El monte Gorbea (en euskera: Gorbea o Gorbeia) es la cumbre más alta del macizo montañoso del mismo nombre, situado en los Montes Vascos, a caballo entre las provincias de Álava y Vizcaya, en el País Vasco (España).La cumbre del Monte Gorbea se alza con sus 1482 metros entre los picos que la rodean y forman parte de su sistema montañoso.Su bonanza en el ascenso lo ha hecho muy popular entre los montañeros vascos que acuden a su cima por todas sus vertientes.La cumbre del Gorbea alberga dos vértices geodésicos: uno es la cruz [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).León XIII mandó que se constituyeran comisiones para impulsar y organizar esos proyectos.Se vuelve otra vez a construir una cruz tan grande como la primera (en el primer año de su construcción alcanzó los 25 m).En 1907 se comienzan las obras de la tercera cruz con un nuevo proyecto mucho más humilde.Una altura de 17,23 m y una estructura que recuerda a la torre Eiffel.Con perfiles en T y separados en la base a 1 metro de distancia se van aproximando hasta unirse en un vértice común en el centro.Del punto de unión sale una cruz latina cuyos brazos están orientados al este y oeste.En 1919 se estrena oficialmente en Bilbao interpretada por la banda de música municipal dirigida por el maestro Córdoba.La copla dice así: De las montañas vascas la que más quiero voy a citar.En el monte Gorbea en lo más alto hay una cruz de amor, haciendo guardia en ella al valle Arratia donde eres tú.Accesibles desde todas la vertientes son muchos los itinerarios para acceder a su cima.Subimos entre algunas piedras hasta el collado de Aldaminoste (1321 m) donde a la izquierda nos queda, muy cerca la cumbre del Aldamin (1378 m) y a la derecha se alza la loma del Gorbea con su cruz en lo alto.Éste es el itinerario que se siguió para subir los pertrechos de la cruz.Se parte desde el Centro de Interpretación del parque natural del Gorbeia y se continúa por la llamada senda Baias franqueando el río Baias en varias ocasiones con la ayuda de sendos puentes hasta llegar a la subida final hacia la cruz (11 km).
La cruz del monte Gorbea a principios del siglo
XX
.