Julián Tellaeche
[4] Tras una temporada enrolado en la pesca de altura, se inició en la pintura con su amigo el pintor Ascensio Martiarena y Eduardo Chicharro; participó luego en la bohemia parisina (hacia 1902) estudiando en las academias parisienses Julian y Colarossi, donde toma contacto con los pintores «fauves».En 1909 regresó a Lequeitio,[5] donde vivía su familia y de dónde procedía la rama familiar paterna, y al año siguiente participó en su primera exposición colectiva organizada por la Sociedad Filarmónica de Bilbao.Después de la guerra civil española expuso en la Sala Delsa (Bilbao, 1946).[15] Algunos familiares del pintor han sido identificados en varios de sus lienzos.Por su parte, Edorta Kortadi Muga, en 1980, subrayó en la obra de Tellaeche el uso de las tres fundamentales poéticas del siglo xx: «construcción-expresión-colorido, acercándose incluso al cubismo analítico y al abstractismo».[1] En 1984, entre los diversos homenajes con motivo de su centenario, se expendió un sobre postal conmemorativo del pintor y su localidad natal, Vergara.