueblos indígenas

Cultura

Población y demografía

América Central y del Sur

caribe

América del norte

Referencias

  1. ^ "Información general de la población, condición de pobreza, marginación y rezago social" (PDF). gob.mx (in Spanish). Retrieved 2 March 2024.
  2. ^ "Adolescente y Adolescente indígena" (PDF). gob.mx (in Spanish). Retrieved 3 March 2024.
  3. ^ "Principales Resultados del Censo 2018" [Main Results of the 2018 Census] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística. p. 10. Archived (PDF) from the original on 29 April 2021. Retrieved 29 April 2021. Sum of people who identify as Maya (6,207,503) and Xinka (264,167).
  4. ^ "2017 Peruvian census" (PDF).
  5. ^ a b "Perú: Perfil Sociodemográfico" [Peru: Sociodemographic Profile] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística e Informática. p. 214. Archived (PDF) from the original on 11 February 2020. Retrieved 30 April 2021. Sum of population aged 12 years and older who identify as Quechua (5,176,809), Aimara (548,292), Native or Indigenous from the Amazon (79,266), Ashaninka (55,489), Part of another Indigenous or originary peoples (49,838), Awajun (37,690) and Shipibo Konibo (25,222).
  6. ^ "Características de la Población – Censo 2012" [Population Characteristics – 2012 Census] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística. p. 103. Archived (PDF) from the original on 30 April 2021. Retrieved 30 April 2021. Excluding Afro-Bolivians (23,330).
  7. ^ "Race and Ethnicity in the United States". United States Census Bureau. 12 August 2021. Retrieved 17 August 2021.
  8. ^ "Medición de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en el Censo de Población y Vivienda 2017" (PDF). Instituto Nacional de Estadísticas (in Spanish). November 2018.
  9. ^ "Población Indígena de Colombia" [Indigenous Population of Colombia] (PDF) (in Spanish). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Archived (PDF) from the original on 18 September 2020. Retrieved 1 May 2021.
  10. ^ "Indigenous identity by Registered or Treaty Indian status: Canada, provinces and territories, census metropolitan areas and census agglomerations with parts". Statistics Canada. 21 September 2022. Archived from the original on 27 September 2022.
  11. ^ "Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022: Población indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios" (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Archived from the original (PDF) on 12 March 2024. Retrieved 7 March 2024.
  12. ^ "Presentación de Resultados Nacionales" [Presentation of National Results] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Archived (PDF) from the original on 31 October 2023. Retrieved 30 October 2023.
  13. ^ "Tabela 9605: População residente, por cor ou raça, nos Censos Demográficos". sidra.ibge.gov.br. Retrieved 11 January 2024.
  14. ^ "Resultados Población Indígena" [Indigenous Population Results] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística. Archived from the original (PDF) on 23 November 2018. Retrieved 1 May 2021.
  15. ^ "Población indígena en la República, por sexo, según provincia, comarca indígena, grupo indígena al que pertenece y grupos de edad: Censo 2023" [Indigenous population in the Republic, by sex, by province, indigenous region, indigenous group to which it belongs and age groups: 2023 Census] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística y Censo. Archived (PDF) from the original on 14 June 2024. Retrieved 14 June 2024.
  16. ^ "Población total por grupo poblacional al que pertenece, según total nacional, departamento, área, sexo y grupo de edad" [Total population by population group to which it belongs, according to national total, department, area, sex and age group] (XLSX) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística. Archived from the original on 2 May 2021. Retrieved 2 May 2021. Sum of people who identify as Maya-Chortí (33,256), Lenca (453,672), Misquito (80,007), Nahua (6,339), Pech (6,024), Tolupán (19,033) and Tawahka (2,690).
  17. ^ "Resultados – Censo de Poblacion y Vivienda 2005" [Results – Population and Housing Census 2005] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. p. 184. Archived (PDF) from the original on 3 May 2021. Retrieved 1 May 2021.
  18. ^ "Primeros Resultados Finales del IV Censo Nacional de Población y Viviendas para Pueblos Indígenas 2022" [First Final Results of the IV National Census of Population and Housing for Indigenous Peoples 2022] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística. p. 22. Archived (PDF) from the original on 16 June 2024. Retrieved 16 June 2024.
  19. ^ "Población indígena por pertenencia a un pueblo indígena, según provincia y sexo" [Indigenous population by belonging to an indigenous people, according to province and sex]. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Archived from the original (XLS) on 17 August 2021. Retrieved 2 May 2021.
  20. ^ "Final 2012 Census Compendium 2" (PDF). Bureau of Statistics. p. 5. Archived (PDF) from the original on 5 January 2021. Retrieved 2 May 2021.
  21. ^ "Población por sexo y principal ascendencia étnico racial, según departamento" [Population by sex and main ethnic-racial ancestry, according to department] (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística. Archived from the original (XLS) on 19 January 2022. Retrieved 2 May 2021.
  22. ^ "Greenland in Figures 2020" (PDF). Statistics Greenland. p. 37. Archived (PDF) from the original on 3 May 2021. Retrieved 3 May 2021. Corresponding to "Born in Greenland".
  23. ^ "Population and Housing Census 2010" (PDF). Statistical Institute of Belize. p. 20. Archived (PDF) from the original on 5 January 2022. Retrieved 2 May 2021.
  24. ^ "Demografische en Sociale Karakteristieken en Migratie" (PDF) (in Dutch). Algemeen Bureau voor de Statistiek. p. 46. Archived (PDF) from the original on 3 May 2021. Retrieved 2 May 2021.
  25. ^ "Puerto Rico: 2010 Summary Population and Housing Characteristics" (PDF). U.S. Census Bureau. p. 90. Archived (PDF) from the original on 31 January 2022. Retrieved 30 January 2022.
  26. ^ Aupetit, Mathilde. "Les populations indigènes de la Guyane française : une mémoire environnementale essentielle à protéger" (in French). Archived from the original on 3 May 2021. Retrieved 3 May 2021.
  27. ^ a b "VI Censo de población y V de vivienda 2007" (PDF) (in Spanish). Dirección General de Estadística y Censos. p. 273. Archived from the original (PDF) on 20 December 2019. Retrieved 2 May 2021.
  28. ^ "Population and Housing Census Report 2012" (PDF). Statistical Office. p. 28. Archived (PDF) from the original on 24 January 2022. Retrieved 30 January 2022.
  29. ^ "Ethnic Groups by Sex 1991, 2001 and 2011". Central Statistics Office of Dominica. Archived from the original on 30 January 2022. Retrieved 30 January 2022.
  30. ^ "2011 Population and Housing Census Demographic Report" (PDF). Central Statistical Office. p. 94. Archived (PDF) from the original on 30 December 2021. Retrieved 2 May 2021.
  31. ^ "2010 Housing and Population Census". The Central Statistical Office of Saint Lucia. Archived from the original on 29 March 2023. Retrieved 12 October 2023. To generate the report follow Population and Housing > Basic Characteristics > Person Variables, select Ethnic group and execute.
  32. ^ "2011 Population and Housing Census" (PDF). Statistics Division. p. 64. Archived (PDF) from the original on 11 June 2020. Retrieved 10 October 2023.
  33. ^ "Population and Housing Census 2011" (PDF). Central Statistics Office. Archived (PDF) from the original on 28 September 2021. Retrieved 30 May 2021.
  34. ^ "Population by Ethnic, Racial or National Group, 2011". Department of Statistics, Ministry of Sustainable Development. Archived from the original on 11 June 2023. Retrieved 29 March 2024.
  35. ^ Hultkrantz 1987.
  36. ^ Zerries 1987.
  37. ^ "Indigenous Peoples of North America". www.gale.com. Archived from the original on 16 June 2024. Retrieved 17 December 2023.
  38. ^ Graeber, David; Wengrow, David (2001). The Dawn of Everything, A New History of Humanity. New York: Farrar, Straus & Giroux. pp. 346–358.
  39. ^ Mann, Charles C. (2005). 1491: New Revelations of the Americas Before Columbus. New York: Knopf. ISBN 978-1-4000-4006-3.
  40. ^ Marez, Curtis (2007). "Mestizo/a". In Burgett, Bruce; Hendler, Glenn (eds.). Keywords for American Cultural Studies (3rd ed.). NYU Press.
  41. ^ Mangan, Jane E. (30 June 2014). "Mestizos". Atlantic History. doi:10.1093/obo/9780199730414-0240.
  42. ^ Lizcano Fernández, Francisco (2004). "Las etnias centroamericanas en la segunda mitad del siglo XX" [Central American ethnic groups in the second half of the 20th century] (PDF). Revista Mexicana del Caribe (in Spanish). IX (17). Archived from the original (PDF) on 9 April 2024. Retrieved 4 May 2011.
  43. ^ Lizcano Fernández, Francisco (August 2008). "Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI" [Ethnic Composition of the Three Cultural Areas of the American Continent at the Beginning of the 21st Century]. Convergencia (in Spanish). 12 (38): 185–232. ISSN 1405-1435.
  44. ^ De Oliveira, Thais C.; Secolin, Rodrigo; Lopes-Cendes, Iscia (19 January 2023). "A review of ancestrality and admixture in Latin America and the Caribbean focusing on native American and African descendant populations". Frontiers in Genetics. 14. doi:10.3389/fgene.2023.1091269. ISSN 1664-8021. PMC 9893294. PMID 36741309.
  45. ^ Bartolomé (1996:2)
  46. ^ "Varieties of Indigeneity in the Americas" (PDF). Stanford University. 2018. Archived from the original (PDF) on 1 July 2024.
  47. ^ Wilton, David (2 December 2004). Word myths: debunking linguistic urban legends. Oxford University Press, USA. p. 163. ISBN 978-0-19-517284-3. Retrieved 3 July 2011.
  48. ^ Adams, Cecil (25 October 2001). "Does "Indian" derive from Columbus's description of Native Americans as "una gente in Dios"?". The Straight Dope. Archived from the original on 28 June 2011. Retrieved 3 July 2011.
  49. ^ Zimmer, Ben (12 October 2009). "The Biggest Misnomer of All Time?". VisualThesaurus. Archived from the original on 19 April 2012. Retrieved 3 July 2011.
  50. ^ Hoxie, Frederick E. (1996). Encyclopedia of North American Indians. Houghton Mifflin Harcourt. p. 568. ISBN 978-0-395-66921-1.
  51. ^ Herbst, Philip (1997). The Color of Words: An Encyclopaedic Dictionary of Ethnic Bias in the United States. Intercultural Press. p. 116. ISBN 978-1-877864-97-1.
  52. ^ Gómez-Moriana, Antonio (12 May 1993). "The Emerging of a Discursive Instance: Columbus and the invention of the "Indian"". Discourse Analysis as Sociocriticism : The Spanish Golden Age. University of Minnesota Press. pp. 124–32. ISBN 978-0-8166-2073-9. Retrieved 4 July 2011.
  53. ^ Grey, CGP (24 November 2019). 'Indian' or 'Native American'? [Reservations, Part 0] (YouTube video). Archived from the original on 21 December 2021. Retrieved 13 August 2022.
  54. ^ Sutton, M.Q. (2021). An Introduction to Native North America. Taylor & Francis. p. 30. ISBN 978-1-000-34916-0. Archived from the original on 8 July 2023. Retrieved 5 July 2023.
  55. ^ "Americanists in dispute" (PDF). The New York Times. 22 October 1902. Archived (PDF) from the original on 25 February 2021. Retrieved 14 January 2009.
  56. ^ "Terminology". Survival International. Archived from the original on 9 December 2012. Retrieved 30 March 2012.. "Aborigen" Archived 15 December 2022 at the Wayback Machine Diccionario de la Real Academia Española. Retrieved 8 February 2012.
  57. ^ Reid, Basil. "Tracing Our Amerindian Heritage". www2.sta.uwi.edu. Archived from the original on 16 February 2016. Retrieved 10 February 2016.
  58. ^ "The Abbreviated History of Barbados". www.barbados.org. Archived from the original on 16 January 2000. Retrieved 10 February 2016.
  59. ^ Unique Media Design Limited. "diGJamaica :: Amerindian Jamaica". diGJamaica.com. Archived from the original on 23 February 2016. Retrieved 10 February 2016.
  60. ^ McKay, Celeste (April 2015). "Briefing Note on Terminology". University of Manitoba. Archived from the original on 25 October 2016. Retrieved 2 July 2020.
  61. ^ Joseph, Bob (21 September 2016). "Indigenous or Aboriginal: Which is correct?". CBC News. Archived from the original on 22 September 2016. Retrieved 28 September 2022.
  62. ^ "Terminology". Indian and Northern Affairs Canada. Archived from the original on 27 October 2009. Retrieved 11 November 2009. The Canadian Constitution recognizes three groups of Aboriginal people – Indians (First Nations), Métis and Inuit. These separate peoples have unique heritages, languages, cultural practices, and spiritual beliefs
  63. ^ a b c Kesler, Linc (10 February 2020). "Aboriginal Identity & Terminology". Indigenous Foundations. Archived from the original on 24 March 2022. Retrieved 23 March 2022.
  64. ^ a b "Indigenous Terminology Guide". Queen's University. 2019. Archived from the original on 24 March 2022. Retrieved 23 March 2022.
  65. ^ "Terminology of First Nations Native, Aboriginal and Indian" (PDF). the Office of the Aboriginal Advisor for Aboriginals. Archived from the original (PDF) on 14 July 2010. Retrieved 11 November 2009. Native is a word similar in meaning to Aboriginal. Native Peoples or First peoples is a collective term to describe the descendants of the original peoples of North America.
  66. ^ a b Mann, Charles C. (2006). 1491: New Revelations of the Americas Before Columbus. Knopf Doubleday Publishing. ISBN 978-1-4000-3205-1.
  67. ^ a b loprespub (20 May 2020). "Indigenous Peoples: Terminology Guide". HillNotes. Archived from the original on 20 January 2021. Retrieved 10 September 2021.
  68. ^ Hock, Hans Henrich; Joseph, Brian D. (22 July 2019). Language History, Language Change, and Languas Relationship. De Gruyter. ISBN 978-3-11-060969-1.
  69. ^ McCoy, John F.; Light, Timothy (1986). Contributions to Sino-Tibetan Studies. Brill Archive. ISBN 90-04-07850-9.
  70. ^ Scott, James C.; Tehranian, John; Mathias, Jeremy (2002). "The Production of Legal Identities Proper to States: The Case of the Permanent Family Surname". Comparative Studies in Society and History. 44: 4–44. doi:10.1017/S0010417502000026. ISSN 0010-4175. S2CID 146687944.
  71. ^ >Mann, Charles C. (2006). "Loaded Words". 1491: New Revelations of the Americas Before Columbus. Knopf Doubleday Publishing. ISBN 978-1-4000-3205-1.
  72. ^ "Why Capitalize "Indigenous"?". SAPIENS. 19 May 2020. Archived from the original on 25 June 2021. Retrieved 25 June 2021.
  73. ^ "Associated Press Stylebook". www.apstylebook.com. Archived from the original on 16 August 2021. Retrieved 25 June 2021.
  74. ^ "Indigenous Terminology Guide". www.queensu.ca. Queen's University. Archived from the original on 24 March 2022. Retrieved 25 June 2021.
  75. ^ "University Of Guelph Brand Guide | Indigenous Peoples". guides.uoguelph.ca. 14 November 2019. Archived from the original on 25 June 2021. Retrieved 25 June 2021.
  76. ^ Burenhult, Göran (2000). Die ersten Menschen. Weltbild Verlag. ISBN 978-3-8289-0741-6.
  77. ^ Pringle, Heather (8 March 2017). "What Happens When an Archaeologist Challenges Mainstream Scientific Thinking?". Smithsonian.
  78. ^ Fagan, Brian M. & Durrani, Nadia (2016). World Prehistory: A Brief Introduction. Routledge. p. 124. ISBN 978-1-317-34244-1.
  79. ^ a b Goebel, Ted; Waters, Michael R.; O'Rourke, Dennis H. (2008). "The Late Pleistocene dispersal of modern humans in the Americas" (PDF). Science. 319 (5869): 1497–1502. Bibcode:2008Sci...319.1497G. CiteSeerX 10.1.1.398.9315. doi:10.1126/science.1153569. PMID 18339930. S2CID 36149744. Archived from the original (PDF) on 2 January 2014. Retrieved 5 February 2010.
  80. ^ Zimmer, Carl (3 January 2018). "In the Bones of a Buried Child, Signs of a Massive Human Migration to the Americas". The New York Times. Retrieved 3 January 2018.
  81. ^ Moreno-Mayar, JV; Potter, BA; Vinner, L; et al. (2018). "Terminal Pleistocene Alaskan genome reveals first founding population of Native Americans" (PDF). Nature. 553 (7687): 203–207. Bibcode:2018Natur.553..203M. doi:10.1038/nature25173. PMID 29323294. S2CID 4454580.
  82. ^ Núñez Castillo, Mélida Inés (20 December 2021). Ancient genetic landscape of archaeological human remains from Panama, South America and Oceania described through STR genotype frequencies and mitochondrial DNA sequences. Dissertation (doctoralThesis). doi:10.53846/goediss-9012. S2CID 247052631.
  83. ^ Ash, Patricia J. & Robinson, David J. (2011). The Emergence of Humans: An Exploration of the Evolutionary Timeline. John Wiley & Sons. p. 289. ISBN 978-1-119-96424-7.
  84. ^ Roberts, Alice (2010). The Incredible Human Journey. A&C Black. pp. 101–103. ISBN 978-1-4088-1091-0.
  85. ^ Fitzhugh, Drs. William; Goddard, Ives; Ousley, Steve; Owsley, Doug; Stanford, Dennis. "Paleoamerican". Smithsonian Institution Anthropology Outreach Office. Archived from the original on 5 January 2009. Retrieved 15 January 2009.
  86. ^ "Atlas of the Human Journey-The Genographic Project". National Geographic Society. 1996–2008. Archived from the original on 1 May 2011. Retrieved 27 January 2017.
  87. ^ "The peopling of the Americas: Genetic ancestry influences health". Scientific American. Retrieved 8 May 2019.
  88. ^ Fladmark, K. R. (1979). "Alternate Migration Corridors for Early Man in North America". American Antiquity. 44 (1): 55–69. doi:10.2307/279189. JSTOR 279189. S2CID 162243347.
  89. ^ "68 Responses to "Sea will rise 'to levels of last Ice Age'"". Center for Climate Systems Research, Columbia University. 26 January 2009. Retrieved 17 November 2009.
  90. ^ a b Null (27 June 2022). "Peopling of the Americas". Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. Retrieved 19 December 2022.
  91. ^ Waguespack, Nicole (2012). "Early Paleoindians, from Colonization to Folsom". In Timothy R. Pauketat (ed.). The Oxford Handbook of North American Archaeology. Oxford University Press. pp. 86–95. ISBN 978-0-19-538011-8.
  92. ^ Surovell, T. A.; Allaun, S. A.; Gingerich, J. A. M.; Graf, K. E.; Holmes, C. D. (2022). "Late Date of human arrival to North America". PLOS ONE. 17 (4): e0264092. doi:10.1371/journal.pone.0264092. PMC 9020715. PMID 35442993.
  93. ^ a b c Yasinski, Emma (2 May 2022). "New Evidence Complicates the Story of the Peopling of the Americas". The Scientist Magazine. Retrieved 19 December 2022.
  94. ^ Ardelean, Ciprian F.; Becerra-Valdivia, Lorena; Pedersen, Mikkel Winther; Schwenninger, Jean-Luc; Oviatt, Charles G.; Macías-Quintero, Juan I.; Arroyo-Cabrales, Joaquin; Sikora, Martin; Ocampo-Díaz, Yam Zul E.; Rubio-Cisneros, Igor I.; Watling, Jennifer G.; De Medeiros, Vanda B.; De Oliveira, Paulo E.; Barba-Pingarón, Luis; Ortiz-Butrón, Agustín; Blancas-Vázquez, Jorge; Rivera-González, Irán; Solís-Rosales, Corina; Rodríguez-Ceja, María; Gandy, Devlin A.; Navarro-Gutierrez, Zamara; de la Rosa-Díaz, Jesús J.; Huerta-Arellano, Vladimir; Marroquín-Fernández, Marco B.; Martínez-Riojas, L. Martin; López-Jiménez, Alejandro; Higham, Thomas; Willerslev, Eske (2020). "Evidence of human occupation in Mexico around the Last Glacial Maximum". Nature. 584 (7819): 87–92. Bibcode:2020Natur.584...87A. doi:10.1038/s41586-020-2509-0. PMID 32699412. S2CID 220697089.
  95. ^ Becerra-Valdivia, Lorena; Higham, Thomas (2020). "The timing and effect of the earliest human arrivals in North America". Nature. 584 (7819): 93–97. Bibcode:2020Natur.584...93B. doi:10.1038/s41586-020-2491-6. PMID 32699413. S2CID 220715918.
  96. ^ Gruhn, Ruth (22 July 2020). "Evidence grows that peopling of the Americas began more than 20,000 years ago". Nature. 584 (7819): 47–48. Bibcode:2020Natur.584...47G. doi:10.1038/d41586-020-02137-3. PMID 32699366. S2CID 220717778.
  97. ^ Spencer Wells (2006). Deep Ancestry: Inside the Genographic Project. National Geographic Books. pp. 222–. ISBN 978-0-7922-6215-2. OCLC 1031966951.
  98. ^ John H. Relethford (17 January 2017). 50 Great Myths of Human Evolution: Understanding Misconceptions about Our Origins. John Wiley & Sons. pp. 192–. ISBN 978-0-470-67391-1. OCLC 1238190784.
  99. ^ H. James Birx, ed. (10 June 2010). 21st Century Anthropology: A Reference Handbook. SAGE Publications. ISBN 978-1-4522-6630-5. OCLC 1102541304.
  100. ^ John E Kicza; Rebecca Horn (3 November 2016). Resilient Cultures: America's Native Peoples Confront European Colonialization 1500-1800 (2 ed.). Routledge. ISBN 978-1-315-50987-7.
  101. ^ Baisas, Laura (16 November 2022). "Scientists still are figuring out how to age the ancient footprints in White Sands National Park". Popular Science. Retrieved 18 September 2023.
  102. ^ Somerville, Andrew D.; Casar, Isabel; Arroyo-Cabrales, Joaquín (2021). "New AMS Radiocarbon Ages from the Preceramic Levels of Coxcatlan Cave, Puebla, Mexico: A Pleistocene Occupation of the Tehuacan Valley?". Latin American Antiquity. 32 (3): 612–626. doi:10.1017/laq.2021.26.
  103. ^ Chatters, James C.; Potter, Ben A.; Prentiss, Anna Marie; Fiedel, Stuart J.; Haynes, Gary; Kelly, Robert L.; Kilby, J. David; Lanoë, François; Holland-Lulewicz, Jacob; Miller, D. Shane; Morrow, Juliet E.; Perri, Angela R.; Rademaker, Kurt M.; Reuther, Joshua D.; Ritchison, Brandon T.; Sanchez, Guadalupe; Sánchez-Morales, Ismael; Spivey-Faulkner, S. Margaret; Tune, Jesse W.; Haynes, C. Vance (23 October 2021). "Evaluating Claims of Early Human Occupation at Chiquihuite Cave, Mexico". PaleoAmerica. 8 (1). Informa UK Limited: 1–16. doi:10.1080/20555563.2021.1940441. ISSN 2055-5563. S2CID 239853925.
  104. ^ Bryant, Vaughn M. Jr. (1998). "Pre-Clovis". In Guy Gibbon; et al. (eds.). Archaeology of Prehistoric Native America: An Encyclopedia. Garland reference library of the humanities. Vol. 1537. pp. 682–683. ISBN 978-0-8153-0725-9.
  105. ^ Hunt, Katie (5 October 2023). "Scientists say they've confirmed evidence that humans arrived in the Americas far earlier than previously thought". CNN. Retrieved 22 July 2024.
  106. ^ "What Colombia's Kogi people can teach us about the environment". The Guardian. 29 October 2013. Archived from the original on 19 August 2020. Retrieved 11 August 2020.
  107. ^ "Inca Child Sacrifice Victims Were Drugged". National Geographic News. 29 July 2013. Archived from the original on 4 July 2020. Retrieved 7 August 2020.
  108. ^ Killgrove, Kristina. "Inside The Last Meals Of Ancient Victims Of Sacrifice And Murder". Forbes. Archived from the original on 7 November 2020. Retrieved 7 August 2020.
  109. ^ Fernández-Armesto, Felipe (1987). Before Columbus: Exploration and Colonisation from the Mediterranean to the Atlantic: 1229–1492. New studies in medieval history series. Basingstoke, Hampshire: Macmillan Education. ISBN 978-0-333-40382-2. OCLC 20055667.
  110. ^ "Method and Theory in American Archaeology". Gordon Willey and Philip Phillips. University of Chicago. 1958. Archived from the original on 23 January 2004.
  111. ^ Shady Solis, Ruth; Jonathan Haas; Winifred Creamer (27 April 2001). "Dating Caral, a Preceramic Site in the Supe Valley on the Central Coast of Peru". Science. 292 (5517): 723–726. Bibcode:2001Sci...292..723S. doi:10.1126/science.1059519. PMID 11326098. S2CID 10172918.
  112. ^ Haas, Jonathan; Creamer, Winifred; Ruiz, Alvaro (23 December 2004). "Dating the Late Archaic occupation of the Norte Chico region in Peru". Nature. 432 (7020): 1020–1023. Bibcode:2004Natur.432.1020H. doi:10.1038/nature03146. PMID 15616561. S2CID 4426545.
  113. ^ Wright, Ronald (2005). Stolen Continents: 500 Years of Conquest and Resistance in the Americas (1st Mariner Books ed.). Boston, Massachusetts: Houghton Mifflin. ISBN 978-0-618-49240-4. OCLC 57511483.
  114. ^ Drake, Thomas. "1519". English 257: Literature of Western Civilization. University of Idaho. Archived from the original on 27 December 2018. Retrieved 26 December 2018.
  115. ^ Bucholz, Robert. "Europe in 1500". University of Hawaii. Archived from the original on 25 December 2018. Retrieved 26 December 2018.
  116. ^ Munro, John. "Medieval Population Dynamics to 1500" (PDF). University of Toronto. Archived (PDF) from the original on 26 December 2018. Retrieved 26 December 2018.
  117. ^ Erdoes, Richard; Ortiz, Alfonso (1985). American%20Indian%20Myths%20and%20Legends&pg=PP1 American Indian Myths and Legends. New York: Pantheon Books. p. xiv. ISBN 9780804151757.
  118. ^ Taylor, Alan (2002). American colonies; Volume 1 of The Penguin history of the United States, History of the United States Series. Penguin. p. 40. ISBN 978-0142002100. Retrieved 7 October 2013.
  119. ^ Stannard, David E. (1993). American Holocaust: The Conquest of the New World. Oxford University Press. p. 151. ISBN 978-0-19-508557-0.
  120. ^ a b McKenna, Erin; Pratt, Scott L. (2015). American Philosophy: From Wounded Knee to the Present. 50 Bedford Square, London, WC1B 3DP, UK: Bloomsbury. p. 375. ISBN 978-1-44118-375-0.{{cite book}}: CS1 maint: location (link)
  121. ^ a b c d Curtin, Philip D. (1993). "Disease Exchange Across the Tropical Atlantic". History and Philosophy of the Life Sciences. 15 (3): 329–356. JSTOR 23331729. PMID 7529931.
  122. ^ Martin, Stacie E (2004). "Native Americans". In Shelton, Dinah (ed.). Encyclopedia of Genocide and Crimes against Humanity. Macmillan Library Reference. pp. 740–746.
  123. ^ Stannard, David E. (1993). American Holocaust:The Conquest of the New World: The Conquest of the New World. Oxford University Press, USA. ISBN 978-0-19-508557-0.
  124. ^ Thornton, Russel (1987). American Indian Holocaust and Survival: ˜a Population History Since 1492. Norman: University of Oklahoma Press. ISBN 978-0-8061-2074-4.
  125. ^ Thornton, Russell (1990). American Indian Holocaust and Survival: A Population History since 1492. University of Oklahoma Press. p. 48. ISBN 978-0-8061-2220-5
  126. ^ a b Espagnols-Indiens: le choc des civilisations" in L'Histoire, n°322, July–August 2007, pp.14–21
  127. ^ Smallpox Through History. Archived from the original on 29 October 2009.
  128. ^ Rodriguez, Junius P. (2007). Encyclopedia of slave resistance and rebellion, Volume 1. Greenwood Publishing. ISBN 978-0-313-33272-2. Retrieved 1 July 2010.
  129. ^ Traboulay, David M. (September 1994). Columbus and Las Casas: the conquest and Christianization of America, 1492–1566. University Press of America. ISBN 978-0-8191-9642-2. Retrieved 1 July 2010.
  130. ^ "Laws of Burgos, 1512–1513". Faculty.smu.edu. Archived from the original on 6 June 2019. Retrieved 23 May 2010.
  131. ^ Cook, Noble David (1998). Born to Die: Disease and New World Conquest, 1492–1650. Cambridge University Press. p. 1. ISBN 978-0-521-62208-0.
  132. ^ "BBC Smallpox: Eradicating the Scourge". BBC. 5 November 2009. Archived from the original on 7 May 2013. Retrieved 23 May 2010.
  133. ^ "The Story Of... Smallpox – and other Deadly Eurasian Germs". PBS. Archived from the original on 16 January 2010. Retrieved 23 May 2010.
  134. ^ Kohn, George C. (2008). Encyclopedia of plague and pestilence: from ancient times to the present. Infobase Publishing. p. 160. ISBN 978-0-8160-6935-4.
  135. ^ "Africans in bondage: studies in slavery and the slave trade : essays in honor of Philip D. Curtin on the occasion of the twenty-fifth anniversary of African Studies at the University of Wisconsin: Chapter 1: When did smallpox reach the New World (and why does it matter)?". digicoll.library.wisc.edu. Archived from the original on 6 December 2017. Retrieved 5 December 2017.
  136. ^ "Epidemics". Libby-genealogy.com. 30 April 2009. Archived from the original on 22 July 2013. Retrieved 23 May 2010.
  137. ^ "American plague". New Scientist. Archived from the original on 15 December 2022.
  138. ^ "Allempires.info". 17 November 2017. Archived from the original on 17 November 2017.
  139. ^ "Stacy Goodling, "Effects of European Diseases on the Inhabitants of the New World"". Millersville.edu. Archived from the original on 10 May 2008. Retrieved 23 May 2010.
  140. ^ See Varese (2004), as reviewed in Dean (2006). [dead link]
  141. ^ "Aboriginal Distributions 1630 to 1653". Natural Resources Canada. [dead link]
  142. ^ Koplow, David A. "Smallpox: The Fight to Eradicate a Global Scourge". Ucpress.edu. p. [page needed]. Archived from the original on 7 September 2008. Retrieved 23 February 2011.
  143. ^ "Dutch Children's Disease Kills Thousands of Mohawks". Archived from the original on 17 December 2007.
  144. ^ Spaulding, W. B. "Smallpox". The Canadian Encyclopedia. Archived from the original on 8 June 2019. Retrieved 18 August 2019.
  145. ^ "Iroquois". Fourdir.com. Archived from the original on 6 November 2016. Retrieved 23 May 2010.{{cite web}}: CS1 maint: unfit URL (link)
  146. ^ Lange, Greg (23 January 2003). "Smallpox epidemic ravages Native Americans on the northwest coast of North America in the 1770s". Historylink.org. Archived from the original on 26 May 2008. Retrieved 23 May 2010.
  147. ^ Houston, C. S.; Houston, S (2000). "The first smallpox epidemic on the Canadian Plains: In the fur-traders' words". The Canadian Journal of Infectious Diseases. 11 (2): 112–115. doi:10.1155/2000/782978. PMC 2094753. PMID 18159275.
  148. ^ "Mountain Man Plain Indian Fur Trade". Thefurtrapper.com. Archived from the original on 17 March 2011. Retrieved 23 May 2010.
  149. ^ Pearson, J. Diane (Autumn 2003). "The Politics of Sovereignty". Wíčazo Ša Review. 18 (2): 9–35. doi:10.1353/wic.2003.0017. JSTOR 1409535. S2CID 154875430.
  150. ^ Fineberg, Gail. "500 Years of Brazil's Discovery". Library of Congress. Archived from the original on 5 December 2009. Retrieved 23 May 2010.
  151. ^ "Brazil urged to protect Indians". BBC News. 30 March 2005. Archived from the original on 17 November 2017. Retrieved 23 May 2010.
  152. ^ "Ancient Horse (Equus cf. E. complicatus)". The Academy of Natural Sciences, Thomas Jefferson Fossil Collection, Philadelphia. Archived from the original on 29 August 2008.
  153. ^ a b c d e f g h i Gone, Joseph P., William E. Hartmann, Andrew Pomerville, Dennis C. Wendt, Sarah H. Klem, and Rachel L. Burrage. 2019. "The impact of historical trauma on health outcomes for indigenous populations in the USA and Canada: A systematic review Archived 15 December 2022 at the Wayback Machine." American Psychologist 74(1):20–35. doi:10.1037/amp0000338.
  154. ^ Les Whitbeck, B; Chen, Xiaojin; Hoyt, Dan R; Adams, Gary W (1 July 2004). "Discrimination, historical loss and enculturation: culturally specific risk and resiliency factors for alcohol abuse among American Indians". Journal of Studies on Alcohol. 65 (4): 409–418. doi:10.15288/jsa.2004.65.409. ISSN 0096-882X. PMID 15376814.
  155. ^ a b Anastario, Michael P.; FourStar, Kris; Rink, Elizabeth (1 October 2013). "Sexual Risk Behavior and Symptoms of Historical Loss in American Indian Men". Journal of Community Health. 38 (5): 894–899. doi:10.1007/s10900-013-9695-8. ISSN 1573-3610. PMID 23624772. S2CID 7866571.
  156. ^ a b Clark, Julie Dorton; Winterowd, Carrie (2012). "Correlates and Predictors of Binge Eating Among Native American Women". Journal of Multicultural Counseling and Development. 40 (2): 117–127. doi:10.1002/j.2161-1912.2012.00011.x. ISSN 2161-1912.
  157. ^ a b Tucker, Raymond P.; Wingate, LaRicka R.; O'Keefe, Victoria M. (2016). "Historical loss thinking and symptoms of depression are influenced by ethnic experience in American Indian college students". Cultural Diversity and Ethnic Minority Psychology. 22 (3): 350–358. doi:10.1037/cdp0000055. PMID 26371791.
  158. ^ Bombay, Amy; Matheson, Kimberly; Anisman, Hymie (24 September 2013). "The intergenerational effects of Indian Residential Schools: Implications for the concept of historical trauma". Transcultural Psychiatry. 51 (3): 320–338. doi:10.1177/1363461513503380. ISSN 1363-4615. PMC 4232330. PMID 24065606.
  159. ^ Elias, Brenda; Mignone, Javier; Hall, Madelyn; Hong, Say P.; Hart, Lyna; Sareen, Jitender (1 May 2012). "Trauma and suicide behaviour histories among a Canadian indigenous population: An empirical exploration of the potential role of Canada's residential school system". Social Science & Medicine. 74 (10): 1560–1569. doi:10.1016/j.socscimed.2012.01.026. ISSN 0277-9536. PMID 22464223. Archived from the original on 13 October 2012. Retrieved 10 August 2020.
  160. ^ For the Cedar Project Partnership; Pearce, Margo E.; Christian, Wayne M.; Patterson, Katharina; Norris, Kat; Moniruzzaman, Akm; Craib, Kevin J. P.; Schechter, Martin T.; Spittal, Patricia M. (1 June 2008). "The Cedar Project: Historical trauma, sexual abuse and HIV risk among young Aboriginal people who use injection and non-injection drugs in two Canadian cities". Social Science & Medicine. 66 (11): 2185–2194. doi:10.1016/j.socscimed.2008.03.034. ISSN 0277-9536. PMC 5125817. PMID 18455054.
  161. ^ Armenta, Brian E.; Whitbeck, Les B.; Habecker, Patrick N. (January 2016). "The Historical Loss Scale: Longitudinal Measurement Equivalence and Prospective Links to Anxiety Among North American Indigenous Adolescents". Cultural Diversity & Ethnic Minority Psychology. 22 (1): 1–10. doi:10.1037/cdp0000049. ISSN 1099-9809. PMC 6038142. PMID 26213891.
  162. ^ Ehlers, Cindy L.; Gizer, Ian R.; Gilder, David A.; Ellingson, Jarrod M.; Yehuda, Rachel (1 November 2013). "Measuring historical trauma in an American Indian community sample: Contributions of substance dependence, affective disorder, conduct disorder and PTSD". Drug and Alcohol Dependence. 133 (1): 180–187. doi:10.1016/j.drugalcdep.2013.05.011. ISSN 0376-8716. PMC 3810370. PMID 23791028.
  163. ^ ""Native Americans: The First Farmers." AgExporter October 1, 1999". Allbusiness.com. Archived from the original on 29 August 2011. Retrieved 23 May 2010.
  164. ^ Spooner, DM; et al. (2005). "A single domestication for potato based on multilocus amplified fragment length polymorphism genotyping". PNAS. 102 (41): 14694–99. Bibcode:2005PNAS..10214694S. doi:10.1073/pnas.0507400102. PMC 1253605. PMID 16203994. Lay summary Archived 26 April 2011 at the Wayback Machine
  165. ^ Miller, N (29 January 2008). "Using DNA, scientists hunt for the roots of the modern potato". American Association for the Advancement of Science. Archived from the original on 26 February 2020. Retrieved 10 September 2008.
  166. ^ Solis, JS; Anabalón Rodríguez; Leonardo; et al. (2007). "Molecular description and similarity relationships among native germplasm potatoes (Solanum tuberosum ssp. tuberosum L.) using morphological data and AFLP markers". Electronic Journal of Biotechnology. 10 (3): 376–385. doi:10.2225/vol10-issue3-fulltext-14 (inactive 24 September 2024). hdl:10925/320. Archived from the original on 9 February 2009. Retrieved 19 November 2009.{{cite journal}}: CS1 maint: DOI inactive as of September 2024 (link)
  167. ^ Francis, John Michael (2005). Iberia and the Americas. ABC-CLIO. ISBN 978-1-85109-421-9.
  168. ^ Newson, Linda (2001). "6: Pathogens, Places and Peoples: Geographical Variations in the Impact of Disease in Early Spanish America and the Philippines". In Raudzens, George (ed.). Technology, Disease, and Colonial Conquests, Sixteenth to Eighteenth Centuries: Essays Reappraising the Guns and Germs Theories. History of warfare. Vol. 2 (reprint ed.). Boston: Brill Academic Publishers (published 2003). p. 190. ISBN 9780391042063. Retrieved 27 October 2018. It is clear that in pre-Columbian times some groups struggled to survive and often suffered food shortages and famines, while others enjoyed a varied and substantial diet.
  169. ^ Gill, Richardson Benedict (2000). "5. Famine and Social Dissolution". The Great Maya Droughts: Water, Life, and Death (revised ed.). Albuquerque: University of New Mexico Press (published 2001). p. 123. ISBN 9780826327741. Retrieved 27 October 2018. In Tenochtitlan, during the famine of 1 Rabbit in 1454, Moctezuma Ilhuicamina distributed food from the royal granaries to the poor. When the stores ran out, he gave permission for the populace to leave the city to find food elsewhere and people left. The populations of Texcoco, Chalco, Xochimilco, and Tepanecapan also fled their cities. The Maya Lowlands appear to have suffered a famine at the same time, and the cities of Chichen Itza, Mayapan, and Uxmal appear to have been all abandoned simultaneously [...].
  170. ^ Owen, Wayne (2002). "Chapter 2 (TERRA–2): The History of Native Plant Communities in the South". Southern Forest Resource Assessment Final Report. U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Research Station. Archived from the original on 15 May 2008. Retrieved 29 July 2008.
  171. ^ Lentz, David L., ed. (2000). Imperfect balance: landscape transformations in the Precolumbian Americas. New York: Columbia University Press. pp. 241–242. ISBN 978-0-231-11157-7.
  172. ^ Michael Pollan, The Omnivore's Dilemma
  173. ^ Atran, Scott; Medin, Douglas (2010). The Native Mind and the Cultural Construction of Nature. MIT Press.
  174. ^ Ní Leathlobhair, Máire; Perri, Angela R; Irving-Pease, Evan K; Witt, Kelsey E; Linderholm, Anna; Haile, James; Lebrasseur, Ophelie; Ameen, Carly; Blick, Jeffrey; Boyko, Adam R; Brace, Selina; Cortes, Yahaira Nunes; Crockford, Susan J; Devault, Alison; Dimopoulos, Evangelos A; Eldridge, Morley; Enk, Jacob; Gopalakrishnan, Shyam; Gori, Kevin; Grimes, Vaughan; Guiry, Eric; Hansen, Anders J; Hulme-Beaman, Ardern; Johnson, John; Kitchen, Andrew; Kasparov, Aleksei K; Kwon, Young-Mi; Nikolskiy, Pavel A; Lope, Carlos Peraza; et al. (2018). "The evolutionary history of dogs in the Americas" (PDF). Science. 361 (6397): 81–85. Bibcode:2018Sci...361...81N. doi:10.1126/science.aao4776. PMC 7116273. PMID 29976825. Archived (PDF) from the original on 1 June 2023. Retrieved 7 September 2023.
  175. ^ Petrigh, Romina S.; Fugassa, Martin H. (13 December 2013). "Molecular identification of a Fuegian dog belonging to the Fagnano Regional Museum ethnographic collection, Tierra del Fuego" (PDF). Quaternary International. 317: 14–18. Bibcode:2013QuInt.317...14P. doi:10.1016/j.quaint.2013.07.030. hdl:11336/25319. Archived from the original (PDF) on 20 December 2016. Retrieved 2 September 2020.
  176. ^ Orquera, L.; Piana, E. (1999). La vida material y social de los Yámana [The material and social life of the Yámana] (in Spanish). Buenos Aires: Editorial Eudeba. pp. 178–180.
  177. ^ Di Peso, Charles (1974). Casas Grandes: A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca (Vols. 13). Flagstaff, AZ: Northland Press.
  178. ^ Di Peso, Charles (1974). Casas Grandes: A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca (Vols. 1–3). Flagstaff, AZ: Northland Press.
  179. ^ Kent, Robert B. (1984). "Mesoamerican Stingless Beekeeping". Journal of Cultural Geography. 4 (2): 14–28. doi:10.1080/08873638409478571. ISSN 0887-3631. Archived from the original on 19 January 2022. Retrieved 29 March 2021.
  180. ^ Phipps, Elena (2010). Cochineal Red: The Art History of a Color. New York, NY: Metropolitan Museum of Art. ISBN 978-1-58839-361-6. Archived from the original on 28 March 2022. Retrieved 28 March 2022..[page needed]
  181. ^ Pearlstein, Ellen; MacKenzie, Mark; Kaplan, Emily; Howe, Ellen; Levinson, Judith (2015). "Tradition and Innovation, Cochineal and Andean keros". In Anderson, Barbara; Padilla, Carmella (eds.). A Red Like No Other: How Cochineal Colored the World. Rizzoli and Museum of International Folk Art, Santa Fe, New Mexico. pp. 44–51. Archived from the original on 14 September 2022. Retrieved 29 March 2022.
  182. ^ Threads In Tyme, LTD. "Time line of fabrics". Archived from the original on 28 October 2005. Retrieved 14 July 2005.
  183. ^ Hammerton, J.A., Peoples of All Nations, Volume 7, London: Educational Book Co., Limited, 17, New Bridge Street, E.C
  184. ^ Skidmore, Joel (2006). "The Cascajal Block: The Earliest Precolumbian Writing" (PDF). Mesoweb Reports & News. pp. 1–4. Archived (PDF) from the original on 13 September 2009. Retrieved 14 September 2009.
  185. ^ Coe, Michael D. (1992). Breaking the Maya Code. London: Thames & Hudson. ISBN 978-0-500-05061-3.
  186. ^ Coe, Michael D.; Van Stone, Mark L. (2005). Reading the Maya Glyphs. London: Thames & Hudson. ISBN 978-0-500-28553-4.
  187. ^ Kettunen, Harri; Helmke, Christophe (2010). Introduction to Maya Hieroglyphs. Wayeb and Leiden University. Archived from the original on 17 June 2007. Retrieved 31 January 2013.
  188. ^ a b Urcid Javier, 2005; La Escritura zapoteca
  189. ^ Flannery and Marcus, 2003
  190. ^ Boone, Elizabeth Hill. Pictorial Documents and Visual Thinking in Postconquest Mexico. p. 158.
  191. ^ Karttunen, Frances (1982). "Nahuatl Literacy". In Collier, George A.; et al. (eds.). The Inca and Aztec States. New York: Academic Press. pp. 395–417.
  192. ^ Lockhart, James (1992). The Nahuas After the Conquest. Stanford: Stanford University Press.
  193. ^ "Music from the Land of the Jaguar". The Princeton Art Museum. 17 April 2004. Archived from the original on 20 April 2015. Retrieved 22 June 2016. (Includes sound sample.) [dead link]
  194. ^ ""Hair Pipes in Plains Indian Adornment" by John C. Ewers". Sil.si.edu. Archived from the original on 17 December 2017. Retrieved 14 September 2009.
  195. ^ "Buying Alaska Native Art". Federal Trade Commission. Archived from the original on 15 December 2022. Retrieved 11 September 2014.
  196. ^ ""National Native Arts And Cultures Foundation" by Native American Rights Fund". Archived from the original on 17 February 2015. Retrieved 17 February 2015.
  197. ^ [1] Archived 24 September 2015 at the Wayback Machine
  198. ^ Pogrebin, Robin (21 April 2009). "With Ford Foundation Backing, a New Agency Will Sponsor Native American Arts". The New York Times. Archived from the original on 27 January 2018. Retrieved 9 April 2018.
  199. ^ "The Myths That Made America" (PDF). Archived (PDF) from the original on 9 October 2022. Retrieved 31 August 2021.
  200. ^ "Indians, Song, and Dance in the Missions of Northern New Spain" (PDF). Archived (PDF) from the original on 11 October 2021. Retrieved 31 August 2021.
  201. ^ "The World Factbook — Central Intelligence Agency". CIA. Archived from the original on 9 January 2021. Retrieved 9 April 2018.
  202. ^ "Aboriginal Identity (8), Area of Residence (6), Age Groups (12) and Sex (3) for the Population of Canada, Provinces and Territories, 2006 Census – 20% Sample Data". Statistics Canada. 19 May 2010. Archived from the original on 7 February 2013. Retrieved 11 December 2012.
  203. ^ "North America: Mexico Archived 12 November 2021 at the Wayback Machine." The World Factbook. US: Central Intelligence Agency.
  204. ^ Norris, Tina; Vines, Paula L.; Hoeffel, Elizabeth M. (January 2012). "The American Indian and Alaska Native Population: 2010" (PDF). U.S. Census. Archived (PDF) from the original on 5 May 2012. Retrieved 2 June 2010.
  205. ^ "Grenada". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 9 January 2021.
  206. ^ "Haiti". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 19 March 2021.
  207. ^ "Puerto Rico". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 5 January 2021.
  208. ^ Bonilla, Carolina; Shriver, Mark D.; Parra, Esteban J.; Jones, Alfredo; Fernández, José R. (2004). "Ancestral proportions and their association with skin pigmentation and bone mineral density in Puerto Rican women from New York City". Human Genetics. 115 (1): 57–58. doi:10.1007/s00439-004-1125-7. PMID 15118905.
  209. ^ Martínez-Cruzado, J. C.; Toro-Labrador, G.; Viera-Vera, J.; Rivera-Vega, M. Y.; et al. (2005). "Reconstructing the population history of Puerto Rico by means of mtDNA phylogeographic analysis". American Journal of Physical Anthropology. 128 (1): 131–155. doi:10.1002/ajpa.20108. PMID 15693025.
  210. ^ "Suriname". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 12 August 2022.
  211. ^ "Página/12 :: Sociedad :: Lo que el Censo ayuda a visibilizar" [Page/12 :: Society :: What the Census helps to make visible]. www.pagina12.com.ar (in Spanish). Archived from the original on 15 August 2021. Retrieved 15 August 2021.
  212. ^ "Reference Populations – Geno 2.0 Next Generation." Genographic Project. US: National Geographic Society. 2016. Archived from the original on 7 April 2016.
  213. ^ "Britannica World Data: Argentina." Britannica Book of the Year (various issues). Encyclopædia Britannica.
  214. ^ "Bolivia". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 27 September 2021.
  215. ^ "População residente, por cor ou raça, segundo a situação do domicílio – Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística" [Resident population, by color or race, according to household situation – Brazilian Institute of Geography and Statistics] (PDF) (in Portuguese). Archived (PDF) from the original on 14 June 2011. Retrieved 23 May 2010.
  216. ^ "Chile". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 9 January 2021.
  217. ^ a b c Latinobarómetro 2023 Colombia (14 February 2024). "Documents, Results Documents, Colombia; Latinobarómetro 2023". Archived from the original on 11 June 2024.{{cite web}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  218. ^ "Ecuador". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 10 January 2021.
  219. ^ Guyana Archived 7 January 2021 at the Wayback Machine. The World Factbook. Central Intelligence Agency.
  220. ^ Paraguay Archived 31 December 2018 at the Wayback Machine. The World Factbook. Central Intelligence Agency.
  221. ^ "Perú: Perfil Sociodemográfico" [Peru: Sociodemographic Profile] (PDF). Instituto Nacional de Estadística e Informática (in Spanish). p. 214. Archived (PDF) from the original on 11 February 2020. Retrieved 22 September 2018.
  222. ^ "CIA World Factbook: Suriname". CIA. Archived from the original on 7 January 2021. Retrieved 23 March 2010.
  223. ^ "Uruguay". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 16 December 2021.
  224. ^ a b "Atlas Sociodemografico y de la Desigualdad en Uruguay, 2011: Ancestry" [Sociodemographic and Inequality Atlas in Uruguay, 2011: Ancestry] (PDF) (in Spanish). National Institute of Statistics. Archived from the original (PDF) on 13 November 2014.
  225. ^ "Resultado Básico del XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2011" (PDF). Ine.gov.ve. p. 29. Archived from the original (PDF) on 15 November 2018. Retrieved 18 February 2012.
  226. ^ "Census Program Data Viewer dashboard". Statistics Canada. 9 February 2022. Archived from the original on 11 June 2024. Retrieved 3 February 2024.
  227. ^ "Terminology of First Nations, Native, Aboriginal and Métis" (PDF). Aboriginal Infant Development Programs of B.C. 2009. Archived from the original (PDF) on 14 July 2010. Retrieved 26 June 2010.
  228. ^ "Civilization.ca-Gateway to Aboriginal Heritage-Culture". Canadian Museum of Civilization Corporation. Government of Canada. 12 May 2006. Archived from the original on 20 October 2009. Retrieved 18 September 2009.
  229. ^ "Inuit Circumpolar Council (Canada)-ICC Charter". Inuit Circumpolar Council > ICC Charter and By-laws > ICC Charter. 2007. Archived from the original on 28 September 2007. Retrieved 18 September 2009.
  230. ^ Todd, Thornton & Collins 2001, p. 10.
  231. ^ 2011 National Household Survey: Indigenous Peoples in Canada: First Nations People, Métis and Inuit
  232. ^ "Civilization.ca-Gateway to Aboriginal Heritage-object". Canadian Museum of Civilization Corporation. 12 May 2006. Archived from the original on 15 October 2009. Retrieved 2 October 2009.
  233. ^ Darnell, Regna (2001). Invisible genealogies: a history of Americanist anthropology. Lincoln: University of Nebraska Press. ISBN 978-0-8032-1710-2. Retrieved 3 October 2010.
  234. ^ Cameron, Rondo E. (1993). A concise economic history of the world: from Paleolithic times to the present. Oxford University Press. p. 92. ISBN 978-0-19-507445-1. Retrieved 3 October 2010.
  235. ^ Kalman, Harold; Mills, Edward (30 September 2007). "Architectural History: Early First Nations". The Canadian Encyclopedia (Historica-Dominion). Retrieved 27 November 2013.
  236. ^ Macklem, Patrick (2001). Indigenous difference and the Constitution of Canada. University of Toronto Press. p. 170. ISBN 978-0-8020-4195-1. Retrieved 3 October 2010.
  237. ^ "What to Search: Topics-Canadian Genealogy Centre-Library and Archives Canada". Ethno-Cultural and Aboriginal Groups. Government of Canada. 27 May 2009. Archived from the original on 5 July 2009. Retrieved 2 October 2009.
  238. ^ Reynolds, J. (2024). Canada and Colonialism: An Unfinished History. University of British Columbia Press. pp. 3–10. ISBN 978-0-7748-8096-1.
  239. ^ Woolford, Andrew (2009). "Ontological Destruction: Genocide and Canadian Aboriginal Peoples". Genocide Studies and Prevention. 4 (1): 81–97. doi:10.3138/gsp.4.1.81.; Green, Robyn (December 2015). "The economics of reconciliation: tracing investment in Indigenous–settler relations". Journal of Genocide Research. 17 (4): 473–493. doi:10.1080/14623528.2015.1096582.; MacDonald, David B.; Hudson, Graham (2012). "The Genocide Question and Indian Residential Schools in Canada". Canadian Journal of Political Science. 45 (2): 430–431. doi:10.1017/s000842391200039x.; Dhamoon, Rita Kaur (2016). "Re-presenting Genocide: The Canadian Museum of Human Rights and Settler Colonial Power". The Journal of Race, Ethnicity, and Politics. 1 (1): 10. doi:10.1017/rep.2015.4.; "Genocide and Indigenous Peoples in Canada". The Canadian Encyclopedia. 2 November 2020. Archived from the original on 2 August 2024.
  240. ^ "National Aboriginal Day History" (PDF). Indian and Northern Affairs Canada. Retrieved 18 October 2009.
  241. ^ "National Aboriginal Achievement Award Recipients". National Aboriginal Achievement Foundation. Archived from the original on 11 October 2009. Retrieved 7 October 2009.
  242. ^ "Indigenous peoples in Greenland". International Work Group for Indigenous Affairs. Archived from the original on 15 October 2017.
  243. ^ "People and Society: Peru". The World Factbook. Central Intelligence Agency. Archived from the original on 19 November 2021. Retrieved 28 December 2011.
  244. ^ "Inuktitut, Greenlandic". Ethnologue. Archived from the original on 11 January 2012. Retrieved 6 August 2012.
  245. ^ Silva-Zolezzi, Irma; Hidalgo-Miranda, Alfredo; Estrada-Gil, Jesus; Fernandez-Lopez, Juan Carlos; Uribe-Figueroa, Laura; Contreras, Alejandra; Balam-Ortiz, Eros; del Bosque-Plata, Laura; Velazquez-Fernandez, David; Lara, Cesar; Goya, Rodrigo; Hernandez-Lemus, Enrique; Davila, Carlos; Barrientos, Eduardo; March, Santiago; Jimenez-Sanchez, Gerardo (26 May 2009). "Analysis of genomic diversity in Mexican Mestizo populations to develop genomic medicine in Mexico". Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 106 (21): 8611–8616. Bibcode:2009PNAS..106.8611S. doi:10.1073/pnas.0903045106. PMC 2680428. PMID 19433783.
  246. ^ Ruiz-Linares, Andrés; Adhikari, Kaustubh; Acuña-Alonzo, Victor; Quinto-Sanchez, Mirsha; Jaramillo, Claudia; Arias, William; Fuentes, Macarena; Pizarro, María; Everardo, Paola; Avila, Francisco de; Gómez-Valdés, Jorge; León-Mimila, Paola; Hunemeier, Tábita; Ramallo, Virginia; Cerqueira, Caio C. Silva de; Burley, Mari-Wyn; Konca, Esra; Oliveira, Marcelo Zagonel de; Veronez, Mauricio Roberto; Rubio-Codina, Marta; Attanasio, Orazio; Gibbon, Sahra; Ray, Nicolas; Gallo, Carla; Poletti, Giovanni; Rosique, Javier; Schuler-Faccini, Lavinia; Salzano, Francisco M.; Bortolini, Maria-Cátira; Canizales-Quinteros, Samuel; Rothhammer, Francisco; Bedoya, Gabriel; Balding, David; Gonzalez-José, Rolando (25 September 2014). "Admixture in Latin America: Geographic Structure, Phenotypic Diversity and Self-Perception of Ancestry Based on 7,342 Individuals". PLOS Genetics. 10 (9): e1004572. Bibcode:2014PLOSG..10.4572R. doi:10.1371/journal.pgen.1004572. PMC 4177621. PMID 25254375.
  247. ^ "Censo de Población y Vivienda 2020: Resultados complementarios" [2020 Population and Housing Census: Supplementary results] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. p. 27. Archived (PDF) from the original on 31 January 2022. Retrieved 30 January 2022. It was estimated that 19.41% of population aged 3 years and older considered themselves to be Indigenous.
  248. ^ "Censo de Población y Vivienda 2020: Presentación de resultados" [Population and Housing Census 2020: Presentation of results] (PDF) (in Spanish). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. p. 49. Archived (PDF) from the original on 24 January 2022. Retrieved 29 January 2022. Note: Indigenous population was identified as the total population in households where the head of the household, his or her spouse or any of their ascendants claimed to speak an Indigenous language.
  249. ^ 2015 Mexican Census (Spanish), Archived at the Wayback Machine
  250. ^ "Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas" [General Law on Linguistic Rights of Indigenous Peoples] (PDF) (in Spanish). Archived from the original (PDF) on 11 June 2008.
  251. ^ "Población Indígena, 2010 y 2020 INEGI" [Indigenous Population, 2010 and 2020 INEGI] (PDF) (in Spanish). 2020. Archived (PDF) from the original on 24 January 2022. Retrieved 29 December 2021.
  252. ^ "Mayas". Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural (in Spanish). Archived from the original on 29 December 2021. Retrieved 29 December 2021.
  253. ^ "Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas" [General Law of the Rights of the Indigenous Peoples] (PDF). CDI México (in Spanish). Archived from the original (PDF) on 25 September 2007. Retrieved 2 October 2007.
  254. ^ "Kikapúes — Kikaapoa". CDI México. Archived from the original on 24 April 2015. Retrieved 2 October 2007.
  255. ^ "Aguacatecos, cakchiqueles, ixiles, kekchíes, tecos y quichés". CDI México. Archived from the original on 26 September 2007. Retrieved 2 October 2007.
  256. ^ "Poblicación de 5 años y más por Entidad Federativa, sexo y grupos lengüa indígena quinquenales de edad, y su distribución según condición de habla indígena y habla española" (PDF). INEGI, México. Archived from the original (PDF) on 2 January 2008. Retrieved 13 December 2007.
  257. ^ "Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos" (PDF). Archived from the original (PDF) on 2 January 2013.  (779 KB). Second article.
  258. ^ "Education and Programs: Traditional Territories of Alaska Native Cultures". Alaskan Native Heritage Center Museum. Anchorage, AK. Archived from the original on 14 December 2013. Retrieved 8 November 2015.
  259. ^ "2020: DEC Redistricting Data (PL 94-171)". United States Census Bureau. The American Indian and Alaska Native population of one race was 3.7 million and the two or more races population 5.9 million (excluding Puerto Rico).
  260. ^ US Census Bureau. "Census Bureau Releases 2020 Census Data for Nearly 1,500 Detailed Race and Ethnicity Groups, Tribes and Villages". Census.gov. Retrieved 29 March 2024.
  261. ^ "Belize 2000 Housing and Population Census". Belize Central Statistical Office. 2000. Archived from the original on 28 June 2012. Retrieved 30 September 2008.
  262. ^ "Primer Censo de Población" (PDF) (in Spanish). Oficina Nacional del Censo de Población. 1 May 1930. Archived from the original (PDF) on 19 March 2022. Retrieved 17 March 2022.
  263. ^ Salas, Antonio; Lovo-Gomez, Jose (2 September 2009). "Mitochondrial Echoes of First Settlement and Genetic Continuity in El Salvador". PLoS ONE. 4 (9): e6882. Bibcode:2009PLoSO...4.6882S. doi:10.1371/journal.pone.0006882. PMC 2731219. PMID 19724647.
  264. ^ a b c d "The World Factbook – Central Intelligence Agency". CIA. Archived from the original on 16 April 2021. Retrieved 18 October 2021.
  265. ^ United Nations High Commissioner for Refugees. "Refworld | World Directory of Minorities and Indigenous Peoples – Guatemala : Maya". Refworld. Archived from the original on 7 November 2017. Retrieved 5 November 2017.
  266. ^ "GUATEMALA: New Law Recognises Indigenous Languages | Inter Press Service". Ipsnews.net. 30 May 2003. Archived from the original on 7 November 2017. Retrieved 5 November 2017.
  267. ^ "The World Factbook — Central Intelligence Agency". CIA. Archived from the original on 16 April 2021. Retrieved 5 November 2017.
  268. ^ International, Survival. "Guatemala adopts indigenous rights into Constitution". Archived from the original on 7 November 2017. Retrieved 5 November 2017.
  269. ^ "Convention C169 – Indigenous and Tribal Peoples Convention, 1989 (No. 169)". Ilo.org. Archived from the original on 29 September 2020. Retrieved 5 November 2017.
  270. ^ a b c Bourgois, Philippe (April 1986). "The Miskitu of Nicaragua: Politicized Ethnicity". Anthropology Today. 2 (2): 4–9. doi:10.2307/3033029. JSTOR 3033029.
  271. ^ Gould, J. L. (1998). To die in this way: Nicaraguan Indians and the myth of mestizaje, 1880–1965. Duke University Press.
  272. ^ Saballos, Francisco (10 August 2011). "Características Socioculturales de los Pueblos Indígenas del Pacífico, Centro y Norte" [Sociocultural Characteristics of the Indigenous Peoples of the Pacific, Central and North] (in Spanish). Archived from the original on 14 November 2012. Retrieved 29 January 2018.
  273. ^ "Panama History: Indigenous People." Archived 2010-11-25 at the Wayback Machine Panama Experts. (retrieved 23 Feb 2011)
  274. ^ "Indigenous Peoples in Panama." Archived 2011-03-02 at the Wayback Machine International Work Group for Indian Affairs. (retrieved 23 Feb 2011)
  275. ^ "Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004 – 2005". INDEC. Archived from the original on 11 June 2008. Retrieved 3 December 2013.
  276. ^ Indigenous identification was treated in a complex way in the 2001 Census, which collected data based on three criteria: self-identification, capacity to speak an indigenous language, and learning an indigenous language as a child. CEPAL, "Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001 Archived 30 July 2013 at the Wayback Machine", 2005, p. 32
  277. ^ CEPAL, "Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001 Archived 30 July 2013 at the Wayback Machine", 2005, p. 42
  278. ^ CEPAL, "Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001 Archived 30 July 2013 at the Wayback Machine", 2005, p. 47
  279. ^ Gotkowitz, Laura (2007). A Revolution for Our Rights: Indigenous Struggles for Land and Justice in Bolivia, 1880–1952. Durham: Duke University Press. ISBN 978-0-8223-4049-2.
  280. ^ Rivera Cusicanqui, Silvia (1987). Oppressed but Not Defeated: Peasant Struggles among the Aymara and Qhechwa in Bolivia, 1900–1980. Geneva: United Nations Research Institute for Social Development.
  281. ^ a b "Bolivian president Morales launches the "indigenous autonomy"". MercoPress. 3 August 2009. Archived from the original on 11 September 2015. Retrieved 5 August 2009.
  282. ^ "Bolivian Indians in historic step". BBC News. 3 August 2009. Archived from the original on 5 August 2009. Retrieved 5 August 2009.
  283. ^ a b Rodríguez, Diego Andrés Chávez (21 March 2010). "La Autonomía Indígena Originario Campesina: Entre la formalidad y la autodeterminación" [Indigenous Originary Peasant Autonomy: Between formality and self-determination]. Diálogos en Democracia (in Spanish). (Supplement to Pulso Bolivia).
  284. ^ "La Bolivia autonómica", Los Tiempos (Cochabamba), edición especial, 6 August 2010
  285. ^ Ministerio de Autonomías, "Región Autónoma Chaco Tarijeño Archived 28 April 2011 at the Wayback Machine."
  286. ^ a b Colitt, Raymond (1 February 2011). "Uncontacted Amazonian Tribe Spotted in Rare Photos: Big Pics h". Discovery.com. Archived from the original on 2 February 2012. Retrieved 12 February 2012.
  287. ^ ""In Amazonia, Defending the Hidden Tribes". The Washington Post. 8 July 2007. Archived from the original on 18 October 2018.
  288. ^ "El gradiente sociogenético chileno y sus implicaciones ético-sociales" [The Chilean sociogenetic gradient and its ethical-social implications] (in Spanish). Medwave.cl. 15 June 2000. Archived from the original on 18 August 2013. Retrieved 23 May 2010.
  289. ^ DANE 2018 national census
  290. ^ Balladelli, Pier Paolo; Guzmán, José Milton; Korc, Marcelo; Moreno, Paula; Rivera, Gabriel (2007). Health equity and ethnic minorities in emergency situations (PDF) (Report). Bogotá, Colombia: The Commission on Social Health Determinants, Pan American Health Organization, World Health Organization. Archived from the original (PDF) on 7 December 2023.
  291. ^ Encyclopedia of the World's Minorities (2013), p. 422. Edited by Carl Skutsch
  292. ^ Zambrano, Ana Karina; Gaviria, Aníbal; Cobos-Navarrete, Santiago; Gruezo, Carmen; Rodríguez-Pollit, Cristina; Armendáriz-Castillo, Isaac; García-Cárdenas, Jennyfer M.; Guerrero, Santiago; López-Cortés, Andrés; Leone, Paola E.; Pérez-Villa, Andy; Guevara-Ramírez, Patricia; Yumiceba, Verónica; Fiallos, Gisella; Vela, Margarita; Paz-y-Miño, César (25 June 2019). "The three-hybrid genetic composition of an Ecuadorian population using AIMs-InDels compared with autosomes, mitochondrial DNA and Y chromosome data". Scientific Reports. 9 (1): 9247. Bibcode:2019NatSR...9.9247Z. doi:10.1038/s41598-019-45723-w. PMC 6592923. PMID 31239502.
  293. ^ "Study of short Peruvians reveals new gene with a major impact on height". Science | AAAS. 16 May 2018. Archived from the original on 17 July 2022. Retrieved 30 June 2022.
  294. ^ Dean, Bartholomew (2009). Urarina Society, Cosmology, and History in Peruvian Amazonia. Gainesville: University Press of Florida. ISBN 978-0-8130-3378-5. Archived from the original on 17 July 2011.
  295. ^ Marcheco, Beatriz. "Cuba Indígena hoy: sus rostros y AND" [Indigenous Cuba today: its faces and DNA] (in Spanish). Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. p. 75. Archived from the original on 10 October 2023. Retrieved 9 October 2023.
  296. ^ Stokes, Anne V.; Keegan, William F. (April 1993). "A Settlement Survey for Prehistoric Archaeological Sites on Grand Cayman". Florida Museum of Natural History, Gainesville. Archived from the original on 17 December 2012. Retrieved 5 January 2013.
  297. ^ Mawson, Stephanie J. (15 June 2016). "Convicts or Conquistadores? Spanish Soldiers in the Seventeenth-Century Pacific". Past & Present (232). Oxford University Press: 87–125. doi:10.1093/pastj/gtw008. Archived from the original on 3 June 2018. Retrieved 28 July 2020.
  298. ^ "Reference Populations – Geno 2.0 Next Generation". National Geographic. Archived from the original on 7 April 2016. Retrieved 21 December 2017. National Geographic Genetic Study
  299. ^ Go MC, Jones AR, Algee-Hewitt B, Dudzik B, Hughes C (2019). "Classification Trends among Contemporary Filipino Crania Using Fordisc 3.1". Human Biology. 2 (4). University of Florida Press: 1–11. doi:10.5744/fa.2019.1005. S2CID 159266278. Archived from the original on 7 January 2021. Retrieved 13 September 2020. [Page 1] ABSTRACT: Filipinos represent a significant contemporary demographic group globally, yet they are underrepresented in the forensic anthropological literature. Given the complex population history of the Philippines, it is important to ensure that traditional methods for assessing the biological profile are appropriate when applied to these peoples. Here we analyze the classification trends of a modern Filipino sample (n = 110) when using the Fordisc 3.1 (FD3) software. We hypothesize that Filipinos represent an admixed population drawn largely from Asian and marginally from European parental gene pools, such that FD3 will classify these individuals morphometrically into reference samples that reflect a range of European admixture, in quantities from small to large. Our results show the greatest classification into Asian reference groups (72.7%), followed by Hispanic (12.7%), Indigenous American (7.3%), African (4.5%), and European (2.7%) groups included in FD3. This general pattern did not change between males and females. Moreover, replacing the raw craniometric values with their shape variables did not significantly alter the trends already observed. These classification trends for Filipino crania provide useful information for casework interpretation in forensic laboratory practice. Our findings can help biological anthropologists to better understand the evolutionary, population historical, and statistical reasons for FD3-generated classifications. The results of our study indicate that ancestry estimation in forensic anthropology would benefit from population-focused research that gives consideration to histories of colonialism and periods of admixture.
  300. ^ Markey, Patrick (23 October 2008). "Colombia says police fired on indigenous protesters". Reuters. Archived from the original on 27 October 2008.
  301. ^ "La historia de José Maria, el único presidente indígena de Colombia" [The story of José Maria, the only indigenous president of Colombia]. El Tiempo (in Spanish). 14 January 2022. Archived from the original on 20 October 2023. Retrieved 11 September 2023.
  302. ^ Harten, Sven (2011). The Rise of Evo Morales. Zed Books. ISBN 978-1-84813-523-9.
  303. ^ Rippy, James Fred; Wilgus, Alva Curtis (1935). Argentina, Brazil and Chile Since Independence. George Washington University Press. p. 481.
  304. ^ Albro, Robert (22 November 2019). "Evo Morales's Chaotic Departure Won't Define His Legacy". Foreign Policy. Archived from the original on 31 July 2021. Retrieved 15 August 2021.
  305. ^ Yu, He; Spyrou, Maria A.; Karapetian, Marina; Shnaider, Svetlana; Radzevičiūtė, Rita; Nägele, Kathrin; Neumann, Gunnar U.; Penske, Sandra; Zech, Jana; Lucas, Mary; LeRoux, Petrus; Roberts, Patrick; Pavlenok, Galina; Buzhilova, Alexandra; Posth, Cosimo (11 June 2020). "Paleolithic to Bronze Age Siberians Reveal Connections with First Americans and across Eurasia". Cell. 181 (6): 1232–1245.e20. doi:10.1016/j.cell.2020.04.037. ISSN 0092-8674. PMID 32437661. S2CID 218710761.
  306. ^ Fedorova, Sardana A.; Reidla, Maere; Metspalu, Ene; Metspalu, Mait; Rootsi, Siiri; Tambets, Kristiina; Trofimova, Natalya; Zhadanov, Sergey I.; Kashani, Baharak Hooshiar; Olivieri, Anna; Voevoda, Mikhail I.; Osipova, Ludmila P.; Platonov, Fedor A.; Tomsky, Mikhail I.; Khusnutdinova, Elza K. (19 June 2013). "Autosomal and uniparental portraits of the native populations of Sakha (Yakutia): implications for the peopling of Northeast Eurasia". BMC Evolutionary Biology. 13 (1): 127. Bibcode:2013BMCEE..13..127F. doi:10.1186/1471-2148-13-127. ISSN 1471-2148. PMC 3695835. PMID 23782551.
  307. ^ Consortium, T. Y C. (2002). "A Nomenclature System for the Tree of Human Y-Chromosomal Binary Haplogroups". Genome Research. 12 (2): 339–48. doi:10.1101/gr.217602. PMC 155271. PMID 11827954.
  308. ^ a b Griffiths, Anthony J. F. (1999). "Sex chromosomes and sex-linked inheritance". An Introduction to genetic analysis. New York: W. H. Freeman. ISBN 978-0-7167-3771-1. Archived from the original on 20 January 2022. Retrieved 1 September 2017.
  309. ^ Zhakarov, I. A. (2003). "Central Asian origin of ancestors of the first Americans". In Boldykova, Zhamilya; Berdigulova, Assel (eds.). Ornament as a Universal Language of Peace (Basee on Comparative Analysis of Cultures of proto-Turkic Peoples and Indian Tribes of North America). pp. 139–144. doi:10.5281/zenodo.1062402. Archived from the original on 11 April 2015. 'Our results show that of all previously studied Asian peoples it is the peoples living between Altai and Lake Baikal along the Sayan mountains that are genetically closest to Amerindians' – says I.A. Zakharo
  310. ^ Jones, Peter N. (October 2002). American Indian Mtdna, Y Chromosome Genetic Data, and the Peopling of North America. Bauu Institute. p. 4. ISBN 978-0-9721349-1-0.
  311. ^ a b Suresh, Arvind (6 October 2016). "Native Americans fear potential exploitation of their DNA". Genetic Literacy Project. Archived from the original on 23 November 2021. Retrieved 7 September 2021.
  312. ^ a b Carey, Teresa L. (9 May 2019). "DNA tests stand on shaky ground to define Native American identity". National Human Genome Research Institute. Archived from the original on 11 January 2022. Retrieved 7 September 2021.
  313. ^ a b Schurr, Theodore G. (2000). "Mitochondrial DNA and the Peopling of the New World" (PDF). American Scientist. American Scientist Online May–June 2000 (3): 246. Bibcode:2000AmSci..88..246S. doi:10.1511/2000.3.246. S2CID 7527715. Archived (PDF) from the original on 26 June 2020. Retrieved 13 May 2015.
  314. ^ Starikovskaya, Elena B.; Sukernik, Rem I.; Derbeneva, Olga A.; Volodko, Natalia V.; Ruiz-Pesini, Eduardo; Torroni, Antonio; Brown, Michael D.; Lott, Marie T.; Hosseini, Seyed H.; Huoponen, Kirsi; Wallace, Douglas C. (January 2005). "Mitochondrial DNA diversity in indigenous populations of the southern extent of Siberia, and the origins of Native American haplogroups". Annals of Human Genetics. 69 (Pt 1): 67–89. doi:10.1046/j.1529-8817.2003.00127.x. PMC 3905771. PMID 15638829.
  315. ^ Wells, Spencer; Read, Mark (2002). The Journey of Man – A Genetic Odyssey (Digitised online by Google books). Random House. ISBN 978-0-8129-7146-0. Retrieved 21 November 2009.[page needed]
  316. ^ a b Tymchuk, Wendy (2008). "Learn about Y-DNA Haplogroup Q. Genebase Tutorials". Genebase Systems. Archived from the original (Verbal tutorial possible) on 22 June 2010. Retrieved 21 November 2009.
  317. ^ Leslie E., Orgel (2004). "Prebiotic Chemistry and the Origin of the RNA World". Critical Reviews in Biochemistry and Molecular Biology. 39 (2): 99–123. CiteSeerX 10.1.1.537.7679. doi:10.1080/10409230490460765. PMID 15217990. S2CID 4939632.
  318. ^ Wells, Spencer; Read, Mark (2002). The Journey of Man – A Genetic Odyssey. Random House. pp. 138–140. ISBN 978-0-8129-7146-0. Retrieved 21 November 2009.
  319. ^ Viegas, Jennifer. "First Americans Endured 20,000-Year Layover". Discovery Channel. Archived from the original on 10 October 2012. Retrieved 18 November 2009. page 2 Archived 13 March 2012 at the Wayback Machine
  320. ^ Than, Ker (2008). "New World Settlers Took 20,000-Year Pit Stop". National Geographic Society. Archived from the original on 26 August 2014. Retrieved 23 January 2010.
  321. ^ "Summary of knowledge on the subclades of haplogroup Q". Genebase Systems. 2009. Archived from the original on 10 May 2011. Retrieved 22 November 2009.
  322. ^ M, Ruhlen (November 1998). "The origin of the Na-Dene". Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 95 (23): 13994–96. Bibcode:1998PNAS...9513994R. doi:10.1073/pnas.95.23.13994. PMC 25007. PMID 9811914.
  323. ^ Zegura, S. L.; Karafet, Tatiana M.; Zhivotovsky, Lev A.; Hammer, Michael F. (2004). "High-Resolution SNPs and Microsatellite Haplotypes Point to a Single, Recent Entry of Native American Y Chromosomes into the Americas". Molecular Biology and Evolution. 21 (1): 164–75. doi:10.1093/molbev/msh009. PMID 14595095.
  324. ^ Saillard, Juliette; Forster, Peter; Lynnerup, Niels; Bandelt, Hans-Jürgen; Nørby, Søren (2000). "mtDNA Variation among Greenland Eskimos: The Edge of the Beringian Expansion". The American Journal of Human Genetics. 67 (3): 718–26. doi:10.1086/303038. PMC 1287530. PMID 10924403.
  325. ^ Schurr, Theodore G. (2004). "The Peopling of the New World: Perspectives from Molecular Anthropology". Annual Review of Anthropology. 33 (1): 551–83. doi:10.1146/annurev.anthro.33.070203.143932. JSTOR 25064865.
  326. ^ Torroni, Antonio; Schurr, Theodore G.; Yang, Chi-Chuan; Szathmary, Emoke J. E.; Williams, Robert C.; Schanfield, Moses S.; Troup, Gary A.; Knowler, William C.; Lawrence, Dale N.; Weisss, Kenneth M.; Wallace, Douglas C. (1992). "Native American mitochondrial DNA analysis indicates that the Amerind and the Nadene populations were founded by two independent migrations". Genetics. 130 (1): 153–162. doi:10.1093/genetics/130.1.153. PMC 1204788. PMID 1346260.
  327. ^ Raghavan, Maanasa; Skoglund, Pontus; Graf, Kelly E.; Metspalu, Mait; Albrechtsen, Anders; Moltke, Ida; Rasmussen, Simon; Stafford Jr, Thomas W.; Orlando, Ludovic; Metspalu, Ene; Karmin, Monika; Tambets, Kristiina; Rootsi, Siiri; Mägi, Reedik; Campos, Paula F. (January 2014). "Upper Palaeolithic Siberian genome reveals dual ancestry of Native Americans". Nature. 505 (7481): 87–91. Bibcode:2014Natur.505...87R. doi:10.1038/nature12736. ISSN 1476-4687. PMC 4105016. PMID 24256729.
  328. ^ Kashani, Baharak Hooshiar; Perego, Ugo A.; Olivieri, Anna; Angerhofer, Norman; Gandini, Francesca; Carossa, Valeria; Lancioni, Hovirag; Semino, Ornella; Woodward, Scott R.; Achilli, Alessandro; Torroni, Antonio (January 2012). "Mitochondrial haplogroup C4c: A rare lineage entering America through the ice-free corridor?". American Journal of Physical Anthropology. 147 (1): 35–39. doi:10.1002/ajpa.21614. PMID 22024980. Archived from the original on 26 January 2023. Retrieved 26 January 2023.
  329. ^ Tokunaga, Katsushi; Ohashi, Jun; Bannai, Makoto; Juji, Takeo (1 September 2001). "Genetic link between Asians and native Americans: evidence from HLA genes and haplotypes". Human Immunology. 62 (9): 1001–1008. doi:10.1016/S0198-8859(01)00301-9. ISSN 0198-8859. PMID 11543902.
  330. ^ "DNA reveals Native American presence in Polynesia centuries before Europeans arrived". History. Archived from the original on 6 February 2021. Retrieved 26 January 2023.
  331. ^ Posth, Cosimo; Nakatsuka, Nathan; Lazaridis, Iosif; Skoglund, Pontus; Mallick, Swapan; Lamnidis, Thiseas C.; Rohland, Nadin; Nägele, Kathrin; Adamski, Nicole; Bertolini, Emilie; Broomandkhoshbacht, Nasreen; Cooper, Alan; Culleton, Brendan J.; Ferraz, Tiago; Ferry, Matthew (15 November 2018). "Reconstructing the Deep Population History of Central and South America". Cell. 175 (5): 1185–1197.e22. doi:10.1016/j.cell.2018.10.027. ISSN 0092-8674. PMC 6327247. PMID 30415837. Our finding of no excess allele sharing with non-Native American populations in the ancient samples is also striking as many of these individuals—including those at Lapa do Santo—have a "Paleoamerican" cranial morphology that has been suggested to be evidence of the spread of a substructured population of at least two different Native American source populations from Asia to the Americas (von Cramon-Taubadel et al., 2017). Our finding that early Holocene individuals with such a morphology are consistent with deriving all their ancestry from the same homogeneous ancestral population as other Native Americans extends the finding of Raghavan et al., 2015 who came to a similar conclusion after analyzing Native Americans inferred to have Paleoamerican morphology who lived within the last millennium.
  332. ^ Willerslev, Eske; Meltzer, David J. (June 2021). "Peopling of the Americas as inferred from ancient genomics". Nature. 594 (7863): 356–364. Bibcode:2021Natur.594..356W. doi:10.1038/s41586-021-03499-y. ISSN 1476-4687. PMID 34135521. S2CID 235460793. Archived from the original on 12 September 2021. Retrieved 15 September 2021. It is now evident that the initial dispersal involved the movement from northeast Asia. The first peoples, once south of the continental ice sheets, spread widely, expanded rapidly and branched into multiple populations. Their descendants—over the next fifteen millennia—experienced varying degrees of isolation, admixture, continuity and replacement, and their genomes help to illuminate the relationships among major subgroups of Native American populations. Notably, all ancient individuals in the Americas, save for later-arriving Arctic peoples, are more closely related to contemporary Indigenous American individuals than to any other population elsewhere, which challenges the claim—which is based on anatomical evidence—that there was an early, non-Native American population in the Americas.
  333. ^ Sarkar, Anjali A. (18 June 2021). "Ancient Human Genomes Reveal Peopling of the Americas". GEN – Genetic Engineering and Biotechnology News. Archived from the original on 15 September 2021. Retrieved 26 January 2023. The team discovered that the Spirit Cave remains came from a Native American while dismissing a longstanding theory that a group called Paleoamericans existed in North America before Native Americans.
  334. ^ Kozintsev, A. G. (31 December 2020). "The Origin of the Okunev Population, Southern Siberia: The Evidence of Physical Anthropology and Genetics". Archaeology, Ethnology & Anthropology of Eurasia. 48 (4): 135–145. doi:10.17746/1563-0110.2020.48.4.135-145. ISSN 1563-0110. Archived from the original on 14 January 2023. Retrieved 26 January 2023.
  335. ^ Maier, Robert; Flegontov, Pavel; Flegontova, Olga; Işıldak, Ulaş; Changmai, Piya; Reich, David (14 April 2023). Nordborg, Magnus; Przeworski, Molly; Balding, David; Wiuf, Carsten (eds.). "On the limits of fitting complex models of population history to f-statistics". eLife. 12: e85492. doi:10.7554/eLife.85492. ISSN 2050-084X. PMC 10310323. PMID 37057893.
  336. ^ Moreno-Mayar, J. Víctor; Potter, Ben A.; Vinner, Lasse; Steinrücken, Matthias; Rasmussen, Simon; Terhorst, Jonathan; Kamm, John A.; Albrechtsen, Anders; Malaspinas, Anna-Sapfo; Sikora, Martin; Reuther, Joshua D.; Irish, Joel D.; Malhi, Ripan S.; Orlando, Ludovic; Song, Yun S. (January 2018). "Terminal Pleistocene Alaskan genome reveals first founding population of Native Americans". Nature. 553 (7687): 203–207. Bibcode:2018Natur.553..203M. doi:10.1038/nature25173. ISSN 1476-4687. PMID 29323294. S2CID 4454580. Archived from the original on 28 September 2022. Retrieved 15 September 2021.
  337. ^ Sapiens (8 February 2022). "A Genetic Chronicle of the First Peoples in the Americas". SAPIENS. Archived from the original on 27 October 2022. Retrieved 3 April 2023.
  338. ^ Gill, Haechan; Lee, Juhyeon; Jeong, Choongwon (2 April 2024). "Reconstructing the Genetic Relationship between Ancient and Present-Day Siberian Populations". Genome Biology and Evolution. 16 (4): evae063. doi:10.1093/gbe/evae063. ISSN 1759-6653. PMC 10999361. PMID 38526010.
  339. ^ Wong, Emily H.M.; Khrunin, Andrey; Nichols, Larissa; Pushkarev, Dmitry; Khokhrin, Denis; Verbenko, Dmitry; Evgrafov, Oleg; Knowles, James; Novembre, John; Limborska, Svetlana; Valouev, Anton (27 January 2017). "Reconstructing genetic history of Siberian and Northeastern European populations". Genome Research. 27 (1): 1–14. doi:10.1101/gr.202945.115. ISSN 1088-9051. PMC 5204334. PMID 27965293.
  340. ^ Posth, Cosimo; Nakatsuka, Nathan; Lazaridis, Iosif; Skoglund, Pontus; Mallick, Swapan; Lamnidis, Thiseas C.; Rohland, Nadin; Nägele, Kathrin; Adamski, Nicole; Bertolini, Emilie; Broomandkhoshbacht, Nasreen; Cooper, Alan; Culleton, Brendan J.; Ferraz, Tiago; Ferry, Matthew (15 November 2018). "Reconstructing the Deep Population History of Central and South America". Cell. 175 (5): 1185–1197.e22. doi:10.1016/j.cell.2018.10.027. ISSN 0092-8674. PMC 6327247. PMID 30415837.
  341. ^ Chen, Stephen (10 May 2023). "Gene study points to link between Stone Age China and the Americas". South China Morning Post. Archived from the original on 11 May 2023. Retrieved 11 May 2023.

Sources

Books

Journal articles

Further reading

External links