Idioma criollo santalucense
El nombre es una variación de la palabra criollo en francés (créole).En términos generales la lengua mezcla el léxico de la lengua francesa con la sintaxis de los idiomas africanos y sólo hasta hace poco comenzó a escribirse.Según algunos autores (Parkvall, 1997) en 1995 unas 123 000 personas lo hablaban en la isla de Santa Lucía, y a nivel internacional el número ascendía a unos 985 000.En Santa Lucía los discursos políticos suelen ser en kweyol, y también existen periódicos, programas de radio y estaciones de televisión que utilizan el idioma.La clasificación del idioma de acuerdo a la SIL International es dom y acf y el código ISO 639-2 para el mismo son cpf.