Vibrante múltiple alveolar sonora

El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa las consonantes vibrantes múltiples, sea su punto de articulación dental, alveolar o postalveolar es [r] y el equivalente en X-SAMPA es r. En la mayoría de las lenguas indoeuropeas este sonido es, al menos a veces, alófono de la vibrante simple alveolar [ɾ] (en español en pero), especialmente en posición átona.

Algunas excepciones son el propio español, el catalán, el gallego y el albanés, que los tratan como fonemas diferenciados.

la producción con dos o más oclusiones) no siempre ocurre en el habla espontánea de los hablantes nativos.

En cambio, una serie de variables tanto lingüísticas como extralingüísticas parecen desempeñar un papel significativo en su realización en diferentes partes del mundo hispanohablante.

A pesar de la incorrecta creencia extendida por el cine, en alemán la vibrante múltiple alveolar sonora no es en absoluto habitual.

El ejemplo más famoso es probablemente la canción "Lili Marleen" de Marlene Dietrich.

Algunos hablantes pueden hasta llegar a exagerar la pronunciación como elemento diferenciador del inglés estándar.

Esta consonante se pronuncia mediante un rápido contacto oclusivo de la punta de la lengua en la zona alveolar (en la imagen marcada con un 4).
Contraste acústico entre la vibrante simple y la vibrante múltiple en español
Contraste acústico entre la vibrante simple y la vibrante múltiple en español