El clima a estas altitudes es propicio para el cultivo del maíz, una planta de suma importancia para la región.Investigaciones arqueológicas indican que fueron utilizadas como plataformas residenciales, ceremoniales y para entierros de la élite.[4] Según cronistas españoles feu el emperador Topa Inca Yupanqui (1471-1493) quien comenzó la conquista del actual Ecuador, encontrando una fuerte resistencia de los caciques locales.Los cronistas españoles citan la participación en la batalla del hijo de Huayna Cápac, el futuro emperador Atahualpa.[7] A pesar de que los incas avanzaron más al norte del País Caranqui, adentrándose en los territorios de la actual Colombia, los territorios Caranqui fueron las tierras más al norte que llegaron a ser integradas en el imperio.[10] Después de la conquista, Inca-Caranqui se convirtió en un importante puesto utilizado pro las guarniciones incas para controlar la región.No está claro si la construcción fue realizada principalmente a principios del siglo XVI por Huayna Capac o en la década de 1520 por Atahualpa.