Al parecer, aunque no es fácil concretar su cronología, el análisis de las cerámicas localizadas sugiere «un espacio temporal enmarcado en la Edad del Bronce, en sus fases media-final».Los restos arqueológicos apuntan que a principios del siglo XII,[36] la primitiva aldea fue dotada de un primer recinto defensivo.Esta ampliación, que tradicionalmente se ha atribuido a una iniciativa del rey castellano Alfonso VIII, habría comportado el surgimiento de las actuales calles Correría, Zapatería y Herrería.[42] Poca duda cabe sin embargo acerca de la nueva ampliación que, décadas después, promovió Alfonso X el Sabio.Como resultado de la contienda, José Bonaparte huye perdiendo casi todo el botín robado a los españoles.Y no es hasta finales del siglo XVIII, cuando el crecimiento hace necesaria la ampliación de la ciudad extramuros.La planificación ha sido una constante en su devenir histórico, desde su primer ensanche medieval a comienzos del siglo XIII hasta sus modernos barrios y parques periféricos.Los concejos agrupados en estas zonas, casi 60 en total, se distinguen todavía perfectamente del núcleo urbano de Vitoria.A día de hoy Vitoria cuenta en su suelo con empresas multinacionales como Mercedes Benz (que produce la furgoneta Mercedes-Benz Vito, siendo Vitoria la ciudad a la que debe su nombre y la Mercedes-Benz Clase-V, monovolumen de lujo basado en la segunda generación del modelo anterior.Se ha presentado un plan estratégico[72] cuyo principal objetivo es el de invertir para la mejora y desarrollo industrial en estas zonas.Estos centros ya integran en un único edificio todos los servicios que el Ayuntamiento quiere ofrecer: sociocultural, asistencial, deportivo, lúdico, etc.por la calzada romana XXXIV Ab Asturica Burdigalam[106] desde Pamplona, y más tarde con Alfonso VIII que invadió Álava, con un largo asedio a Vitoria, también desde Bayona por el túnel de San Adrián.[110] Además se han desarrollado numerosos congresos, seminarios y conferencias con personalidades literarias como Paulo Coelho, Ken Follett,[111] Arturo Pérez-Reverte o José Saramago.Se contrató, para ello a los canteros trasmeranos Juan Vélez de la Huerta y su hijo, Pedro, quienes terminaron el edificio en 1622.[122] Los Arquillos es una calle con soportales que se construyó en el siglo XVIII también por Olaguibel junto a Díez de Güemes.Este centro consistirá en un espacio donde se realizarán actividades que tendrán como eje principal el vino de Rioja Alavesa.Cuenta con 16 000 m cuadrados construidos con todas aquellas dependencias que no prestan atención directa al público, incluida Presidencia y Dirección General.Los especímenes más notables que se pueden contemplar son los castaños de Indias, fresnos, tilos y arces.Los diseñadores del puente han empleado acero corten como homenaje a los escultores vascos Eduardo Chillida y Jorge de Oteiza.Cuenta con casi mil localidades y una programación anual muy variada en la que se presentan tanto obras de teatro como conciertos, llegando a hasta los ciento cincuenta espectáculos.Estos se estructuran en cuatro temporadas que son invierno-primavera, verano, el Festival Internacional de Teatro y Navidad.La ciudad ha recibido la influencia de diferentes culturas, que se han ido añadiendo al sustrato nativo vasco.Otro evento cultural anual de la ciudad, enfocado en la difusión de ideas innovadoras, es el TEDxVitoriaGasteiz,[134] que desde 2015[135] se viene celebrando por primavera; en el que han participado personajes como Erion Veliaj, José Mota, Tania Lamarca, Hossein Derakhshan, Edurne Portela, Karmele Jaio o Virginia Pérez Alonso, entre otros.[138] La Colección Permanente cuenta con obras de los artistas (por orden alfabético): Ana Laura Aláez, Txomin Badiola, Miquel Barceló, Joseph Beuys, Joan Brossa, Rafael Canogar, Juan Francisco Casas, Jacobo Castellano, Costus, Jake & Dinos Chapman, Eduardo Chillida, Salvador Dalí (Retrato de la Sra.Su objetivo es recuperar, restaurar, conservar, documentar y exponer los testimonios materiales que contribuyan a comprender el actual régimen peculiar del País Vasco en materia policial.[142] Cabe destacar en lo gastronómico el pintxo-pote, se realiza rondas por los bares consumiendo una tapa con cada bebida al precio de un euro.Vitoria cuenta con tres mapas de ruido hasta la fecha y trabaja ya en uno nuevo que estará listo para el año 2012.Una final que albergó el último partido oficial del Estadio Vicente Calderón y a la cual se desplazaron 25 000 alavesistas.[151] La capital alavesa alberga cada junio desde 2007 esta tradicional carrera en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.La capital alavesa ha tratado de participar activamente en este importante encuentro ciclista, que se celebra en septiembre, procurando ser meta o salida.
Escudo de Vitoria
Medalla de Vitoria
Vitoria y sus alrededores
Vista desde el aire de Vitoria nevada (febrero de 2015)