Ludovico de Posavina

Estos le describieron los horrores perpetrados a su entender por el margrave Cadolah de Friul (800-819) y sus hombres en Panonia, pero el rey de los francos se negó a imponer la paz.Los timocianos (habitantes del valle de Timok) también se unieron a él, amenazados como estaban por sus vecinos búlgaros.Los francos enviaron un gran ejército al mando del nuevo margrave de Friul, el duque Baldrico, para combatir a Ludovico en el otoño, mientras este reclutaba carantanos a lo largo del río Drava.Borna avanzó con sus fuerzas y las del suegro de Ludovico, Dragomuž, desde el suroeste.Los coligados pretendían invadir los dominios de Ludovico mediante una compleja ofensiva que llevarían a cabo tres ejércitos.Al concluir el invierno, empezaron a reunirse grandes ejércitos francos en Italia, Francia Oriental, Baviera, Sajonia y Alemannia, que iban a invadir simultáneamente las tierras del rebelde en la primavera.Ludovico trató nuevamente de frenar a los invasores, pero fue vencido en las tres batallas que libró ante un enemigo más numeroso.Pese a su apurada situación, Ludovico se negó a parlamentar con los francos, que finalmente se retiraron de sus tierras, diezmados por las enfermedades que las fuerzas del norte habían contraído en las ciénagas del Drava.[10]​ La ubicación y la naturaleza de estos serbios mencionados en las fuentes primarias han interesado a los historiadores desde el siglo XIX.[7]​ Ferdo Šišić ubicó la región al sureste del Sava y el Vrbas, cerca de Dalmacia.[14]​ Según Mladen Ančić, los autores de los Anales utilizaron el término «Dalmacia» en 822 y 833 en un sentido general, con poca exactitud geográfica.[18]​ Poco después de la crisis con sus anfitriones serbios, Ludovico envió un emisario a la corte franca que portaba el mensaje de su disposición a reconocer la autoridad suprema del emperador Ludovico Pío.
Mapa de Europa central en el siglo IX , en la que la « Panonia croata » se muestra en ligero claro.
Principados eslavos hacia el 814.