Alan Sokal

Ha publicado más de un centenar de artículos científicos y es coautor del libro Random walks, critical phenomena and triviality in quantum field theory, con Roberto Fernández y Jürg Fröhlich (Springer, 1992 - ISBN 0-387-54358-9).Adquirió gran notoriedad internacional por lo que se denominó el escándalo Sokal en 1996 cuando, para comprobar si la publicación postmoderna Social Text publicaría cualquier contribución que «adulara las preconcepciones ideológicas de los redactores», Sokal sometió para la publicación un artículo absurdo titulado «Transgressing the boundaries: Toward a transformative hermeneutics of quantum gravity» («Transgredir los límites: Hacia una hermenéutica transformadora de la gravedad cuántica»).El texto fue publicado y Sokal entonces reveló el engaño en otra publicación (Lingua Franca), citando, entre otros, a Noam Chomsky para plantear que las ciencias sociales no siempre basan sus trabajos en la razón.Originalmente en francés (Éditions Odile Jacob, París), ha sido traducido al español como Imposturas intelectuales (Ed.Se dio la circunstancia de que en el Times Literary Supplement ellos declararon que habían excluido de su crítica a pensadores célebres, como Althusser, Roland Barthes y Foucault, pero —al darlo a traducir a Libération (19-10-1997)—, modificaron la secuencia e incluyeron además entre los «honorables» a Derrida, porque les convenía para su imagen en Francia: según Derrida, Sokal y Bricmont no habían leído las obras impugnadas, ni conocían las ciencias humanas ni discernían un comentario retórico del razonamiento principal de un analista cultural.