Jacques Lacan

[22]​ En 1926, Lacan inició su especialización en psiquiatría y, ese mismo año, fue coautor de su primera publicación para la Revue Neurologique.[51]​ Por entonces, Lacan todavía no asistía al curso, pero había comenzado a familiarizase con la fenomenología hegeliana mediante los artículos de Alexandre Koyré, u otras fuentes, y su influencia ya se hacía visible en el artículo que le había dedicado a las hermanas Papin.[60]​ No queda ninguna copia de la conferencia original, puesto que olvidó entregar su comunicación; solo se conservó en las notas tomadas por Françoise Dolto.Esto implicó que muchos de sus miembros, principalmente los judíos, huyeran del país; solo quedaron Françoise Dolto y Jean Leuba.Movido por esto, Lacan intervino personalmente ante las autoridades para obtener los documentos que detallaban sus orígenes familiares y los destruyó.[67]​ Su primera hija con Sylvia —quien ya tenía otra hija con Bataille llamada Laurence—, nació en julio de ese año y la nombraron Judith;[65]​ fue inscripta con el apellido Bataille dado que la separación entre Lacan y Marie-Louise Blondin no se efectuó hasta diciembre de 1941.[67]​ En 1945, la SPP comenzó a celebrar encuentros informales en París, y retomó sus reuniones mensuales convencionales al año siguiente.[74]​ En este período, Lacan también tuvo un acercamiento teórico a Melanie Klein, en cuyos postulados vio un paralelismo con su propia postura.La dirección de la nueva sociedad pasó a ser la siguiente: presidente: Lagache; vicepresidente: Favez-Boutonnier; secretaria: Dolto; tesorero: Lacan.[105]​ En 1959, la SFP renovó su pedido de afiliación a la IPA y se designó un nuevo comité encabezado por Pierre Turquet para investigar el tema.[121]​ Ese mismo año creó su colección Le champ freudien [El campo freudiano] después de firmar un contrato con Éditions du Seuil, impulsado por François Wahl.Estuvieron presentes varios exponentes de distintas esferas del saber, como Jean Hyppolite, Lucien Goldmann, Georges Poulet, Roland Barthes, Tzvetan Todorov, Nicolas Ruwet y Jacques Derrida.[127]​ Los Escritos también fueron impresos por Éditions du Seuil e hicieron mucho para consolidar la reputación de Lacan ante un público más amplio.[140]​ Mientras tanto, Lacan recurrió ampliamente a diversas disciplinas; trabajó estrechamente en la literatura clásica china con François Cheng,[141]​ y el éxito creciente de los Escritos hizo que recibiera nuevas invitaciones para dar conferencias en Japón[142]​ e Italia.Fue titulada Telévision y el texto había sido publicado por Le Seuil previo a la difusión de la emisión.[183]​ El término «falo» es empleado muy pocas veces en la obra freudiana y es utilizado a menudo como sinónimo de «pene».[210]​ Philippe Julien observa que lo imaginario se refiere a lo corporal, en tanto imagen del cuerpo humano, y no como objeto de estudio biológico.[223]​ Tiene un rol fundamental para el psicoanálisis, y por ello Lacan llegará a decir que los psicoanalistas son «practicantes de la función simbólica».[232]​[233]​ Se distingue además por ser una supraestructura que no está determinada por la biología o la genética, y es completamente contingente a lo real.[203]​ Empleado desde un comienzo como sustantivo, era un concepto popular entre algunos filósofos de ese entonces, particularmente Émile Meyerson, quien se refirió a este como «un absoluto ontológico, una verdadera cosa-en-sí».[240]​ A diferencia del registro simbólico, que está constituido en términos de oposiciones (presencia/ausencia), «no hay ausencia en lo real».Esta oposición no será sostenida por Lacan de forma sistemática, puesto que en algunos momentos volverá a intercambiar los términos «real» y «realidad».Pero no se trata de reconocer algo que estaría allí, totalmente dado, listo para ser coaptado.Las pulsiones difieren de las necesidades biológicas prelingüísticas designadas por el instinto, porque nunca pueden satisfacerse y no apuntan a un objeto, sino que lo rodean perpetuamente.[290]​ Pero esto no representa una oposición con su enfoque anterior, ya que para Lacan el decir bien es en sí mismo un acto.En este sentido, la influencia de Georges Bataille, James Joyce y Martin Heidegger parecen ser las más notorias.También usaba signos, cuadros, diagramas, jergas científicas y, en su última fase, la lógica fregeana, modelos matemáticos, estructuras algebraicas, topologías de nudos o matemas.[306]​ Su trabajo en terminología condujo a que tanto Jean Laplanche, André Bourguignon y Jean-Bertrand Pontalis realizaran nuevas traducciones.[326]​ Sin embargo, aclaran que no pretenden entrar en el debate sobre la parte puramente psicoanalítica del trabajo de Lacan.En su libro La arquitectura del lenguaje (2000) afirmó lo siguiente: Muchas pensadoras feministas han criticado el pensamiento de Lacan.
El Collège Stanislas de París a comienzos del siglo XX .
Portada de la 1.ª edición de la Fenomenología del espíritu (1807).
Melanie Klein hacia 1927.
Marie Bonaparte fue una de las principales opositoras de Lacan durante su membresía a la SPP. [ 88 ]
El Tractatus logico-philosophicus (1921) de Ludwig Wittgenstein será una obra fundamental para la segunda refundición de la doctrina lacaniana.
Sigmund Freud fotografiado por Max Halberstadt en 1921.
Versión final del esquema del estadio del espejo según Lacan. S barrada: el sujeto dividido. M: Espejo. A: el gran Otro. C: el propio cuerpo. a : el objeto del deseo. i ( a ): el yo ( moi ) ideal. S: sujeto del imaginario. I: ideal del yo.
Esquema L.
Lacan utiliza la figura topológica de la banda de Möbius para representar su noción del sistema consciente-inconsciente: así como en la banda la cara interna se vuelve externa y nuevamente interna, en cierto momento lo inconsciente puede volverse consciente y viceversa. [ 189 ]
El nudo borromeo ilustra el nexo entre lo real, lo simbólico y lo imaginario en el sentido propuesto por Lacan.
Placa en el número 5 de la rue de Lille, Paris. "Jacques Lacan practicó aquí el psicoanálisis desde 1941 hasta su muerte".