Asociación Psicoanalítica Internacional

[1]​ Se enmarca en los orígenes del desarrollo del psicoanálisis y su primer presidente fue Carl Gustav Jung, quien luego mostraría divergencias, las que tres años más tarde lo llevarían a su desvinculación de la corriente recién creada.Le sugeriría a este último crear un encuentro internacional para discutir, entre los colegas procedentes de distintos países, la teoría y la clínica del psicoanálisis.[3]​ En el siguiente congreso, celebrado en Núremberg en marzo de 1910, se funda oficialmente la API.Su misión es asegurar el vigor y desarrollo continuados del psicoanálisis en beneficio de los pacientes psicoanalíticos.Organiza un gran Congreso bienal que está abierto a la participación de todos.
«Comencé mi actividad profesional como neurólogo tratando de brindar alivio a mis pacientes neuróticos. Bajo la influencia de un viejo amigo y por mi propio esfuerzo, descubrí algunos hechos nuevos e importantes sobre el inconsciente en la vida psíquica, el papel de los impulsos instintivos, etc. De estos descubrimientos surgió una nueva ciencia, el Psicoanálisis, una parte de la psicología y un nuevo método de tratamiento de las neurosis. Tuve que pagar mucho por este poco de buena suerte. La gente no creía en mis hechos y pensaba que mis teorías eran desagradables. La resistencia fue fuerte e implacable. Al final logré adquirir alumnos y construir una Asociación Psicoanalítica Internacional. Pero esta lucha aún no ha terminado.» Sigmund Freud, 1938