Lenguas del Caribe

Estos cuentan además con islas y archipiélagos que en todo caso forman parte del Caribe insular (véase desglose anterior).

Si se tienen en cuenta los criollos basados en inglés, sobre todo el patois jamaicano por su alto nivel de inteligibilidad mutua con el inglés,[9]​ este último se convierte en lengua dominante.

Si bien existen núcleos menores de habla portuguesa en Jamaica, las Bermudas, San Martín y Guyana.

[12]​ Como ya mencionado, no existen lenguas indígenas caribeñas insulares habladas en la actualidad.

Los criollos hablados en estas islas (ninguno con estatus oficial) se basan en otras lenguas europeas.

Se dividen en dos grupos: lenguas del Caribe habladas en otras islas y regiones pero no autóctonas de la isla o región concreta (en este caso, el español tiene mucha presencia por ser el idioma de inmigrantes de otros países del continente); y lenguas foráneas.

Distribución de las lenguas oficiales del Caribe insular. Español Francés Inglés Neerlandés Criollo haitiano Papiamento