[7] El origen del nombre es incierto, pero se piensa que es un término gótico o indoario para referirse a los pueblos eslavos.[20] La etnogénesis de los croatas es incierta y existen varias teorías al respecto, aquellas que proponen un origen eslavo e iranio son las más populares.[27] Cuando Esteban II murió en 1091, la dinastía Trpimirović llegó a su fin, y Ladislao I de Hungría reclamó el trono croata.La oposición a Ladislao desencadenó una guerra que concluyó con la unión personal entre Croacia y Hungría en 1102, ya en tiempos del rey Colomán.[28] Durante los siguientes cuatro siglos, el Reino de Croacia estuvo gobernado por el Sabor (parlamento) y un ban (virrey) designado por el monarca húngaro.Los territorios militares se conocieron como la Frontera Militar Croata y estaba bajo el mando directo del emperador austriaco.Su objetivo principal era establecer un idioma estándar como contrapeso del húngaro, junto con la promoción de la cultura y literatura croata.[47] La dictadura terminó formalmente en 1931 cuando el rey impuso una constitución más unitaria y cambió el nombre del país a Yugoslavia.[56][57] Este fue el acontecimiento que incentivó la creación de los Partisanos Yugoslavos, una resistencia comunista multi-étnica y antifascista liderada por Josip Broz Tito.[67] El mismo año se celebraron las primeras elecciones multipartidistas en el país y el triunfo de Franjo Tuđman aumentó aún más las tensiones nacionalistas.[82] En 2003, Croacia presentó su solicitud de ingreso a la Unión Europea y se convirtió en un candidato oficial un año más tarde.En 1990, tras el colapso del partido comunista que lideraba la RFS Yugoslavia, Croacia adoptó su constitución actual y organizó sus primeras elecciones multipartidistas.Los recursos naturales encontrados en cantidad importante para su explotación incluyen el petróleo, carbón, bauxita, hierro, calcio, yeso, asfalto, sílice, mica, arcilla y sal.[145] En el norte, las llanuras de Panonia experimentan un clima continental que se caracteriza por las lluvias intensas con veranos calurosos e inviernos fríos.[142] Gracias a que es uno de los países con mayor biodiversidad en Europa, Croacia se puede dividir en varias ecorregiones según el clima y la geomorfología.Debido a estos conflictos, la infraestructura económica sufrió un daño grave, particularmente la industria turística; entre 1989 y 1993, el PIB cayó un 40.5 %.[166] Cerca del 15 % de los visitantes realiza actividades relacionadas con el naturismo, una industria muy popular en Croacia, el primer país europeo que desarrolló centros turísticos para este propósito.[171] Una amplia red de caminos estatales le sirven como vías periféricas que conectan las localidades más grandes del país.[186] HINA es la agencia de información del Estado que proporciona noticias en croata e inglés sobre política, economía, sociedad y cultura.[142] La radio Voz de Croacia emite en croata, alemán, inglés y español para el exterior por satélite e internet.Otros periódicos de influencia son Novi list, Slobodna Dalmacija y Vjesnik, este último propiedad del Estado.[217] Con respecto al idioma los croatas adoptan una postura proteccionista frente a las influencias foráneas, gracias a que ha estado bajo cambios constantes impuestos por los diversos gobernantes; por ejemplo, las palabras de origen austriaco, húngaro, italiano y turco se cambiaron y alteraron para que tuvieran un «sonido eslavo».En la práctica, sin embargo, este derecho ha sido cuestionado durante varios años por la presión de la Iglesia Católica, próxima al gobierno del partido conservador HDZ.[232] Zagreb Split Rijeka Osijek Zadar Pula Debido a su ubicación geográfica, Croacia representa una mezcla de cuatro esferas culturales distintas.[252] Dos de los artistas croatas que alcanzaron el reconocimiento internacional por sus obras fueron el pintor Vlaho Bukovac y el escultor Ivan Meštrović.[258] Uno de los grandes logros alcanzados por el cine croata fue el Óscar al mejor cortometraje animado que obtuvo Surogat en 1961, dirigido por Dušan Vukotić.[263] La música croata moderna intenta combinar los sonidos tradicionales con los géneros contemporáneos como el pop, rock, jazz, dance y electrónica.[264] Existen varios festivales organizados para preservar y promover el klapa; en 2012, la Unesco lo incluyó en el Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.[263] En cuanto a la danza, el kolo es la tradición más importante del legado croata, durante el cual las personas se toman de las manos y bailan en círculos.Dentro del país, existe la Primera Liga de Croacia, donde los dos clubes más exitosos son el Dinamo Zagreb y el Hajduk Split, que se enfrentan en el Derbi Eterno.