Entre las múltiples iniciativas apoyadas por este Centro destaca la creación de una Biblioteca Vasca.[2] Desde su nacimiento mantiene los mismos objetivos: recopilar, ordenar, conservar y difundir documentación referida a la cultura vasca.Su amplia trayectoria temporal ha posibilitado la formación de uno de los fondos documentales vascos más ricos y completos: manuscritos desde el siglo XV, impresos y material cartográfico desde el siglo XVI, material gráfico desde el siglo XVIII y otros materiales en soportes derivados de las nuevas tecnologías.Así mismo desde su origen, el ámbito geográfico contemplado incluye los territorios actuales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco Francés dentro del Departamento de Pirineos Atlánticos, ampliado por razones históricas a las zonas limítrofes comprendidas entre el río Ebro al Sur, y el río Garona, al Norte.En el año 2004 se firma un acuerdo con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y se crea la Biblioteca Digital Vasca con los contenidos del patrimonio bibliográfico vasco compuesto por alrededor de 3000 monografías desde el siglo XVI hasta la guerra civil española.En el año 2004 se firma un acuerdo con el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y se crea la "Biblioteca Digital Vasca" con los contenidos del patrimonio bibliográfico vasco compuesto por alrededor de 3000 monografías desde el siglo XVI hasta la guerra civil española.Las imágenes de la prensa diaria sólo son accesibles en Intranet.Así mismo se convocan becas, premios y certámenes.