Museo de Bellas Artes de Álava

Se trata de un edificio ecléctico con elementos decorativos barrocos, románicos e incluso neovascos.El conde continuará vinculado a la provincia hasta su muerte en 1965 y está enterrado junto con su esposa en la capilla del Seminario Diocesano.A finales del siglo XIX, Federico Baraibar había reunido en unas salas del Instituto de Segunda Enseñanza, actual Parlamento Vasco, lo que él llamaba “Museo incipiente” con mayoría de restos arqueológicos.Fruto de este convenio se construye en 1965 un pabellón posterior realizado por el arquitecto provincial Jesús Guinea, ocupando desde esa fecha y hasta la actualidad una sala permanente en la que se muestra una selección de obras del artista.Posteriormente, en 2002 y tras numerosos proyectos arquitectónicos, los fondos de arte contemporáneo pasaron definitivamente a Artium.En esta intervención, efectuada entre los años 1999-2001, todo el conjunto ha sido reformado, se han eliminado barreras arquitectónicas y adecuado a las nuevas necesidades museísticas tanto de accesos, recorrido y servicios a los visitantes.En esta planta se organizan también exposiciones temporales, tanto de fondos propios como externos.Estos fondos conforman el núcleo de la exposición permanente del museo; obras que por su importancia se exhiben de forma continuada imprimiendo carácter y personalidad propias a esta institución.Pero también se atiende a la realización de muestras temporales, tanto con fondos propios como ajenos.
Los jardines del palacio
Vista de la ampliación de 2001, con el nuevo acceso