Recibe dicho nombre porque tradicionalmente se sujeta la comida al pan con un palillo (aunque esta no sea una característica obligatoria).Esta costumbre es muy común en los bares del País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja, Soria, Asturias y Burgos.Originalmente los ingredientes a colocar sobre el pan podían ser prácticamente cualesquiera, pero muchas veces son los más habituales en la cocina vasca: pescados (especialmente merluza, bacalao, anchoas, gulas...), tortilla de patata, pimientos rellenos, croquetas, etc.Se evita totalmente la palabra pincho porque en el lenguaje popular del Perú significa miembro viril.Esta práctica se inició en Vitoria en 2003 y cobró fuerza unos años después en varios lugares, durante la crisis económica de 2008-2015.