Philippe Sollers

Su primera novela, Une curieuse solitude, publicada en 1958, es conocida sobre todo por el elogio que de la misma hizo Aragon en "Les Lettres Françaises".

Es uno de los fundadores, en 1960, de la revista "Tel Quel" (en las Éditions du Seuil), que defiende a autores hasta ese entonces desconocidos o muy controvertidos: James Joyce, Antonin Artaud, Georges Bataille, Jacques Derrida, Michel Foucault, Roland Barthes, revista cuya labor se extendió hasta 1982.

Principalmente apoyada en la literatura (Dante, Sade,[8]​ Lautréamont, Proust,[9]​ Genet, Kafka,[10]​ etc.), la música (Bach, Haydn, Mozart, Miles Davis)[11]​ y las artes plásticas (pintores venecianos y del renacimiento italiano, pintura francesa del siglo XVIII, impresionistas, pintores modernos norteamericanos),[12]​ su propósito se desarrolla por otra parte en todos los dominios (teología,[13]​ filosofía, historia, sociología, psicoanálisis).

En el mismo sentido, elabora monografías de grandes artistas (Watteau, Picasso, Fragonard, Bacon, Cézanne, Rodin) y tres biografías noveladas (Vivant Denon, Casanova, Mozart).

Del mismo modo pueden señalarse videos sobre Rodin, Debord y Nietzsche, así como una conversación con Jean-Luc Godard.

Controlar, vigilar, desviar, retardar, bombear, explotar, frenar al máximo, que no haya demasiada libertad en curso -sobre todo si ella debe ser dicha-)".