Idioma gótico

[cita requerida] La lengua sobrevivió en España no más allá del siglo VIII y el autor franco Walafrido Strabo escribió que todavía se hablaba en la zona baja del Danubio y en regiones montañosas aisladas en Crimea a principios del siglo IX y el gótico de Crimea, descendiente moderno, perduró hasta el siglo XVIII.

En los valles del Tirol italiano se hallaron inscripciones germánicas datadas hacia el siglo X, las cuales, aunque corruptas, no pertenecen ni al lombardo ni a la lengua de los colonos germánicos procedentes de Baviera que poblaron posteriormente la región.

Solo han sobrevivido unos pocos documentos en gótico, lo que no es suficiente para una reconstrucción completa del idioma.

Muy pocas fuentes secundarias medievales hacen referencia a la lengua gótica después de aproximadamente 800.

Los textos existentes, se hallan en los siguientes códices: Codex Argenteus (Upsala), incluido el fragmento de Speyer: 188 hojas Es el manuscrito gótico mejor conservado, data del siglo VI, fue transmitido por los ostrogodos del reino de Italia.

Codex Carolinus (Wolfenbüttel): cuatro hojas, fragmentos de Romanos 11–15 (un texto bilingüe gótico-latino).

Codex Vaticanus Latinus 5750 (Ciudad del Vaticano): tres hojas, páginas 57–58, 59–60 y 61–62 de los Skeireins.

Además, se han encontrado en Mangup, en Crimea, inscripciones cristianas de finales del siglo IX que utilizan el alfabeto gótico, no runas, y que copian o imitan la ortografía gótica bíblica.

Busbecq tenía curiosidad por conocer el idioma gótico y por acuerdo se reunió con dos hablantes de dicha lengua procedentes de Crimea; en base a sus informes realizó un listado que incluyó en su libro: C Cartas turcas.

Esta tabla no es exhaustiva (hay inflexiones secundarias, particularmente para el singular fuerte neutro, y sustantivos irregulares).

(Padre nuestro transliterado al alfabeto latino)Atta unsar þu in himinam, weihnai namo þein.

[6]​ El libro Alicia en el país de las maravillas ha sido traducido al gótico (Balþos Gadedeis Aþalhaidais in Sildaleikalanda) por David Carlton en 2015 y publicado por Michael Everson.

Fragmento del Codex Argenteus , una traducción parcial al gótico de la Biblia griega .