Caribe anglófono

El término Caribe de la Commonwealth (Commonwealth Caribbean) se utiliza ahora con preferencia al término más antiguo Indias Occidentales Británicas, que se utilizó para describir las colonias británicas en las Indias Occidentales durante la descolonización.Las naciones insulares independientes que se consideran anglocaribeñas son: Los países anglocaribeños no-insulares (países continentales o Mainland Caribbean) son: Asimismo, en la región del Caribe se encuentran 6 de los 8 últimos territorios británicos de ultramar que quedan en el continente americano, vestigios del antiguo Imperio británico, pendientes a descolonizar.UU., las Islas Vírgenes Británicas, y las Antillas neerlandesas, de habla inglesa, también participan en actividades deportivas relacionadas con el Caribe anglófono, como el Twenty20.Estas comunidades, que comenzaron a formarse en el siglo XVII, incluyen áreas de Nicaragua y Honduras que formaron el Reino Miskito que estaba bajo protección británica tras 1740, la comunidad garífuna que fue deportada a la costa en 1797 y tomó el inglés como idioma, y las numerosas personas caribeñas anglófonas que fueron traídas a Centroamérica por las compañías del canal (los esfuerzos franceses y estadounidenses para crear el canal de Panamá), las compañías ferroviarias, y particularmente las compañías de frutas, como United Fruit después de la década de 1870 y particularmente en las primeras décadas del siglo XX.Muchos nunca se han integrado completamente en las comunidades de habla hispana en las que residen, como la etnia caracol en Honduras.