Laura Mulvey
En la actualidad es profesora de cine y estudios medios en el Birkbeck, University of London.Trabajó en el British Film Institute durante muchos años antes de asumir su cargo actual.Su ensayo Placer visual y cine narrativo (1975)[1] escrito como intervención política con el Movimiento de Liberación de la Mujer y la Segunda ola del feminismo como contexto, convirtió a la autora en una pionera en el análisis feminista del cine.Más tarde apareció en una colección de sus ensayos titulados Visual and Other Pleasures, así como en numerosas otras antologías.Estas ideas llevaron a teorías de cómo los espectadores homosexuales, lesbianas y bisexuales también podrían ser negociados.La teoría queer, como la desarrollada por el teórico de cine Richard Dyer, ha basado su trabajo en Mulvey para explorar las complejas proyecciones que muchos hombres y mujeres gays fijan en ciertas estrellas femeninas (por ejemplo, Doris Day, Liza Minnelli, Greta Garbo, Marlene Dietrich, Judy Garland).[6] El libro más reciente de Mulvey se titula Death 24x a Second: Stillness and the Moving Image (2006).Ver una película implica comprometer inconscientemente o semi-conscientemente los roles sociales típicos de hombres y mujeres.El primer "aspecto" se refiere a la cámara ya que registra los eventos reales de la película.La segunda "mirada" describe el acto casi voyerista de la audiencia cuando uno se dedica a ver la película en sí.Isolina Ballesteros señala en España el trabajo de Pilar Miró y Josefina Molina.