Teoría de la alianza

Tiene sus orígenes en el libro Las estructuras elementales del parentesco, escrito por el antropólogo y filósofo francés Claude Lévi-Strauss en 1949.Lo anterior es especialmente válido para las sociedades simples, donde la pertenencia a un linaje define en muchas ocasiones la persona con la que se ha de realizar el matrimonio de una persona.Las bodas son vistas desde ese punto de vista como un fenómeno comunicativo, que ha sido abordado por antropólogos como Lévi-Strauss, Louis Dumont y Rodney Needham.El tabú del incesto es una prescripción negativa que se realiza positivamente: establece limitaciones a las relaciones incestuosas, pero abre la posibilidad a la búsqueda de consortes fuera del grupo de parentesco, con el propósito de lograr la reproducción del mismo.Este planteamiento tiene algunas resonancias de la obra Tótem y Tabú, escrita en 1913 por Sigmund Freud.
Representación gráfica del átomo de parentesco , según la propuesta de Claude Lévi-Strauss. El género masculino es simbolizado con un triángulo, y el femenino, por un círculo. La descendencia, de género indistinto, es representada con un cuadrado. Para los partidarios de la teoría de la alianza, el lazo elemental del parentesco es el de la alianza entre un hombre y otro al que ha cedido los derechos sobre el poder reproductor de su propia hermana.