Euskotren gestiona, asimismo, un servicio de tranvía entre las localidades de Ermua (Vizcaya) y Éibar (Guipúzcoa), la línea 1T, que cuenta con apeaderos exclusivos en el trazado ferroviario entre Bilbao y San Sebastián, donde se sirve también la línea E1 entre ambas capitales.(**) El número total de las líneas en proyecto o estudio informativo.Para cerrar el anillo tranviario se realizó el primer tramo la línea a través de la calle Autonomía, con paradas en Autonomía y la plaza de La Casilla.Con la regeneración de Zorrozaurre, que comenzó en 2010, se pretende llevar el tranvía hasta la isla, valiéndose del puente Euskalduna, ampliando así la línea con un total de cuatro nuevas paradas.La primera fase, actualmente finalizada, es la construcción de los edificios para talleres y cocheras, así como oficinas, del tranvía.Desde allí partirá al BEC, con otras dos paradas junto a la estación de Ansio y en la Avenida Euskadi.A partir de aquí el tren ligero viajará hasta Retuerto y Zuazo, con paradas en ambos barrios, para llegar a Megapark y las torres de San Vicente.En este punto «se bifurcará en dos ramales que discurren por el centro urbano de Baracaldo», resumió Arriola, con paradas en San Vicente, Santa Teresa y San Eloy.Tras discurrir por Bagaza, el tranvía cruzará el río Galindo y volverá al punto de partida de Urbinaga, cerrando el circuito y uniéndolo con el tramo hacia Lejona.En Sestao: En Baracaldo: Queda la duda de cómo se gestionará el trazado circular del tranvía en Baracaldo con el ramal hacia la UPV del tranvía Urbinaga - Lejona - UPV.Entre los equipamientos de cada unidad cabe destacar el aire acondicionado, calefacción, paneles informativos y la megafonía centralizada.
Plano de la línea de Tranvía de Barakaldo.
El tranvía de Bilbao próximo a la estación de Uribitarte.